Musculos neumaticos
Pablo Ariel MasaquizaEnsayo4 de Agosto de 2021
694 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO[pic 1][pic 2]
FACULTA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Nombre: Pablo Ariel Masaquiza
Asignatura: Control Neumático y Oleo Hidráulica
Fecha: Ambato, 27 de julio de 2021[pic 3]
MÚSCULOS NEUMÁTICOS
El músculo neumático es un actuador de tracción que imita la musculatura humana. Está compuesto por un tubo flexible contráctil y empalmes. El tubo flexible contráctil está compuesto por una membrana de goma y un tejido interno de hilos de aramida. La membrana encierra herméticamente el medio de funcionamiento. Los hilos contribuyen a la robustez y a la transmisión de fuerzas. Cuando se aplica una presión interna, el perímetro de la membrana tubular se dilata. Así se obtiene una fuerza de tracción y un movimiento de contracción a lo largo del eje longitudinal. La fuerza de tracción máxima aprovechable se alcanza al principio del movimiento de contracción y disminuye al aumentar la carrera.
Trayectoria de la fuerza y zona de trabajo
El músculo se tensa longitudinalmente cuando se somete a una fuerza externa. Por el contrario, al aplicar presión, el músculo se contrae, esto es, su longitud se acorta.[pic 4]
Campos de aplicación
Sujeción
- Gran fuerza con un diámetro
- pequeño
- Insensible a la suciedad
- Movimiento sin fricciones
- Completamente estanco
Los músculos neumáticos son un tipo de dispositivo relativamente nuevo que produce un movimiento lineal utilizando aire a presión, pero no utiliza pistones como los actuadores neumáticos e hidráulicos habituales. Se contrae cuando se lo activa, como los músculos biológicos. Haciendo algún tipo de comparación, en cierto modo los músculos neumáticos son similares a los alambres de nitinol, más que nada por su capacidad de contraerse cuando se los activa.
Músculo neumático DMSP, con conexión prensada
En la aplicación más sencilla, el músculo neumático funciona como actuador de simple efecto contra un muelle mecánico o de una carga. El muelle mecánico tensa el músculo en estado expandido y despresurizado sacándolo de su posición de reposo. Ideal: 0,5 % de la longitud nominal. Este estado operativo es óptimo considerando las propiedades técnicas del músculo: cuando no hay presión, la membrana no se comprime. Si se aplica presión a un músculo que se encuentra en ese estado, su fuerza y capacidad dinámica son máximas, con lo que consume una cantidad de aire mínima. La zona de trabajo más eficiente se encuentra en el rango de contracciones inferiores al 9 %. Cuanto menor sea el nivel de contracción seleccionado para el músculo neumático, más eficiente será su trabajo. Al variar una fuerza externa, el músculo se comporta como un muelle, actuando conforme a la aplicación de la fuerza. El músculo permite ajustar tanto la pretensión como la rigidez de este "muelle neumático". Actuando como muelle, es posible utilizarlo con una presión o un volumen constantes. De esta manera se obtienen curvas características diferentes, lo que significa que es posible adaptar el muelle de modo óptimo a cada aplicación.[pic 5]
[pic 6]
APLICACIONES |
Sujeción de piezas |
Gracias a su pequeño diámetro, se puede montar y utilizar en lugares con poco espacio como, p. ej., para la sujeción de piezas. Posee una fuerza inicial 10 veces superior a la de un cilindro neumático convencional.[pic 7] |
Distribución |
Para poder garantizar una distribución homogénea al colocar medios de recubrimiento viscosos sobre una sustancia portadora, se requiere una base vibratoria. En las carreras de menos de 1 mm, el músculo neumático permite alcanzar frecuencias secuenciales de hasta 150 Hz.[pic 8] |
Dispositivos auxiliares de elevación |
Con la regulación de la presión es muy fácil: con una válvula de palanca manual se aumenta o reduce la presión dentro del músculo neumático, de forma que las piezas pueden elevarse o descenderse hasta la altura deseada. Con músculos de hasta 9 metros de largo es posible encontrar soluciones óptimas para numerosas aplicaciones.[pic 9] |
...