ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundo De Los Microobios

gluglu12 de Septiembre de 2012

923 Palabras (4 Páginas)1.237 Visitas

Página 1 de 4

Este libro es bastante interesante, trata de darnos una explicación algo de tallada de lo que sucede en el mundo con respecto a alas bacterias, hongos, algas y el usos que el hombre a podido darles a través de la historia, de las bacterias que causan enfermedades que son en menor número que las que contribuyen al ambiente para la degradación de la materia muerta a través de los ciclos bioquímicos, las levaduras que se usan para la industria alimenticia, para hacer antibióticos y los usos que se les pueden dar etc. Desde nuestro punto de vista conocer esto es importante ya que se puede saber los fenómenos que se desarrollan a nuestro alrededor la importancia de ellos, él porque nos enfermamos, como se fabrican los alimentos que ingerimos a diario a demás de conocer que microorganismos son utilizables. En nuestra opinión los virus son seres vivos, porque si no fueran no podrían reproducirse y afectar a la materia viva.

La idea básica de este libro es la de describir en términos sencillos el desarrollo de algunas áreas del conocimiento sobre los microorganismos. No ha sido nuestra intención abarcar todos los aspectos que un tema como éste presenta, sino sólo aquellos que, en nuestra opinión, interesan a un lector ajeno a la microbiología y, en general, a la ciencia. Hemos tratado que su lectura sea amena y fluida por eso evitamos entrar en detalles sólo cosas interesantes para nosotras.

Es innegable que la vida en nuestro planeta está sustentada en un frágil equilibrio ecológico. La materia que da origen a todas las formas de vida es utilizada a través de complicadas cadenas alimenticias. Dentro de este panorama tienen un papel muy importante los microbios, pequeñísimos seres que poseen las más diversas capacidades adaptativas y que ejercen una influencia determinante en el mantenimiento del equilibrio ecológico.

Así pues, este libro empieza describiendo cómo la humanidad se dio cuenta de la existencia de los microorganismos, lo que le permitió explicar la causa de algunas enfermedades, hasta el grado en que se creó una ciencia encargada de su estudio. Estos pequeños organismos han facilitado el desarrollo del conocimiento sobre los aspectos bioquímicos de la vida. Veremos en las páginas siguientes cómo los microorganismos se adaptaron a diversos ambientes, tan extremos algunos que semejan, quizá, las condiciones que prevalecían en nuestro planeta hace millones de años; y cómo han constituido una ayuda invaluable en el estudio de los orígenes de la vida en nuestro planeta.

Gran parte de los microorganismos no es nociva para el hombre, al contrario, es prometedora para la industria en el campo de la obtención de diversas sustancias y en la conservación del medio ambiente, mediante el control de la contaminación de la tierra y las aguas.

El mundo de los microbios o microorganismos es quizá tanto como el universo, y para dar un pequeño ejemplo, un puñado de tierra contiene tantos microorganismos como seres humanos en el planeta tierra. Esto represento dificultad de tener que separar un microorganismo de los demás, y, de cualquier forma si se logra separar dicho microorganismo ¿Cómo se mantendría aislado de sus similares?, la labor y el esfuerzo, combinado de muchos hombres y mujeres de ciencia, a lo largo de unos 200 años de historia dio como resultado el surgimiento de la microbiología, la ciencia que estudia estos pequeños seres de la naturaleza.

Generación Espontanea

La creencia de que existían seres pequeños o invisibles remota desde tiempos antes de la era cristiana. Varro decía que el contagio de enfermedades, se debe a partículas suspendidas en el aire, Lucrecio crei que las cosas surgían de una especie de átomo o semilla. En su libro VI dice que “Así como hay semillas que benefician la vida, hay semillas que causen enfermedad y muerte” Solo que estas semillas no se consideraban organismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com