NEUROANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y RADIOLÓGICA, INTEGRADO DE FÍSICA APLICADA Y RADIOLOGÍA
Gabriel Cifuentes PolancoApuntes25 de Noviembre de 2021
2.647 Palabras (11 Páginas)100 Visitas
Syllabus[pic 1]
- IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura | ANATOMIA Y PATOLOGÍA RADIOLÓGICA | |
Unidad académica | ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA. | |
Carrera/Programa | TECNOLOGÍA MÉDICA ESPECIADIDAD IMAGENOLOGÍA Y FÍSICA MÉDICA. | |
Nº de Resolución de Plan de Estudios | 3155 | |
Código | 53069 | |
Versión Programa | 2017 | |
Ubicación en el Plan de Estudios | SEMESTRE VI | |
Pre-requisitos | NEUROANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y RADIOLÓGICA, INTEGRADO DE FÍSICA APLICADA Y RADIOLOGÍA | |
Carga académica | ||
Docencia Directa | Tipo de actividad | Horas de dedicación (cronológicas) |
Clases teóricas | 4 | |
Laboratorios | ||
Talleres | ||
Ayudantías | ||
Terreno | ||
Prácticas | ||
Otros | ||
Total Docencia Directa | 4 | |
Trabajo autónomo | Total Trabajo Autónomo | |
Créditos SCT Chile |
- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Anatomía y Patología Radiológica, correspondiente al Área de Formación de especialidad del currículum, posee los fundamentos necesarios para analizar y comparar la anatomía radiológica normal y la patológica, a través de la identificación y comprensión del concepto de signos radiológicos, en el ámbito de la Imagenología, para poder comprender los objetivos de los exámenes imagenológicos que son específicos para una patología en estudio, e Integrando estos aspectos, el estudiante comprenderá en que consiste un equipo de salud orientado al diagnóstico Radiológico y los distintos equipos disciplinares que requieran la imagenología como instrumento, y poder de esta forma contribuir a la recuperación de la salud centrada en el paciente y respetando su integridad y dignidad basándose en valores éticos, a través de la obtención de un óptimo examen Imagenológico.
Por lo mismo esta asignatura está estrechamente relacionada con Radiología General, dictado en el mismo semestre, que permite la planificación y ejecución de exámenes radiológicos.
- DATOS DEL PROFESOR
[pic 2]
- INFORMACIÓN LOGÍSTICA
[pic 3]
- RESULTADOS DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y NIVELES DE LOGRO
Competencia del perfil de egreso | Nivel de logro de la competencia INTERMEDIO | Resultados de Aprendizaje de la asignatura |
Planifica, ejecuta y evalúa los procedimientos y técnicas de apoyo al diagnóstico clínico propias de la especialidad, integrando los fundamentos de gestión y bioética pertinentes para la obtención de imágenes médicas de apoyo al diagnóstico y/o tratamiento de diferentes patologías; con una atención segura, humanizada y respetuosa hacia el usuario de salud. | Realiza procedimientos en las diferentes áreas de imagenología y física médica bajo supervisión, aplicando los fundamentos propios de la especialidad, de gestión y bioética, con el fin de integrarlos para una atención segura, humanizada y respetuosa hacia el usuario de salud. | RA1: Identifica y analiza la anatomía visible en las imágenes, para la certificación de la obtención de un examen óptimo, tendiente a un adecuado diagnóstico y posterior recuperación de la salud de la población. RA2: Relaciona las distintas técnicas de Imagen con la Anatomía y la Patología, con el fin de demostrarlas de la mejor forma en el ámbito de su especialidad. |
Planifica, ejecuta y evalúa procedimientos, técnicas y exámenes en el ámbito de su especialidad, de acuerdo a normas de calidad y gestión, dirigidos al diagnóstico y/o terapia en el ámbito público y privado, contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la comunidad. | Planifica y ejecuta procedimientos, técnicas y exámenes de su especialidad bajo supervisión, de acuerdo a normas de calidad y gestión según normativa vigente, considerando el enfoque integral en el ámbito de la simulación y la práctica clínica para ejercer acciones en salud respetando la dignidad humana. | RA1: Identifica y analiza la anatomía visible en las imágenes, para la certificación de la obtención de un examen óptimo, tendiente a un adecuado diagnóstico y posterior recuperación de la salud de la población. RA2: Relaciona las distintas técnicas de Imagen con la Anatomía y la Patología, con el fin de demostrarlas de la mejor forma en el ámbito de su especialidad. |
Se integra en equipos multidisciplinarios de salud aportando desde su especialidad en la promoción, prevención, diagnóstico, control y tratamiento clínico, considerando al ser humano y su entorno en el centro de su quehacer. | Colabora, bajo supervisión, en equipos de salud de la disciplina, realizando técnicas y procedimientos ajustados de acuerdo a normas de calidad y gestión según normativa vigente, participando en actividades de promoción, prevención, diagnóstico y control, considerando al ser humano y su entorno en el centro de su quehacer. | RA1: Relaciona los signos Radiológicos en la Imagen, orientados hacia el diagnóstico de Patologías con el fin de integrar a futuro, equipos de Salud orientados en contextos disciplinares. RA2: Identifica y analiza la anatomía visible en las imágenes, para la certificación de la obtención de un examen óptimo, tendiente a un adecuado diagnóstico y posterior recuperación de la salud de la población. RA3: Relaciona las distintas técnicas de Imagen con la Anatomía y la Patología, con el fin de demostrarlas de la mejor forma en el ámbito de su especialidad. |
Desarrolla acciones educativas de prevención de enfermedades y promoción de la salud, en función de la necesidad de la población para el beneficio de la comunidad. | Participa, bajo supervisión, en planes de acción educativos que consideren los componentes sanitarios de prevención y de promoción que fomenten el cuidado de la salud de la comunidad. | RA 1: Identifica Patologías con representación imagenológica que están insertas en programas de prevención, diagnóstico y tratamiento, tendientes a la promoción y recuperación de la salud de la población, en un contexto general. RA2: Relaciona el rol de la Imagenología y del Tecnólogo Médico, en el diagnóstico, prevención y tratamiento de patologías que están insertas en planes de acción que fomentan el cuidado de la salud de la comunidad. |
- METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UTILIZADAS
Desarrollo de Clases expositivas con repasos de Anatomía y evaluaciones de diagnóstico para situarse en el contexto actual del curso. Trabajo colaborativo a través de duplas y análisis de imágenes y posterior discusión y feedback. Utilizar en algún momento la técnica del Rompecabezas para el análisis de algún documento en grupo para producir un alineamiento en la forma de enfocar alguna patología determinada mediante la Imagenología. Desarrollar un mapa conceptual orientando la utilidad de esta herramienta y adaptarlo en algunas clases para fomentar el alineamiento y la comprensión de contendidos complejos que pudiesen causar confusión. Descripción de una imagen en trabajo de a pares generando “redes de palabras” y asociación de ideas para conseguir la comprensión y utilización por parte del alumno de un lenguaje técnico aplicado para aprender a describir una Imagen Radiológica. Esta actividad en duplas y posterior discusión. Desarrollo de un caso clínico en grupo mediante una pauta de trabajo, lineamiento y feedback. Aprendizaje basado en equipo y/o en problemas, para poder desarrollar el trabajo en conjunto, conocer los alcances del área de la imagenología y el rol del tecnólogo médico, y poder resolver una situación cotidiana en el ámbito de la imagenología. Eventual desarrollo de un blog de signos radiológicos vistos en clases y apoyados por bibliografías. Uso de TIC para evaluación formativa y/o sumativa en medio de una clase. |
...