ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfologia Del Rostro

ch0r3jas3 de Septiembre de 2011

2.567 Palabras (11 Páginas)4.270 Visitas

Página 1 de 11

Morfología del rostro:

La cara se divide en 3 módulos en sentido horizontal, en partes iguales.

Estas son:

Zona intelectual.- Esta zona inicia desde el nacimiento del cabello hasta el comienzo del arco de la ceja.

Zona afectiva o media.- Esta inicia desde el arco de la ceja hasta la base de la nariz.

Zona sensitiva.- Esta comienza desde la base de la nariz hasta la punta de la barbilla.

Una cara ovalada tiene usualmente el tamaño de 5 ojos en la parte más ancha; que sería la frente, siendo así la parte más estrecha en la zona de la barbilla.

Los ojos deben estar separados por el tamaño de un ojo.

Las cejas deben extender 1.2 cm más allá del extremo del ojo.

El uso de los Correctores:

El uso de correctores, como su nombre lo dice, nos ayuda a corregir, resaltar y perfeccionar las partes incorrectas de un rostro, pero es importante saber que los colores tienen un uso específico que veremos a continuación.

Beige.- Nos sirve para dar volumen, relieve, espacio y corrección.

Verde.- Nos sirve para pulir manchas rojas en la piel como irritaciones, lunares, espinillas, etc. Neutraliza maquillajes muy rosados.

Lila o morado.- Nos sirve para cubrir manchas amarillas, café leves, lunares, pecas, etc. Neutraliza maquillajes muy bronceados.

Amarillos.- Cubre manchas muy cafés o rojas de luz a pieles muy morenas, y cubre ojera tipo árabe (morada).

Color durazno.- sirve para cubrir falta de pigmentación, como es: vitíligo, mal de pinto, jiricua, etc. Este corrector se recomienda utilizar después de la aplicación de base de maquillaje.

Naranja.- El color naranja nos sirve para cubrir las manchas de paño tipo antifaz o efecto mariposa (se recomienda utilizarlo después de una base de maquillaje).

Blanco.- Da volumen y luz, es ideal para teatro, disco o antro y pasarelas (se puede utilizar mezclándolo con un poco de maquillaje para llegar a un tono beige).

Café oscuro.- Es especial para achicar, esculpir, profundizar, acortar y redibujar una estructura ósea (se usa de menos a más para que la corrección se vea natural).

Café claro.- Nos sirve para achicar, esculpir, profundizar, acortar y redibujar una estructura ósea en pieles blancas.

Leyes de la óptica

1.- Los colores claros iluminan, aclaran, y proyectan volumen.

2. Los colores obscuros profundizan reducen y deprimen ópticamente.

3.- Las líneas abiertas agrandan y amplían espacios.

4.- Las líneas cerradas acortan y empequeñecen los espacios.

5.- Las líneas ascendentes agrandan, adelgazan y proyectan alegría.

6.- Las líneas descendentes alargan, adelgazan y proyectan tristeza.

7.- Las líneas horizontales acortan y neutralizan la expresión.

Nota importante.- En el maquillaje; los colores proyectan el volumen y las líneas dan la expresión del rostro.

Corrección de cejas

Cejas arqueadas.- Son ideales para los rostros redondos y quizás las más actuales y dan un aspecto de ingenua y ligeramente pícaro que la actual moda exige, cuando sus finales son excesivamente largos es conveniente depilarlos, se depilará la parte interna para lograr la forma correcta.

dibujo

Cejas descendentes o caídas.- Es la clásica ceja que principia casi recta, sigue horizontal y cae después por los lados de los ojos, las sensaciones de tristeza y melancolía y aparte suma más años a su poseedora, su corrección se efectúa depilando el extremo y dibujando un final más elevado.

dibujo

Cejas pobladas o espesas.- Son las más fáciles de corregir, ya que solamente se depila los excesos, es la clásica ceja de la niña de 12 o 13 años, que todavía no se ha empezado a arreglar y debido a su grosor se aconseja depilar de una en una para evitar dejar huecos, tomando el tipo de rostro que posee.

dibujo

Ceja apaisada.- Son horizontales y no es raro encontrar ese tipo de cejas en personas serenas y equilibradas, por lo que se recomienda depilar la parte inferior, con el fin de darles un ligero arqueamiento que siempre, estéticamente hablando, les favorecerá.

dibujo

Cejas demasiado juntas.- En el entre cejo hay tanto bello que se llegan a unir ambas cejas, lo que origina un aspecto muy desagradable, basta con depilar los bellos centrales hasta corregir una perfilación concreta de cada ceja.

dibujo

Cejas separadas.- Se juntarán las cejas con el uso de un lápiz o sombras desde el límite del lagrimal para lograr que el efecto óptico aproxime ambos ojos.

dibujo

Cejas pobres.- Son muy finas y aparecen casi sin bello, se tienen que corregir con sombra o con lápiz, poblando las partes carentes de él.

dibujo

Cejas ascendentes.- Este tipo de cejas da al rostro una sensación de asombro y en ocasiones de frivolidad, puede quedar en quinceañeras, pero pasada esta edad es mejor rectificarlas rectificando su parte más alta hasta bajarla y en su inicio, para eliminar el efecto punsante que tiene en su inicio.

dibujo

“Mejores pinceles”

Pinceles más utilizados:

El pincel para aplicar rubor es uno de los más utilizados, hay de varios tamaños pero el más recomendable es el mediano, son redondos. Es importante evitar los extremos, ya que si el cepillo es muy grande distribuirá de más el polvo, y si este es muy pequeño creará líneas. No es conveniente aplicar mucho producto porque podría lucir artificial y las personas no buscan lucir pintadas, quieren lucir bellas. Lo mejor es la mediana.

dibujo

Pincel fluff.- Este es un pincel pequeño y suave, generalmente de esponja, que se utiliza para aplicar la sombra base.

Delineador de ojos.- Este pincel se utiliza para delinear los ojos, existen dos presentaciones, una de ellas es un pincel pequeño y fino, y el otro es pequeño y plano. Para una línea fina se usa el cepillo fino, para una línea más gruesa se requiere más producto y más precisión al aplicarlo.

dibujo

Cepillo para la ceja.- Este cepillo es conocido por todos, es en realidad un cepillo pequeño que te ayuda a peinar la ceja, que se hace acompañar de un peine para separar las pestañas, normalmente es sintético.

dibujo

Pincel de ceja.- Es un pincel pequeño que su forma lo caracteriza para el diseño de ceja, este siempre es en diagonal.

dibujo

Pincel de barrilito.- Es un pincel pequeño de estructura cilíndrica y es especialmente para marcar la intensidad de las sombras y dar la profundidad a la cavidad de los ojos. Los hacen líneas.

dibujo

Pincel para difuminar.- es un pincel de cerda corta, prácticamente plano, pero sus esquinas son redondeadas. Su forma redondeada es la que borra líneas e integra en un punto todos los colores.

dibujo

Pincel para base de maquillaje.- Generalmente es un pincel plano de cerda sintética fina, y aparte nos ayuda a la aplicación de productos líquidos cremosos y es ideal para las bases de maquillajes y correctores.

dibujo

Pincel para correctores claros.- Es un pincel pequeño de forma plana y de cerda sintética y es ideal para utilizarlo en sombras pequeñas como el uso de correctores en la zona de ojera.

dibujo

Cepillo para pestaña.- Es un pincel sintético en forma de espiral, nos sirve para la aplicación del rímel de pestañas, es de cerda sintética y este se lava con jabón para manos, siempre después de usarse.

dibujo

Pincel para labios.- Es un pincel pequeño delgado, que a la vez es de punta fina, son de cerdas sintéticas y se recomienda lavar después de usar con jabón líquido para manos.

Rostro alargado:

El rostro alargado posee la particularidad morfológica de tener una forma muy angulosa. Conviene acortar su zona intelectual y sensitiva para darle un redondeo a sus ángulos.

Correcciones del rostro alargado.- El rostro alargado no tiene la suave pronunciación del ovalado, solo la rigidez de las líneas rectas. La misión del maquillaje será precisamente acortar esos rasgos y, por tanto, animar la expresión del rostro.

Para un rostro alargado las líneas del maquillaje deben ser horizontales o ascendentes, con el fin de aportarlo, la zona intelectual y la zona sensitiva deberán sombrearse y los pómulos se resaltan con la aplicación del rubor.

dibujo

Forma redonda:

El rostro redondo se caracteriza por tener las 3 zonas del rostro en una longitud aproximada, aunque predomina la zona media, aun que es necesario que se le dé mayor longitud a la cara, es deseable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com