ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas Para La Toma De Decisiones

pau_isa23 de Febrero de 2013

743 Palabras (3 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 3

Tomar una decisión implica escoger entre varias alternativas habiendo hecho un análisis de lo que hubiera sucedido si cada una de las posibles alternativas se hubiera seleccionado, esto por lo general es un proceso difícil por aspectos como la incertidumbre que se presenta cuando no se conoce completamente la probabilidad de que ocurra un evento o las características psicológicas de quien toma la decisión, es por esto que es posible encontrar diferentes instrumentos de ayuda para la toma de decisiones, entre estos podemos encontrar

Decisión por consenso: Este método es utilizado cuando el conocimiento sobre el problema está repartido entre varias personas, no requiere el acuerdo de todos los miembros pero la decisión debe ser unánime.

Una decisión por consenso se obtiene así:

• Definir el problema específica y razonablemente.

• Todos los miembros deben aportar información acerca del problema.

• Se elabora un modelo para incluir la información aportada.

• El grupo prueba el modelo aplicado al problema.

Ejemplo: a la clínica del Norte llega una mujer de 15 años de edad con 3 meses de embarazo y solicita que se le practique un aborto, el médico está decidido a realizar el procedimiento pero la jefe de turno se niega por lo que se decide realizar una decisión por consenso.

Se reúnen las auxiliares, el médico, la jefe, la trabajadora social y la psicóloga del servicio y cada uno expone sus puntos de vista e información acerca del problema. Las auxiliares, el médico y la psicóloga están de acuerdo con que se practique el procedimiento pero la trabajadora social y la jefe de turno no.

Al terminar la reunión se decide no realizar el procedimiento pues la decisión debe ser unánime es decir, si todos no están de acuerdo no se toma la decisión.

Espina de Pescado: Este método es usado para analizar problemas centrales y hallar sus causas

El Diagrama de causa y Efecto, es una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para que él ocurra.

Pasos para construir el diagrama:

a) Establezca claramente el problema que va a ser analizado

b) Diseñe una flecha horizontal apuntando a la derecha y escriba el problema al interior de un rectángulo localizado en la punta de la flecha.

c) Haga una lluvia de ideas para identificar el mayor número posible de causas que pueda estar contribuyendo para generar el problema, preguntando "¿Por qué está sucediendo?".

d) Agrupe las causas en categorías. Una forma muy utilizada de agrupamiento es la 4M: máquina, mano de obra método y materiales.

e) Para comprender mejor el problema, busque las subcausas o haga otros diagramas de causa y efecto para cada una de las causas encontradas.

f) Escriba cada categoría dentro de los rectángulos paralelos a la flecha principal. Los rectángulos quedarán entonces, unidos por líneas inclinadas que convergen hacia la flecha principal.

Se pueden añadir la causas y subcausas de cada categoría a lo largo de su línea inclinada, si es necesario.

Árboles de Decisión:

Consiste en asignar probabilidades a eventos en condiciones de riesgos o incertidumbre mediante la representación gráfica que ilustra cada estrategia o alternativa a través de una ramificación, parecidas a las ramas de un árbol. Los vértices o nodos representan los eventos de decisión utilizando para esto un cuadro. Los efectos derivados de la decisión se denominan acontecimientos y se representan por medio de un círculo en la siguiente forma:

La técnica permite seleccionar la mejor alternativa mediante la comparación de los beneficios económicos de cada rama a partir de:

o Los costos condicionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com