ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Misterios De Las Rocas

ceciliao7 de Julio de 2014

545 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

1326/2009, de 19 de octubre: http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/octubre/1326-191009-2009-09-0266.HTML; lectura del capítulo II (Consideraciones para decidir), en específico sobre el concepto de Constitución, la interpretación constitucional y sus técnicas.

1547/2011, de 15 de octubre: http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/octubre/1547-171011-2011-11-1130.html; lectura del capítulo VII (Motivaciones para decidir), en específico sobre la jerarquía normativa de los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por Venezuela, los criterios para la resolución de los conflictos normativos entre estos tratados y el texto constitucional de 1999 (favor libertatis - principio pro persona / favor Constitutione), y el Estado social de Derecho.

256/2014, de 10 de abril: http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/abril/162944-256-10414-2014-10-0459.HTML; lectura del capítulo III (Consideraciones para decidir, con excepción de los puntos 6 y 7), en específico sobre la interpretación constitucional, el alcance de la desaprobación mediante referendo de un proyecto de reforma constitucional, la participación popular como parámetro interpretativo de las normas constitucionales, y la configuración legal del Poder Popular.

276/2014, de 24 de abril: http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/abril/163222-276-24414-2014-14-0277.HTML; lectura del capítulo V (Consideraciones para decidir), en específico sobre el alcance de la interpretación constitucional, y la interpretación de leyes por la Sala Constitucional.

281/2014, de 30 de abril: http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/abril/163493-281-30414-2014-10-1039.HTML; lectura del capítulo V (Consideraciones para decidir), en específico sobre la condición de la Sala Constitucional como máxima y última intérprete de la Constitución.

Como está previsto en el plan de clases, estas son las instrucciones:

El ensayo consiste en una reflexión personal sobre la decisión de la Sala Constitucional que se proponga en cada oportunidad, y por ello está prohibido realizar citas de autores. Esta condición no excluye que se puedan citar extractos de la decisión que se estudie o de otras que se pueden referir para demostrar el desarrollo del criterio interpretativo de la Sala. La extensión del ensayo debe ser de dos (2) a tres (3) páginas. Debe presentarse en hojas tipo carta, a espacio y medio, fuente Arial, tamaño 11, y margen de 3 centímetros en cada lado. La estructura del ensayo debe ser la siguiente:

Ensayo número [...]

[Nombre y apellido del estudiante]

Análisis del documento [...]

Sección A: Exposición breve sobre el problema planteado ante la Sala Constitucional (relato sobre los hechos del caso), ideas que más le llamaron la atención e inquietudes que se derivaron de la lectura.

Sección B: Reflexión crítica sobre el criterio interpretativo de la Sala.

///

Además, informo que ya se encuentran a disposición de ustedes, con Rubén, las copias de los siguientes textos:

Tema 1: El Derecho Constitucional

Peña Solís, J. 2010. Lecciones de Derecho Constitucional General. Vol. I, T. I. Universidad Central de Venezuela: Caracas, pp. 25-76.

Tema 2: La Constitución

Guastini, R. 2007. «Sobre el concepto de Constitución». En Carbonell, M. (editor). Teoría del neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta, pp. 15-27.

Guastini, R. 2008. Teoría e ideología de la interpretación constitucional. Madrid: Trotta, pp. 95-96.

Peña Solís, J. 2010. Lecciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com