ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza del comunicador

yadiraivyDocumentos de Investigación10 de Febrero de 2016

618 Palabras (3 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 3

Naturaleza del comunicador

Esta labor se ha vuelto aún más compleja desde la aparición de la computadora y el Internet como medios de comunicación. La comunicación por estos medios es muy diferente de las formas tradicionales de comunicación masiva.

Las características tradicionales son las que se listan a continuación:

  1. La comunicación masiva la producen las grandes organizaciones formales.
  2. En estas organizaciones hay muchas personas encargadas de controlar la información.
  3. Las empresas de comunicación masiva requieren gran cantidad de dinero para funcionar.
  4. Se crean con fines de lucro.
  5. Son altamente competitivas.

Organizaciones Formales

Es necesaria una estructura de organizaciones bien definida, caracterizada por la especialización, la división del trabajo y la concentración en las áreas de responsabilidad, esto significa que la comunicación masiva es producto de la burocracia.

También significa que las decisiones deben ser tomadas por varios individuos diferentes en niveles burocráticos ascendentes, y que la comunicación va a seguir patrones predeterminados, predecibles dentro de la organización.

Guardabarreras

Controlador de información o guardabarreras es cualquier persona (o grupo) que decide sobre el material que finalmente va a llegar al público. Cuanto más compleja sea la organización, más controladores habrá.

Gastos de Operación

Es muy costoso empezar una empresa de comunicación masiva y mantenerla funcionando.

Una vez que la organización empieza a funcionar, también se incrementan los gastos.

Las empresas con el dinero necesario para establecer y conservar estos niveles de apoyo son capaces de producir comunicación masiva.

La economía de los medios ha contribuido a otra tendencia que se ha hecho evidente al final de los años noventa: la consolidación de los grandes monopolios. Las compañías con más recursos financieros tienen mayores probabilidades de solventar los altos gastos operativos y están más preparadas para competir en el mercado.  

La Competencia por las Ganancias

Las empresas de comunicación masiva existen para producir ganancias. La mayoría de los diarios, revistas, compañías de grabación y estaciones de radio y televisión se esfuerzan por producir ganancias para sus propietarios y accionistas, si no producen dinero, no son negocio. El consumidor es la fuente sustancial de la ganancia.

El público es la fuente de las ganancias, las compañías que se dedican a la comunicación masiva compiten entre sí en su intento por atraer al público. Las principales cadenas compiten por lograr los niveles más altos.

Internet como Medio de Comunicación Masiva

La llegada han creado un nuevo canal para la comunicación msiva y la asistida por máquinas, a través de las máquinas y tiene características parecidas al teléfono y las cartas.

La red mundial la que introduce la computadora en el campo de la comunicación de masas, y representa el inicio del modelo de la comunicación entre una sola persona y muchas otras. Los sitios en la red son un caso especial de la comunicación masiva que crea un tipo distinto de comunicador de masas.

Internet ha llevado el costo de la comunicación a un nivel que muchos puedan pagar.

No es necesario tener empleados ni gerentes o una estructura de organización, la información enviada la recibe el público  directamente, circunstancia que puede tener consecuencias tanto negativas como positivas.

La libertad de creación es lo máximo, no hay quien supervise la veracidad o transcendencia del material que se presenta.  En la red no existe el monopolio y personas tienen sitios con fines de lucro, también las hay con diferentes motivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com