Negocios internacionales. Se entiende por mundialización la progresiva integración de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo
natasha_guardadoTarea30 de Enero de 2016
521 Palabras (3 Páginas)695 Visitas
[pic 1]
Nombre: Esmeralda del Socorro Reyes González | Matrícula: 02754863 |
Nombre del curso: NEGOCIOS INTERNACIONALES | Nombre del profesor: CRISTINA MORENO TREVINO; |
Módulo: 1 | Actividad: EJERCICIO 2 |
Fecha: 15 ENERO 2015 | |
Bibliografía: Recuperado de: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ni/ni13251Aplus/modulo1/apoyos2.htm |
Ejercicio 2. ¿Qué hicieron mal?
Instrucciones:
- Define los siguientes términos con tus palabras:
- Mundialización
Se entiende por mundialización la progresiva integración de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo. Está impulsada por la interacción de los avances tecnológicos, las reformas en el comercio y la política de inversiones, y las cambiantes estrategias de producción, organización y comercialización de las empresas multinacionales. El ritmo y la profundidad de la mundialización difieren según los países y las regiones, pero los principales aspectos económicos del proceso son básicamente idénticos.
- Globalización
Conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial visibles desde el final del siglo XX.
- Planeación estratégica
Elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas.
- Logística
Conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio.
- Táctica
Sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un objetivo en particular.
- Lee el caso A.
- Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo recibió la Sra. Larsen a Eva?
La recibió amablemente, pero Eva esperaba una recepción más cálida, como ella estaba acostumbrada en su país, asi como somos en Latino America, mas expresivos, nuestra cultura es diferente.
- ¿Cómo recibió Jimmy a Eva?
De manera fría y distante, con sus manos en los bolsillos sin darle importancia a Eva. Sin el calor que da el contacto humano. No como ella se lo había imaginado
- ¿Por qué Eva se sintió mal por la recepción que le dieron los Larsen?
Porque ella imagino que si un estudiante llegara de intercambio con su familia, el recibimiento seria más hospitalario y cálido. Que es a lo que ella estaba acostumbrada.
- ¿Opinas que la Sra. Larsen actuó fríamente?
No, simplemente su cultura es diferente, y por eso pareciera que así fue. Ademas si hubiera sido yo, aunque soy latina y soy mas eufórica y expresiva, daría un recibiento parecido a la Sra. Larsen pues no conoszo a la persona en vivo.
Parte 2
- Lee el caso B.
- Identifica los siguientes aspectos de las culturas involucradas:
- Niveles
Marroquís:
- Amables
- Hospitalarios y corteses
- Valores: familia.
Americanos:
- Directos
- Individualistas
- Organizados
- Pocos puntuales
- Elementos
- Simbolismo de los colores
- Numerales y formas de contar
- Emblemas y símbolos
- Mensajes olfatorios
- Dimensiones
- Distancia la poder
- Tendencia a evitar la ambigüedad e incertidumbre
- Individualismo
- Masculinidad y feminidad
- Realiza un cuadro comparativo de las culturas en los casos A y B.
CASO A | CASO B |
LENGUAJE NO VERBAL DIFERENTE EN LOS PROTAGONISTAS DEL CASO | LENGUAJE NO VERBAL SIMILAR ENTRE LOS PROTAGONISTAS |
RESPETO | RESPETO |
COORDIAL | COORDIAL |
INDIVIDUALISMO | |
- Asegúrate de incluir en ambos casos los aspectos culturales anteriormente mencionados.
- Toma en cuenta los casos y, si es necesario, complementa las definiciones que creaste.
...