Muestreo con material particulado
alejitaleonDocumentos de Investigación6 de Abril de 2016
706 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
INGENIERÍA AMBIENTAL
DOCENTE: Ing. Manolo Córdova
ESTUDIANTES:
- Belén Escobar
 - Henry Fiallos
 - Valeria Flores
 - Jenny Moya
 - Magdalena Sailema
 - Ana Tello
 
Tema:
“Muestreo con Material Particulado”
- INTRODUCCIÓN
 
Las acciones humanas afectan de manera ostensible a multitud de ecosistemas, configurando lo que denominamos en conjunto "problemática ambiental". Debido a los efectos negativos del material particulado atmosférico (MPA), en los últimos años se está potenciando desde diferentes organismos los estudios de caracterización de las partículas atmosféricas (Montolio, Vidal, & Sanfeliu, 2005).
El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta aproximadamente de un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de gases como: dióxido de carbono, ozono, argón, xenón, radón, etc. Se llama contaminación atmosférica a la adición de cualquier sustancia que altere las propiedades físicas o químicas del aire (Castells, 2012). Los contaminantes atmosféricos más comunes son el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre, los hidrocarburos, los oxidantes fotoquímicos y las partículas. Los componentes de las partículas pueden ser muy diversos: metales pesados, silicatos y sulfatos, entre otros (Sbarato, D., Basan, R., Manzo, 2008).
La Agencia responsable de recomendar normas de salud y seguridad ocupacionales es NIOSH establece y revisa periódicamente los límites de exposición recomendada (REL) para sustancias o condiciones peligrosas en el sitio de trabajo (Castells, 2012).
Teniendo en cuenta la complejidad del MPA, los estudios deben encaminarse, además de la medida de niveles atmosféricos de MPA, a su caracterización fisicoquímica completa, y a la discriminación de su origen con el fin de poder diseñar las estrategias de actuación más adecuadas (Sbarato, D., Basan, R., Manzo, 2008)
- OBJETIVOS
 
Objetivo General
- Evaluar las dosis de exposición de Material Particulado (1, 2.5, 4,10), en un ambiente determinado.
 
Objetivo Especifico
- Determina la concentración en ug.m-3, utilizando la NIOSH 600.
 - Calcular la dosis de exposición (1, 2.5, 4,10).
 
- MATERILES Y EQUIPOS
 
Contador de partículas Aerocet 831 de cuatro canales de mano (Cinco Rangos Masa (PM1, PM2.5, PM4, PM10 y PST)
[pic 3][pic 4]
Precauciones especiales: Ninguno.
- METODOLOGÍA
 
Muestreo:
- Tener calibrado el equipo con anticipación para pruebas y cálculos confiables.
 - Ubicar el equipo a la altura de las personas.
 - Tomar mediciones en un tiempo de 2 minutos, previamente programando el equipo para muestreo de material particulado.
 - Repetir 5 veces el procedimiento para material particulado de 1µg, 2.5µg,4 µg y 10 µg
 - Reportar resultados en tablas.
 - Calcular dosis de exposición para 1µg, 2.5µg,4 µg y 10 µg
 
Datos obtenidos
Tabla Nº 1 “Concentración de material particulado (PM)”
Numero de muestras  | C (ppm) PM 1µg  | C (ppm) PM 2,5 µg  | C (ppm) PM 4 µg  | C (ppm) PM 10 µg  | 
1  | ||||
2  | ||||
3  | ||||
4  | ||||
5  | 
- CÁLCULOS
 
- Calcular la exposición diaria ED mediante la formula:
 
[pic 5]
Donde:
Ci = concentración de la exposición laboral en el tiempo ti
ti = tiempo de exposición asociado en horas
8 = periodo de referencia del valor límite en horas
...