ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NATURALES


Enviado por   •  3 de Julio de 2015  •  1.134 Palabras (5 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 5

El Parque nacional La Tigra

Fue el primer parque nacional en Honduras. Su principal objetivo es "la conservación, preservación ecológica y el mantenimiento del potencial hidrológico de esta reserva".

El 1 de enero de 1980 se establece como primer parque nacional por el Decreto No. 976-80.

La tigra es un bosque nublado con una superficie de 328 kilómetros cuadrados (127 millas cuadradas). Tiene una altitud de entre 1.800 y 2.185 metros.1 Está ubicado a 25 km (16 millas) de Tegucigalpa.

Además de su exuberante belleza natural y con un pasado histórico importante, la montaña de La Tigra, con su inmensa vegetación de bosque tropical nuboso también proporciona más del 30% de las necesidades de la ciudad capital, Tegucigalpa, y el 100% de las comunidades aledañas ha sido protegido desde los años 1920, prueba de ello son los vertederos hidráulico de Jutiapa.

Existe una organización civil llamada Amigos de la Tigra que se encarga de diversas actividades y quienes manejan y protegen el parque Nacional La Tigra.

El Parque nacional Montaña de Yoro

Es un parque nacional en el país centroamericano de Honduras.3 Se estableció el 1 de enero de 1987 y cubre un área de 154,8 kilómetros cuadrados. Tiene una altitud de entre 1.800 y 2.245 metros.4 Administrativamente su territorio ocupa partes de los departamentos hondureños de Francisco Morazán y Yoro. Se trata de una meseta con bosques nublados. Recibe su nombre de un término de la lengua Mahuatl, puesto que Yoro viene de "Yolotl" que significa «corazón y centro».

El Parque nacional Montaña de Comayagua

Es un parque nacional en Honduras. Se estableció el 1 de enero de 1987 y cubre un área de 184,8 kilómetros cuadrados.1 El parque es conocido localmente también con el acrónimo PANACOMA.2

El parque es accesible desde el norte de Comayagua en la carretera a La Esperanza. En la ciudad de San Jerónomo se gira a la derecha en un camino de tierra. El desvío está marcado por un signo. El camino es en su mayoría de un solo carril con un pocos puentes de hormigón. Un vehículo de doble tracción es necesario para transitar con éxito el camino.

El parque es el hogar de muchas cascadas. El Río de Gavilán tiene una caída de 50 metros de agua llamada la Cascada de los Ensueños, que se encuentra en las coordenadas geográficas 14 ° 32'57 .65 "N 87 ° 32'36 .17" W cerca de un sendero bien construido que toma una hora de caminata larga recorrerlo.

El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar

Se encuentra entre la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón) y el Lago de Yojoa; entre los departamentos de Comayagua y Cortés, abarcando parte de los municipios de Siguatepeque, Meámbar y Taulabé en el departamento de Comayagua y el municipio de Santa Cruz de Yojoa del departamento de Cortés. El acceso al parque es muy fácil. El parque tiene una extensión de 304 km2 con una zona núcleo de 7.8 km2.

El parque tiene su nombre a que se destaca imponente la montaña contrastando su color azul oscuro por sobre las demás, de allí que los lugareños le han venido llamando desde hace mucho tiempo "Cerro Azul", lo de Meámbar solo indica que la cumbre más alta se ubica en territorio de esa municipalidad.

El punto más alto del cerro es 2,047mts sobre el nivel del mar.

El Parque nacional de la Sierra de Agalta

Es un parque nacional hondureño que se encuentra en el departamento de Olancho, a 180 km al noreste de Tegucigalpa. Fue creado en el año

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com