Naturaleza
munozjaApuntes11 de Septiembre de 2015
930 Palabras (4 Páginas)123 Visitas
PRACTICA VI
VARIACION VERTICAL DE LA VELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE
OBJETIVOS
- Determinar la variación vertical de la velocidad en flujo libre.
 - Comparar gráficamente el perfil de velocidad obtenido experimentalmente con el perfil teórico para flujo libre.
 
[pic 1]
Aparato para el estudio de canales
- PROCEDIMIENTO GENERAL
 
Se realizó el montaje del equipo necesario para la realización del laboratorio, se tomo la temperatura del agua y las medidas de la solera, longitud y una pequeña inclinación para determinar la pendiente. Finalmente se tomo un caudal y se introdujo el tubo Pitot a diferentes profundidades realizando las respectivas lecturas.
Los datos que se obtuvieron se resumen a continuación:
TEMPERATURA DEL AGUA: 24 °C
Como la temperatura es diferente a los valores correspondientes de viscosidad cinemática se relaciona los diferentes valores de temperatura con su respectiva viscosidad y se encuentra la siguiente correlación:
Tabla1 propiedades físicas del agua (Munson B et al., 1994)
T (°c)  | VISCOSIDAD (m2/s)  | 
0  | 1.79E-06  | 
5  | 1.52E-06  | 
10  | 1.31E-06  | 
20  | 1.00E-06  | 
30  | 8.01E-07  | 
40  | 6.58E-07  | 
50  | 5.54E-07  | 
60  | 4.75E-07  | 
70  | 4.13E-07  | 
80  | 3.65E-07  | 
90  | 3.26E-07  | 
100  | 2.94E-07  | 
[pic 2]
Para T=24°C
[pic 3]
[pic 4]
MATERIAL DEL CONDUCTO: vidrio
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD ABSOLUTA (ɛ): 0.00015 cm
Caudal (l/min): 70
Cota nivel superior banco hidráulico, Z1 (cm): 94.9
Cota nivel inferior banco hidráulico, Z2 (cm):94.2
Longitud del banco hidráulico, L (cm): 165.5[pic 5]
Pendiente del conducto : 0.0042
CAUDAL
[pic 6]
CALCULO DE VELOCIDADES A DIFERENTES PROFUNDIDADES Vyi
Para y=1cm
=[pic 8] cm/s[pic 7]
Q (cm3/s)  | h (cm) [pic 9]  | R (cm)  | yi  | H (cm)  | Vyi  | h'(cm)  | Vyi (h' )  | 
1,166.67  | 5.1  | 1.44  | 0  | 5.1  | 0  | 6  | 0  | 
1  | 7.4  | 67.14  | 5.6  | 59.40  | |||
2  | 7.3  | 65.67  | 5.5  | 59.40  | |||
3  | 7.4  | 67.14  | 5.2  | 65.67  | |||
3.5  | 7.4  | 67.14  | 5.1  | 67.14  | |||
4  | 7.3  | 65.67  | 5.1  | 65.67  | |||
4.5  | 7.2  | 64.16  | 5.1  | 64.16  | |||
4.6  | 7.1  | 62.61  | 5.1  | 62.61  | 
Tabla2. h' y Vyi' son las variaciones causadas por el tubo de Pitot con las diferentes posiciones.
AREA MOJADA
Amojada = b*h= 4*5.10=20.40 cm2
PERIMETRO MOJADO
Pmojado = 2h+b= (2*5.1)+4=14.20 cm
RADIO HIDRAULICO
RH = Amojada / Pmojado = 20.40/14.20=1.44 cm
VELOCIDAD CORTANTE
[pic 10][pic 11]=2.43 cm/s
ESPESOR DE LA SUBCAPA LAMINAR
[pic 12][pic 13]0.05cm
COEFICIENTE QUE DEPENDE DEL COMPORTAMIENTO HIDRAULICO DEL CONDUCTO (a)
a = δ0 /7 para conductos hidráulicamente lisos (ε <0.305δ0).
a = ε /2 para conductos hidráulicamente rugosos (ε >6.1δ0).
a = δ0 /7+ ε /2 cuando existe influencia de la rugosidad y de la viscosidad.
En este caso ε <0.305δ0 se cumple, por tanto es conducto hidráulicamente liso.
a = δ0 /7=0.05/7=0.007 cm
VELOCIDAD MEDIA REAL
V= Q / Amojada = 1166.67 / 20.40 = 57.19cm/s
NUMERO DE REYNOLDS
[pic 14]
Se tiene régimen turbulento
VELOCIDAD MEDIA TEORICA
[pic 15] [pic 16]
[pic 17]
Para graficar el perfil de velocidad teórico se emplea la ecuación:
[pic 18]
Tabla 3 datos de la velocidad teórica para diferentes y
...