ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musculos, Miembro Superior (Latarjet-Ruiz Liard)

Chivistaize25 de Abril de 2015

2.666 Palabras (11 Páginas)2.233 Visitas

Página 1 de 11

Clavícula.-

A. Cara Superior:

• Parte medial, rugosidades para la inserción del musculo esternocleidomastoideo.

• Y en su mitad anterior, rugosidades para la porción clavicular del musculo pectoral mayor.

• En su parte lateral, atrás, para el musculo trapecio y adelante para la porción clavicular del musculo deltoides.

B. Cara Inferior:

• impresión para el ligamento Costoclavicular.

• Surco subclavio, para el musculo subclavio.

• Tuberosidad para el ligamento coracoclavicular (Tubérculo conoideo – Línea Trapezoidea).

C. Borde anterior:

• Inserción en los dos tercios mediales de la porción clavicular del pectoral mayor.

• Inserción en el tercio medial de la porción clavicular del deltoides.

D. Borde Posterior:

• En sentido medial, de inserta el fascículo clavicular del musculo esternocleidomastoideo.

• Lateralmente, se inserta el musculo trapecio

• Este borde se relaciona de forma más o menos inmediata con el contenido de la fosa supraclavicular mayor (Triangulo omoclavicular).

E. Extremidad Esternal:

• En la parte posterior de la extremidad, se inserta el fascículo clavicular del musculo esternohioideo.

F. Extremidad Acromial.

RESUMEN

Clavicula

DESCRIPCION:

2 Caras

• Superior / Inferior

2 Bordes

• Anterior / Posterior

2 Extremidades Articulares

• Esternal / Acromial

INSERCIONES:

6 Músculos

• Cara Superior.- (Esternocleidomastoideo, Pectoral Mayor, Trapecio, Deltoides).

• Cara Inferior.- (Subclavio).

• Borde Anterior.- (Pectoral Mayor, Deltoides).

• Borde Posterior.- (Esternocleidomastoideo, Trapecio).

• Extremidad Acromial.- (Esternohioideo).

2 Ligamentos (Uno dividido en dos fascículos)

• Costoclavicular

• Coracoclavicular (Ligamento Conoideo + Ligamento Trapezoideo).

Articulaciones de la Cintura Escapular.-

Libros:

(Anatomía Humana. “Latarjet-Ruiz Liard”)

Pág. 488 – 497

(Anatomía con Orientación Clínica. “Keith L. Moore”) Pág. 793 – 802

(Anatomía Humana. “Fernando Quiroz Gutiérrez”)

Pág. 240 – 250

(Gray – Anatomía para Estudiantes.)

Pág. 627 – 633

(Prometheus – Atlas de Anatomía.)

Pág. 258 – 263

Fascias de la cintura escapular.

Anatomía funcional de la cintura escapular y de la articulación glenohumeral.

Libros:

(Anatomía Humana. “Latarjet – Ruiz Liard”)

Pág.514- 519

Articulación del codo.-

Libros:

(Anatomia Humana. “Latarjet – Ruiz Liard”)

Pág. 521-528

Músculos del Brazo

Músculos del compartimento braquial anterior.-

 Bíceps Braquial

Inserciones Superiores.-

A. La cabeza corta se inserta en el vértice de la apófisis coracoides por un tendón que es común con el coracobraquial.

B. La cabeza larga se inserta por un tendón cilíndrico en el borde superior de la cavidad glenoidea de la escapula y en el labrum glenoideo.

Inserciones Inferiores.-

A. Del lado medial del tendón de inserción terminal se desprende una lámina fibrosa, que se inserta en la fascia antebraquial (se denomina “Aponeurosis del musculo bíceps braquial).

B. El tendón propiamente dicho se profundiza y llega a la tuberosidad del radio [Bicipital].

Relaciones.-

• Parte Superior

-La cabeza corta del bíceps braquial forma parte de la pared lateral de la fosa axilar.

• Parte Inferior

- El tendón del bíceps braquial llega a la cara anterior de la articulación del codo, de la cual está separado por el musculo braquial. Con los músculos epicondileos laterales y mediales, entre los que este musculo se hace, quedan establecidos dos surcos bicipitales.

- Surco Bicipital Medial (se ubican en un plano profundo la arteria BRAQUIAL y sus venas satélites y el nervio MEDIANO, que constituye el pedículo principal del antebrazo, y la anastomosis de la rama anterior de la arteria COLATERAL CUBITAL ANTERIOR con la rama anterior de la arteria RECURRENTE CUBITAL. En el plano superficial se observan la vena mediana BASILICA y el ramo anterior del nervio CUTANEO ANTEBRAQUIAL MEDIAL).

-Surco Bicipital Lateral (se encuentra en el plano profundo, el nervio RADIAL, que allí se divide en sus ramas terminales, y la anastomosis de la rama anterior de la arteria BRAQUIAL PROFUNDA con la arteria RECURRENTE RADIAL. En el plano superficial se hallan la vena mediana CEFALICA y el ramo cutáneo del nervio MUSCULOCUTANEO.

Inervación.-

- Nervio Musculocutáneo, originado del fascículo lateral del plexo braquial en su porción infraclavicular.

Vascularización.-

- Arterias procedentes de la arteria braquial.

 Braquial

Inserciones Superiores.-

A. Labio inferior de la tuberosidad deltoidea del humero.

B. En las caras anteromedial y anterolateral de la diáfisis humeral.

C. Mitad de los bordes del hueso.

D. Tabiques intermusculares medial y lateral

Inserción Inferior.-

A. Sobre la vértice de la apófisis coronoides.

B. Algunos fascículos inferolaterales pueden insertarse directamente en el cubito.

Relaciones.-

Inervación.-

- Ramas del nervio musculocutáneo

Vascularización.-

- Arterias destinadas para este musculo provienen de la arteria braquial o de sus ramas cubitales superior o inferior

 Tríceps Braquial

Inserciones superiores.-

A. Cabeza Larga (Se inserta en la escapula, en el borde inferior de la cavidad glenoidea, en el tubérculo infraglenoideo, en una pequeña superficie rugosa y triangular situada debajo de la cavidad glenoidea y en el labrum glenoideo).

B. Cabeza Lateral (Se inserta por encima del surco para el nervio radial del humero, según una línea casi vertical ligeramente oblicua abajo y en sentido lateral).

C. Cabeza medial (Se inserta por debajo del surco para el nervio radial en la cara posterior del humero, en una superficie bastante ancha, que se detiene algo encima de la fosa olecraneana y llega a sus bordes).

Inserción Inferior.-

A. Superficie ancha que ocupa la cara posterior del olecranon, así como sus bordes laterales.

Relaciones.-

• Parte Superior

- Espacio Axilar lateral [Cuadrilátero Humerotricipital de Velpeau]

Comprendido entre:

CABEZA LARGA DEL TRICEPS (Medialmente)

TERES MENOR (Arriba)

TERES MAYOR (Abajo)

HUMERO (Lateralmente)

- Espacio Axilar Medial [Triangulo Omotricipital]

Comprendido entre:

CABEZA LARGA DEL TRICEPS (Lateralmente)

TERES MENOR (Medialmente)

TERES MAYOR (Debajo)

- Espacio Axilar Inferior [Triangulo Humerotricipital de Avelino Gutiérrez]

Comprendido entre:

TERES MAYOR Y DORSAL ANCHO (Arriba)

CABEZA LARGA DEL TRICEPS (Medialmente)

HUMERO (Lateralmente)

Inervación.-

Ramos musculares del nervio radial:

- Nervio de la cabeza larga del tríceps

- Nervio de la cabeza lateral del tríceps

- Nervio superior de la cabeza medial del tríceps

- Nervio inferior de la cabeza medial del tríceps

- Nervio del Anconeo

Vascularización.-

Las arterias Braquial Profunda y Colateral Braquial Superior, ramas de la arteria Braquial, así como la Circunfleja Braquial Posterior, emiten numerosas ramas para proveer la irrigación del musculo. 

APARATO DE PRONOSUPINACION

Articulaciones Radiocubitales

Libros:

(Anatomía Humana. “Latarjet – Ruiz Liard”)

Pág. 539-542

Músculos Pronadores y Supinadores.-

 Musculo Pronador Redondo (Teres)

Inserciones superiores.-

A. Fascículo epicondileo medial.

B. Fascículo coronoideo o cubital.

Inserciones Inferiores.-

A. Parte media de la cara lateral del radio.

Relaciones.-

-Su borde lateral limita junto con el Braquiorradial (supinador largo), un triángulo en el codo (fosa del codo), cuyos lados lo forman los surcos bicipitales medial y lateral. (Esta fosa del codo contiene al musculo BRAQUIAL, al BICEPS BRAQUIAL, al SUPINADOR, a los nervios RADIAL y MEDIANO y la arteria BRAQUIAL).

-El Pronador redondo limita medialmente al surco bicipital medial.

-Entre los dos fascículos de inserción superior cursa el nervio mediano, y la arteria cubital lateralmente.

Inervación.-

2 Ramos originados del nervio mediano en la fosa del codo:

-Nervio superior para el fascículo epicondileo medial.

-Nervio inferior para el fascículo coronoideo.

Vascularización.-

-Ramas originadas de la arteria recurrente cubital anterior (arriba)

-“A veces” Ramas de la arteria radial (abajo)

 Pronador Cuadrado

Inserción medial.-

A. Borde anterior del cubito, en su cuarto inferior.

Inserción lateral.-

A. Cuarto Inferior de la cara anterior del radio

Relaciones.-

-Esta aplicado sobre la cara anterior del esqueleto del antebrazo, de la membrana interósea antebraquial y de la articulación radiocubital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com