Monografía de la tesis LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO NUEVO PERÚ, DISTRITO LA ENCAÑADA- CAJAMARCA, 2014”.
vanessazavaletaMonografía6 de Agosto de 2019
7.624 Palabras (31 Páginas)212 Visitas
[pic 6][pic 7]
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
[pic 8]
- CURSO: Saneamiento Ambiental I
- INTEGRANTES:
- DOCENTE:
- AULA: B3-1 SECCIÓN: TA
Lima – Perú
2019
1. INTRODUCCIÓN 4
2. OBJETIVOS 5
3. MARCO TEÓRICO 6
3.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS 6
3.1.1. ASPECTOS SOBRE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL MUNDIAL 6
3.1.2. ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE GESTIÓN DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA 6
3.1.3. ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ 6
3.1.4. ASPECTOS IMPORTANTES DEL AGUA EN EL PERÚ 7
3.1.5. CALIDAD DE AGUA EN LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO RURAL EN EL PERÚ. 8
3.2. Bases teóricas 9
3.2.1. Sostenibilidad 9
3.2.2. El Estado del Sistema (ES) 9
3.2.3. La Gestión de los Servicios (G) 9
3.2.4. Gestión Comunal: 10
3.2.5. Gestión Dirigencial: 10
3.3. Términos básicos 10
3.3.1. Sostenibilidad 10
3.3.2. Infraestructura Sanitaria 10
3.3.3. Gestión 10
3.3.4. Operación 10
3.3.5. Línea de conducción 10
3.3.6. Reservorio 11
3.3.7. Red de distribución 11
3.3.8. Válvulas de aire 11
3.3.9. Válvulas de purga 11
3.3.10. Cámaras rompe presión 11
3.3.11. Sistemas sostenibles: 11
3.3.12. Sistemas en proceso de deterioro 11
3.3.13. Sistemas en grave proceso de deterioro 12
3.3.14. Sistemas colapsados: 12
4. Materiales y métodos 12
4.1. Ubicación geográfica del Proyecto 12
4.2. Problemas 13
Problema Principal 13
Problemas Secundarios 13
4.3. Justificacion de la Investigación. 13
4.4. Alcances o delimitación de la investigación 13
4.5. Metodología 15
4.5.1. Tipo, nivel, diseño y método de investigación. 15
4.5.2. Población de estudio 15
4.5.3. Muestra 15
4.5.4. Técnicas e instrumentos 16
4.5.5. Análisis e interpretación de datos 16
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 21
5.1. Caracterización de los Sistema de Agua Potable 21
5.1.1. Estado de la Infrasestructura 21
5.1.2. Gestión Administrativa 23
5.2. Evaluación del Estado de los Sistemas de Agua Potable 25
5.2.1. Infraestructura Sanitaria 25
6. Conclusiones 28
INTRODUCCIÓN
En este presente informe haremos una monografía sobre una tesis basada en saneamiento ambiental en contexto agua, titulada “LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO NUEVO PERÚ, DISTRITO LA ENCAÑADA- CAJAMARCA, 2014”.
Para tal proyecto se recogió información de campo mediante encuestas, entrevistas y observación del autor de la tesis a los sistemas de agua del lugar, con el fin de determinar la sostenibilidad del proyecto cuyo resultado dio que los sistemas de agua potable en el centro poblado Nuevo Perú se encuentran en mal estado es decir que la capacidad del sistema de abastecer a la población y la condición que garantiza los objetivos e impactos positivos del proyecto para el periodo de diseño que fue construido, no cumplen con el nivel deseado de servicio con criterios de calidad y eficiencia.
OBJETIVOS
- Determinar la Sostenibilidad de los Sistema de Agua Potable en el Centro Poblado Nuevo Perú, Distrito La Encañada- Cajamarca, 2014.
- Determinar la Sostenibilidad de la infraestructura sanitaria de los Sistemas de Agua Potable en el Centro Poblado Nuevo Perú, Distrito la Encañada - Cajamarca, 2014.
- Determinar la Sostenibilidad de la operación y mantenimiento de los Sistemas de Agua Potable en el Centro Poblado Nuevo Perú, Distrito La Encañada - Cajamarca, 2014.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES TEÓRICOS
ASPECTOS SOBRE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL MUNDIAL
Según el informe, Progress on Drinking Water and Sanitation 2012 (Progreso sobre el agua potable y saneamiento 2012), publicado por el Programa Conjunto para el Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento, de UNICEF y la OMS, dice 9ue a finales de 2010 un 89% de la población mundial, o 6.100 millones de personas, utilizaban fuentes mejoradas de agua potable. Se trata de un 1% más que la cifra que figuraba en la meta de los ODM, un 88%. El informe estima que, en 2015, el 92% de la población mundial tendrá acceso al agua potable.
En septiembre de 2000, se suscribió la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, por 189 países, a la cual asistieron la mayor cantidad de jefes de estado, que se considera histórica por su número. En dicha reunión se establecieron ocho objetivos para ser alcanzados hasta el año 2015, dicho Objetivos de Desarrollo del Milenio se basan en acuerdos concertados en conferencias de las Naciones Unidas celebradas en el decenio de 1990 y representan compromisos para reducir la pobreza y el hambre y ocuparse de la mala salud, la inequidad entre los sexos, la enseñanza, la falta de acceso al agua limpia y la degradación del medio ambiente. (OMS - UNICEF 2007).
...