ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS DE HIGIENE Y LIMPIEZA EN EL MOTEL “PASIÓN CHOCOLATE” Y SU REPERCUSIÓN EN LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EL PERIODO MAYO – AGOSTO 2018

antonio1627Trabajo25 de Enero de 2022

5.077 Palabras (21 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1][pic 2][pic 3]

                   

      UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

      FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

     DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

      ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO

PROYECTO INVESTIGATIVO

TEMA

NORMAS DE HIGIENE Y LIMPIEZA EN EL MOTEL “PASIÓN CHOCOLATE” Y SU REPERCUSIÓN EN LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EL PERIODO MAYO – AGOSTO 2018

INTEGRANTES

GIANY ANTONIO MUÑOZ

ISAAC ENRIQUE TACO  

JONATHAN DAVID ROLDAN

JOHAN STEVEEN SANTOS

KASSANDRA ANNABEL VALDIVIESO

TUTOR

LIC. JAIME FLORES GARCÍA MSC

ABRIL –AGOSTO 2018

TEMA:

NORMAS DE HIGIENE Y LIMPIEZA EN EL MOTEL “PASIÓN CHOCOLATE” Y SU REPERCUSIÓN EN LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EL PERIODO MAYO – AGOSTO 2018

INTRODUCCIÓN

El proyecto está dirigido en el bienestar de las personas; por lo tanto, está enfocado en cumplir normas, que lleven al cuidado y prevención. Este es un tema que, a través de los años ha tomado fuerza, por el hecho de que muchas autoridades exigen un correcto cumplimiento de las normas. Cabe recalcar que no sólo está enfocado en el área de salud, ya que la bioseguridad se va tratar en el cuidado de las personas ante un agente patológico, por lo tanto, en áreas donde exista un riesgo para la salud se verán obligadas a seguir normas de bioseguridad.

El turismo data desde la antigüedad, desarrollándose de forma lenta y espontánea; convirtiéndose en la actualidad en un elemento potencial de desarrollo tanto económico como social de cualquier región del mundo. Parte del turismo es brindar servicios hoteleros, que llevan el nombre de hoteles y moteles, prestando sus servicios de hospedaje, alimentación y entretenimiento.

La actividad turística de un país o región se mantendrá dependiendo de la calidad de su servicio hotelero, también en su gastronomía y entretenimiento.

Dentro de estos dos conceptos se ve que el principal producto o servicio que brinda a sus clientes es el hospedaje por lo que se convierte en un servicio esencial, que debe brindarse con más calidad. Ubicándose así, dos variables muy importantes: la seguridad e higiene. Elementos fundamentales de los cuales depende la satisfacción y bienestar del cliente.

En el contexto de la seguridad se encuentran varios elementos y mecanismos que van a ayudar a prevenir algún riesgo y asegurar el bienestar de las personas. En cuanto a la higiene se refiere a los elementos que deben tomarse en cuanta para la conservación de la salud y la prevención de enfermedades de transición sexual. Haciendo que el hospedaje de los hoteles y moteles sea vital para los usuarios.

La recopilación de información es parte de la investigación primordial, dando así un conocimiento previo ante la problemática. Si hablamos de enfermedades de transmisión sexual, debemos de tener en cuenta que estas cifras están en aumento a nivel regional, por lo tanto la reducción es primordial para las autoridades de salud, como Ministerio de Salud Pública, también creando conciencia en las personas y que tengan más cuidado al momento de estar en habitaciones de hoteles y moteles.

El trabajo investigativo se propone como una herramienta de diagnóstico a lugares de hospedaje que ofrezcan estos servicios como los moteles, para que consten con una buena atención y control de higiene y limpieza en las habitaciones.

JUSTIFICACION

Durante mucho tiempo se han desarrollado actividades relacionadas al control y vigilancia de los trabajadores dedicados a la atención de personas en moteles y otros establecimientos de interés sanitario en donde existe contacto directo de los trabajadores con la fuente de servicio, los cuales deben estar debidamente limpios y desinfectados a fin de que no transmitan agentes patógenos ya sean estos principalmente biológicos, a semejanza de lo que ocurre con aquellos trabajadores de los establecimientos en donde se manipulan alimentos.

Es fundamental determinar la importancia, que tiene el uso de las normas de higiene y limpieza para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, reconociendo la responsabilidad de proporcionar acciones tendientes a preservar y mantener la salud de la población, el Estado a través del Ministerio de Salud, dirige esfuerzos para asegurar que se brinde un servicio seguro a la población y la capacitación de los operarios de los establecimientos de interés sanitario la cual constituye la clave para tal fin.

Esta investigación va dirigida a los trabajadores de los moteles, ya que estos están expuestos a fuentes de contagio de trasmisión sexual y es fundamental el uso de normas de bioseguridad en cuanto a la higiene y limpieza de las habitaciones; además, de forma indirecta, los usuarios también se verán beneficiados para su confort y seguridad. Siendo así que nuestro rol en el proyecto sea identificar si se aplican las normas de higiene y limpieza en este establecimiento.

Es significativo dar a conocer que la investigación es relevante para la prevención de enfermedades de trasmisión sexual, teniendo un impacto socio-cultural creando con esto conciencia en los trabajadores.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

En inspecciones a hoteles, moteles y residencias durante lo que va corrido del año, las autoridades han establecido incumplimientos a las normas de higiene y funcionamiento en el Centro Histórico de Santa Marta- Republica de Colombia.

Como en la casa o en cualquier establecimiento de hospedaje, el riesgo de contraer gérmenes o bacterias en los moteles lo representan los objetos que más se tocan como el control remoto del televisor, los interruptores de luz sobre la mesa de noche y demás. Sin embargo, la Secretaría de Salud de Santa Marta pudo constatar también que hay incumplimientos de las normas básicas de higiene en colchones y almohadas.

Recientemente, la Secretaría dio a conocer que en operativos para inspeccionar el funcionamiento de hoteles, hostales, moteles y residencias se determinó que algunos lugares visitados por los funcionarios de la Alcaldía Distrital estaban en condiciones de insalubridad, por tanto, sus condiciones son inadecuadas para el servicio de acuerdo con la Ley 9 de 1979, que reglamenta las actividades y competencias de Salud Pública para asegurar el bienestar de la población.

Esta Ley dictamina las reglas más importantes para el funcionamiento de diversas entidades, producto o situaciones que influyen en las condiciones de vida de la comunidad, por lo que es importante conocerla si se es asiduo usuario de establecimientos de este tipo.

Blanca Rosa Fernández Guerrero, ex-secretaria de Salud de Santa Marta- Republica de Colombia, manifestó al respecto que dentro de las competencias de la Secretaría de Salud Distrital como Oficina de Inspección Vigilancia y Control encargada de hacerle seguimiento a todo lo que afecta la salud.

“Dentro de ese seguimiento y vigilancia han descubierto que en el servicio de hoteles, restaurantes y moteles existen muchos incumplimientos y desde el año pasado se han reforzado las visitas que incluyen la manipulación de alimentos en restaurantes y la verificación de la norma en hoteles y moteles, en especial los del Centro Histórico que funcionan con cierta ilegalidad.

Se observó que muchos hoteles y residencias no cambiaban las almohadas, pero, además, que no usaban forros antifluidos. A esos establecimientos comerciales caracterizados como hoteles y moteles les hemos decomisado todos los colchones que no cumplían con las especificaciones y muchos han sido cerrados y sellados por practicar una actividad económica que no coincide con su Cámara de Comercio; algunos de ellos  solicitaron nuevas visitas una vez cumplan con las normas establecidas, se les hará  el debido seguimiento”.

Sostuvo, que a pesar de que las residencias son económicas, eso no exime a los dueños de guardar las normas mínimas de higiene y aseo para no poner en riesgo la salud de sus huéspedes.

La funcionaria aseguró, que en Santa Marta existe un número grande de hoteles y moteles y a pesar de todos los esfuerzos de la Secretaría las inspecciones solo han abarcado un 60%, pero los encargados continúan haciendo visitas diarias con una programación determinada para cada establecimiento.

Para corroborar sobre el cuidado y la manera en la que algunos moteles de la ciudad que no están ubicados en el Centro Histórico velan por la seguridad e higiene se consultó a un administrador de estos establecimientos, Miguel Martínez, quien afirma que este negocio ha evolucionado mucho y que la higiene se trabaja con mucha responsabilidad.

“Hay un grupo de camareras que hacen la limpieza de las habitaciones con productos de limpieza como desinfectantes y desengrasantes. Cada motel tiene su propia lavandería y utilizan calderas con temperaturas a 70 grados de temperatura que matan todos los gérmenes, bacterias y demás. El aseo es riguroso en este tipo de establecimientos para brindar un buen servicio y porque la norma así lo exige”.

Explicó, que los colchones son especiales, antifluido, que tienen unos forros que se cambian semanalmente, además como se cobra por hora, en cada salida la habitación se limpia y se cambian las sábanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (383 Kb) docx (149 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com