ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NFORME DE RECONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  1.779 Palabras (8 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 8

Índice

INFORME DE RECONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO        

CUERPO        

INTRODUCCIÓN.        

OBJETIVOS.        

METODOLOGÍA.        

CUADROS        

SECTORES        

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.        

REFERENCIA        

CONCLUSIONES.        

RECOMENDACIONES.        

BIBLIOGRAFÍA        


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

INFORME DE RECONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO

PROYECTO: “Ampliación y Mejoramiento de Redes de Agua Potable y Alcantarillado de Huancavelica “Ciudad de Huancavelica. Provincia y departamento de Huancavelica

13/10/2013

CONSORSIO AGUAS

Universidad Continental

[pic 5]


CUERPO

INTRODUCCIÓN.

El presente informe corresponde al avance del Reconocimiento Arqueológico de Superficie de las áreas a intervenir por el proyecto “Ampliación Y Mejoramiento De Redes De Agua Potable Y Alcantarillado De Huancavelica”.

Este Reconocimiento Arqueológico tiene como objeto determinar la ausencia o presencia de evidencias de restos arqueológicos en superficie a fin de prever su posible afectación.

El informe final de este Reconocimiento Arqueológico se constituirá en el instrumento para la consecución del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

Es necesario considerar las características históricas del entorno de la Ciudad de Huancavelica a fin de prever los posibles elementos arqueológicos de la época prehispánica, colonial y republicana que puedan existir de manera subyacente en las áreas a intervenir.

Paralelamente se ha venido elaborando los Expedientes CIRA para su aprobación y emisión por parte del Instituto Nacional de Cultura. A la fecha se ha realizado ya el ingreso del primer expediente correspondiente al Sector Santa Bárbara al Instituto Nacional de Cultura para que prosiga su trámite de expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). El documento de cargo del ingreso de dicho expediente y el propio expediente se adjunta al presente informe.

En el transcurso de la semana siguiente se realizará el ingreso de los demás expedientes al Instituto Nacional de Cultura a fin de que los Certificados CIRA sean resueltos positivamente dentro de los plazos establecidos.


[pic 6]

OBJETIVOS.

Determinar la existencia o inexistencia de restos arqueológicos en superficie.  En caso de determinarse la existencia de restos arqueológicos se procederá a su definición a fin de establecer sus dimensiones y proponer alternativos que permitan establecer la viabilidad del proyecto.

Proteger las evidencias arqueológicas prehispánicas, coloniales o republicanas así como los sitios arqueológicos y evitar su eventual alteración o destrucción.

Proponer alternativas de tratamiento que prevean una eventual afectación.

Definir el impacto directo o indirecto de las actividades de construcción sobre los restos arqueológicos hallados.


[pic 7]

METODOLOGÍA.

El Reconocimiento arqueológico comprende los siguientes procedimientos:

Revisión de los antecedentes históricos y arqueológicos del área a intervenir.

Prospección Arqueológica exhaustiva de superficie de las áreas que se encuentran en las calles a intervenir por la ejecución de obra del proyecto.

Registro fotográfico de cada calle a intervenir.

Registro de coordenadas y cuantificación del área a intervenir.

CUADROS

SECTOR SANTA BÁRBARA

SECTOR ASCENSIÓN

SECTOR SAN CRISTÓBAL

Jr. Mercurio

Av. Santos Villa Oeste.

Calle Juan Díaz

Jr. Yuracc Rumi.

Paralela a Av. Santos Villa Oeste.

Jr. Coronel Cabrera

Jr. Puno.

Calle Juan Vergara Villafuerte.

Pasaje 1

Jr. Piura.

Pasaje Sin Nombre (Entre Av. Santos Villa  Oeste y Calle Juan Vergara Villafuerte).

Pasaje 2

Jr. Azogue.

Calle Alfredo Rivera.

Jr. Túpac Amaru

Jr. Tarapacá.

Calle José Hurtado Bravo.

Jr. Sinchi Roca

Jr. San Antonio.

Calle Ponciano Ayuque Anccasi.

Av. 28 de Abril

Jr. Los Libertadores.

Calle Aníbal Ramírez Lituma.

Pasaje 3

Pasaje Pucallpa.

Calle Manuel Chupayo.

Pasaje 4

Pasaje Manzanayocc.

Pasaje Alfredo Breña Gálvez.

Pasaje 5

SECTORES

SECTOR SANTA BÁRBARA

SECTOR ASCENCIÓN

SECTOR SAN CRISTOBAL

SACTOR VALLE JOVEN

SECTOR COLINA ALTA

SECTOR SANTA BARBARA

SECTORES

SECTOR ASCENCION

SECTOR SAN CRISTOBAL

SECTOR VALLE JOVEN

SECTOR COLINA ALTA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

El área prospectada correspondiente al presente avance se ubica en los terrenos correspondientes a los sectores Santa Bárbara, Ascensión y San Cristóbal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (274 Kb) docx (518 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com