ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nitración del benceno

Athziri03Documentos de Investigación11 de Noviembre de 2022

493 Palabras (2 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

INGENIERIA EN DISEÑO MOLECULAR DE MATERIALES

Química Orgánica II

Práctica 1.

Nitración del benceno

2022-B

FECHA DE ENTREGA

27 de octubre de 2022

Nombre de los integrantes del equipo

Athziri Bravo Camacho

Rosa María Gonzales Zamora  

Eduardo Alexy Gurrero Ceja

Pedro Salvador Ruiz Heredia

Maritza Ponce Zarate

Juan Pablo Ventura Rodríguez

Objetivo

Desarrollar los mecanismos del nitrobenceno.

Definir el proceso de nitración.

Identificar los principales usos del nitrobenceno.

Purificar el nitrobenceno por medio de la técnica de recristalización empleando alcohol etílico como disolvente.

Introducción

 La nitración es una clase general de proceso químico para la introducción de un grupo nitro en un compuesto orgánico. Se trata de la reacción entre un compuesto orgánico y un agente nitrante (el ácido nítrico) que introduce un grupo nitro en el hidrocarburo produciendo un éster. La nitración es una de las reacciones químicas comercialmente más importantes.

Los usos más importantes de los compuestos nitrados son en la síntesis de alcaloide  anilinas, en la fabricación de colorantes, como disolventes en la industria del petróleo, explosivos, plastificantes y como intermediario de síntesis de reactivos químicos.

Mecanismo de reacción:

[pic 2]


Material y equipo de laboratorio:

2 matraces Erlenmeyer de 125 ml

1 matraz Erlenmeyer de 50 ml

2  vasos de  precipitado de 250 ml

1 vaso de precipitado de 100 ml

1 cristalizador

1 pipeta graduada

1 propipeta

2 probetas de 10 ml

3 soporte universales

1 reóstato

1 mantilla de calentamiento

1 agitador magnético

1 agitador de vidrio

1 termómetro

1 parrilla eléctrica

1 matraz redondo de 50 ml.

1 embudo de separación de 125 ml.

1 refrigerante

1 junta para destilación

1 adaptador para termómetro.

1 junta de goteo

3 pinzas de tres dedos

1 anillo

1 espátula 

Reactivos:

Ácido sulfúrico [pic 3]

Ácido nítrico [pic 4]

Benceno [pic 5]

Hidróxido  de sodio [pic 6]

Cloruro de sodio [pic 7]

Tolueno [pic 8]

Cloruro de calcio anhidro  [pic 9]

Agua destilada

Procedimiento

  1. En un matraz redondo de 5 ml, colocar 5.5 ml de ácido nítrico.
  2. Después agregar gradualmente y con agitación continua 7.3 ml de ácido sulfúrico.
  3. Enfriar la mezcla hasta los 20°C O 30°C sumergiendo el matraz en agua fría.
  4. Agregar 5 ml de benceno gota  a gota, mientras esta en constante agitación.
  5. Si la temperatura pasa de los 60°C, sumergir el matraz en agua helada hasta llegar a los 50°C.
  6. Conforme se va añadiendo el benceno se  va haciendo un color de transparente, después amarillo para al final llegar a un naranja intenso.
  7. Se adapta un condensador para reflujo y se calienta el matraz, manteniendo la temperatura en 60°C durante 30 min.
  8. Al final se forman dos fases, una es el nitrobenceno (parte superior) y la otra es la mezcla sulfónica (parte inferior).  
  9. Para eliminar la capa inferior, la mezcla se transfiere a un embudo de separación y se quita la fase inferior.
  10. E l nitrobenceno se lava con tres porciones de 7 ml de agua, después con 7 ml de una disolución de NaOH al 5% y finalmente con 7 ml de disolución saturada de cloruro de sodio.

 

Conclusiones

Bibliografía consultada

Página  |

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (125 Kb) docx (623 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com