Mister Broks
2096370930 de Junio de 2015
973 Palabras (4 Páginas)231 Visitas
Observaciones realizadas Mr. Brooks
Nos referimos a un hambre entre aproximadamente 40 y 50 años adulto mayor con un estatus socio económico bastante elevado con una vida llena de logros y éxitos que vive bajo todas las normas socialmente aceptadas por la sociedad en la que está inmerso. El personaje tiene cualidades fluctuantes para dirigir, crear cumplir responsabilidades a cabalidad, pero oculta un secreto acerca de su personalidad, el cual es oscuro y que lo hace adicto psicológicamente a la sensación de matar. Se podría inferir que el actor interpreta un personaje con un trastorno de identidad disociativo además con rasgos obsesivo compulsivos, sin poder pasar desapercibido su alto coeficiente intelectual y gran capacidad para predecir y planear actuaciones del mismo para los demás y la manera de responder de estos. Como indicios importantes debemos resaltar la existencia de alucinaciones visuales y auditivas que le permiten crear una persona fuera de si mismo lo cual podríamos identificar como un mecanismo de defensa creado por el súper YO para proteger su integridad y responsabilizar a una figura externas de sus actos viles el cual el lado consciente reconoce como malos.
Según los criterios para el diagnóstico del trastorno de identidad disociativo tenemos el trastorno debe cumplir:
1) La presencia de dos o más entidades o dos estados de personalidad. Cada una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción he interacción con el entorno y con si mismo.
2) Al menos dos o más identidades controlan de forma muy frecuente las actuaciones y el comportamiento del individuo.
3) Incapacidad para recordar información personal importante (no aplica).
4) Por último los rasgos del trastorno deben manifestarse de forma psicológica y no bajo los efectos orgánicos de una intoxicación por sustancia.
El trastorno de identidad disociativo fue llamado en un comienzo trastorno de personalidad múltiple, como referencia a esto, el nombre se mantiene en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Aunque el trastorno lleva por nombre trastorno de identidad disociativo, este no está relacionado de ninguna manera con la esquizofrenia. Aunque el término de "personalidad dividida", es un término ampliamente asociado con la esquizofrenia, este no es un término aceptado por profesionales en relación con la identidad disociativa.
Algunas causas para el surgimiento de este trastorno podrían ser:
El estrés insoportable, como el haber sufrido abusos físicos o psicológicos durante la niñez. Una habilidad para separar los propios recuerdos, percepciones o identidades del conocimiento consciente (capacidad disociativa). Antes de tener una visión unificada del yo y de los otros se puede consolidar sólidamente un desarrollo anormal. Mucha protección y atención durante la niñez.
Observaciones realizadas en la isla siniestra
El personaje de la película atraviesa por un trastorno producto de estrés postraumático que según el DSM4 ES LA CONSECUENCIA DE ALGUN TIPO DE EXPERIENCIA RELACIONADAS CON MUERTE O AMENAZAS DE LA INTEGRIDAD FISICA PROPIA Y DE LA DE LOS DEMAS.
El personaje principal se encuentra al final de la película en la primer etapa conocida como confianza vs desconfianza; ya que Edward está sintiendo que está rodeado de personas que ocultan información importante para él, su confianza hacia los demás se ve muy expuesta hasta el punto en que el solo confía en su compañero Chuck, o que al no conocer quién es el paciente desaparecido el número 67 eso le crea mucho desconfianza hacia los doctores que manejan la institución lo que provoca que el se revele contra las autoridades para descubrir que a pasado con ese paciente. Edward está recibiendo información de un lado y de otro más lo que él saca
...