Metodos para la tomas de decisiones
mrgh93Tarea27 de Febrero de 2016
494 Palabras (2 Páginas)225 Visitas
a. Definición del problema.
El caso describe el proceso seguido por el equipo multifuncional a quien se asignó el proyecto de seleccionar un operador logístico internacional (3PL) a quien tercerizar el servicio de recuperación de empaque retornable en que se envían las autopartes eléctricas de la serie LXD que fabrica en México la subsidiaria de la multinacional Rhörseen, empresa manufacturera de capital alemán. El líder del proyecto de tercerización debe elaborar el reporte final para el proyecto, justificando apropiadamente cada una de las decisiones tomadas por el equipo responsable y en particular debe completar y respaldar su recomendación sobre el método cuantitativo usado para elegir al operador logístico que se hará cargo de la actividad de recuperación del envase retornable.
b. Analiza qué información requerirá para elaborar un diagrama, ya sea de árbol, PMI o pros y contras.
a. Elaborar una matriz con los pros y contras, y los aspectos generales que se pudieran ver impactados (intereses) para la toma de decisiones.
b. Una vez enlistados los aspectos en favor y en contra calificar cada uno de los puntos enlistados en la tabla
c. La escala de calificaciones que se determina según su grado de importancia o relevancia.
c. Justifica el diagrama seleccionado.
a. Debido a que el mismo caso nos determina las ponderaciones a utilizar y nos da los criterios que se tomaran en cuenta para la toma de decisiones, el análisis PMI es más factible que los otros casos.
b. Así como también de los 3 clúster que nos da el caso, el mismo caso nos orilla a utilizar el clúster 1, lo que nos reduce la cantidad de proveedores a evaluar.
d. Desarrolla el diagrama que más se ajuste a la problemática planteada.
Criterio Ponderación P-1 Calificación P-1 P-2 Calificación P-2 P-3 Calificación P-3 P-4 Calificación P-4 P-5 Calificación P-5 P-6 Calificación P-6 P-7 Calificación P-7 P-8 Calificación P-8
C1. Antigüedad. 5 13 65 10 50 7 35 12 60 11 55 10 50 15 75 5 25
C2. Conocimiento del sector automotriz. 9 36 324 14 126 5 45 27 243 15 135 20 180 30 270 7 63
C3. Experiencia. 9 5 45 3 27 1 9 4 36 3 27 3 27 5 45 1 9
C4. Estabilidad financiera. 7 9 63 7 49 8 56 10 70 6 42 3 21 10 70 5 35
C5. Prestigio. 5 5 25 3 15 1 5 4 20 3 15 4 20 3 15 2 10
C6. Tiempo de arranque del proyecto. 9 1 9 5 45 6 54 1 9 6 54 5 45 3 27 6 54
C7. Ubicación 3 1 3 0 0 0 0 1 3 1 3 1 3 1 3 0 0
C8. Compatibilidad en tecnologías de información (TI). 3 1 3 0 0 0 0 1 3 1 3 0 0 1 3 0 0
C9. Costo. 7 30 210 35 245 40 280 25 175 35 245 20 140 25 175 20 140
C10. Duración del contrato. 6 5 30 5 30 2 12 3 18 2 12 3 18 5 30 5 30
C11. Servicio. 8 4.2 33.6 3.4 27.2 4.2 33.6 5 40 3.1 24.8 3.7 29.6 4.5 36 4.3 34.4
Total 810.6 614.2 529.6 677 615.8 533.6 749 400.4
e. Sin emplear ningún modelo de toma de decisiones, ¿cuál consideras que es una posible solución?
El tomar en cuenta todos los atributos, así como asignar una ponderación objetiva a cada uno de los proveedores, tomando en cuenta cada una de las características que se están tomando en cuenta, ya que en caso de no tener un análisis objetivo, la ponderación podría no ser la más indicada al asignar un valor critico a una característica no tan crítica.
f. El equipo multifuncional debe seleccionar lo antes posible a un operador logístico internacional. ¿qué herramienta utilizarías para la toma de decisiones? Justifica tu respuesta.
El análisis PMI, debido a que el mismo caso nos indica las ponderaciones a utilizar, así como también las características a evaluar, simplemente se tiene que hacer el análisis y la correcta asignación
...