ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos y Técnicas Cuantitativas en la toma de decisiones

eduardjhvEnsayo9 de Febrero de 2016

581 Palabras (3 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Métodos y Técnicas Cuantitativas en la toma de decisiones

Programación Lineal

(Daniel Serra de la Figuera, (2002))

En primer lugar, al ver este tema, se hace posible notar que existen no solo métodos cualitativos sino que también, métodos cuantitativos por medio de los cuales se pueden encontrar soluciones a problemas que pareciesen resultar difíciles de resolver; pues a través de estos métodos y técnicas se pueden representar las variables de determinado problema y ser estudiada de una forma distinta, aplicando modelos matemáticos que permitan encontrar una solución óptima reduciendo las dificultades.  

Además, las técnicas de programación lineal, son actualmente aplicadas a la Administración, a la económica y la Ingeniería, utilizadas en problemas relacionados a la planificación y gestión de recursos humanos y materiales, transporte, planificación financiera y de organización de la producción.

Asimismo, esta técnica se efectúa en relación a las variables en función a afectar a un “único objetivo sujeto a una serie de restricciones”, es decir, que esta maneja o considera todas las variables que guardan relación relevante con el problema, tomando en cuenta que cada una de ellas tiene sus limitaciones (como por ejemplo el personal y equipos o maquinarias con la que se dispone), pero que aun así van encaminadas un único fin.

Según el autor, la programación lineal presenta ciertas características tales como; “Un único objetivo lineal a optimizar (maximizar o minimizar), unas variables de decisión que siempre son continuas y no negativas, una o más restricciones lineales, y un conocimiento exacto de los parámetros y recursos utilizados en la construcción del modelo”.

En relación a lo anterior, la programación lineal es una técnica muy utilizada, a pesar de ser una de las primeras herramientas cualitativa y que existan otras técnicas que surgieron luego para hacer competencia al algoritmo simplex, con la que contó la denominada Investigación Operativa. Pero solo puede ser utilizada de manera efectiva siempre y cuando se cumplan las características mencionadas anteriormente.

Sin embargo, si alguna de las características mencionadas falla, se deben recurrir a otras técnicas como la programación no lineal (cuando los objetivos o restricciones no son lineales), la programación lineal entera (cuando hay alguna variable no entera o no continua), la programación multicriterio o multiobjetiva (cuando son más de un objetivo), o la programación estocástica (cuando los parámetros utilizados en la construcción del modelo son variables).

En este sentido, el método cuantitativo presenta diversas técnicas las cuales son utilizadas de acuerdo a la situación y a las características que presente el problema, entre estas técnicas, además de la ya mencionada, se encuentra el método gráfico, aplicado solo cuando existen solo dos variables en el problema; La Gestión de colas en la distribución de Poisson y Exponencial, usados en problemas relacionado con la investigación operativa más que todo a lo referente a la gestión de colas; el análisis de redes PERT-CPM, el cual es aplicado a los proyectos, entre otros.

Tomado en cuenta que, en cualquier organización, muchas de las decisiones que se toman tienen por objeto hacer el mejor uso posible de los recursos de la misma. Es decir, la maquinaria que ésta posea, sus trabajadores, capital financiero, instalaciones, y las materias primas de que disponga. Tales recursos pueden ser usados para fabricar productos o servicios. La Programación Lineal es una técnica matemática diseñada para ayudar a los directivos en la planificación y toma de decisiones referentes a la asignación de los recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com