ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nomenclatura De Hidruros

noemiwasa19 de Agosto de 2014

517 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

NOMENCLATURA DE HIDRUROS

Hidruros metálicos

En la formulación se escribe primero el símbolo del elemento metálico y luego el del hidrogeno y a continuación se intercambian los valores absolutos de los números de oxidación, que se colocan como subíndices, teniendo en cuenta que el hidrogeno utiliza en estos hidruros siempre el numero de oxidación -1.

El nombre tradicional de estos compuestos químicos es el de hidruro del metal utilizado los sufijos –oso e –ico para el menor y el mayor numero de oxidación del metal, respectivamente. En el caso, de que el metal solo tenga un número de oxidación se suele utilizar la terminación –ico para hacer referencia a dicho metal.

Tambien se utilizan la nomenclatura sistemática y la Stock para nombrar estos compuestos químicos. Así, por ejemplo:

Hidruro metálico Tradicional Sistemática Stock

LiH Hidruro de litio o hidruro lítico Hidruro de litio Hidruro de litio

CaH2 Hidruro de calcio o hidruro cálcico Dihidruro de calcio Hidruro de calcio

CoH2 Hidruro cobaltoso Dihidruro de cobalto Hidruro de cobalto (II)

PbH4 Hidruro plúmbico Tetrahidruro de plomo Hidruro de plomo (IV)

Hidruros de un NO METAL

En la formulación de los hidruros de elementos de los grupos VIA y VIIA se escribe primero el símbolo del hidrogeno y a continuación el del no metal, intercambiando los valores absolutos de los números de oxidación, teniendo en cuenta que el hidrogeno actúa con el numero de oxidación +1 y el no metal con el numero de oxidación de valor absoluto mas pequeño.

Para nombrar estos hidruros se coloca el sufijo –uro a la raíz del no metal seguida de las palabras de hidrogeno. Cuando estos hidruros están en disolución acuosa tienen propiedades ácidas y se denominan hidrácidos, por lo que en este caso se nombran usando la palabra ácido seguida de la raíz del no metal y la terminación –hídrico.

En la formulación de los hidruros no metálicos de los grupos IIIA, IVA y VA se escribe primero el símbolo del no metal y, a continuación, el del hidrogeno.

La nomenclatura más utilizada de los hidruros no metálicos de los grupos IIIA, IVA y VA es la sistemática y usa la palabra genérica hidruro acompañada del prefijo adecuado y el nombre del no metal.

Muchos de estos hidruros tienen nombres específicos tradicionales, al margen de las reglas de la formulación, que es preciso conocer, por ejemplo, H2O es el hidruro del oxigeno conocido por su nombre especifico o tradicional de agua.

Hidruro No metálico Nombre general Nombre en disolución acuosa

HF Fluoruro de hidrogeno Ácido fluorhídrico

HCl Cloruro de hidrogeno Ácido clorhídrico

HBr Bromuro de hidrogeno Ácido bromhídrico

HI Yoduro de hidrogeno Ácido yodhídrico

H2S Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico

Hidruro no metálico Sistemática Tradicional

BH3 Trihidruro de boro Borano

NH3 Trihidruro de nitrógeno Amoníaco

PH3 Trihidruro de fósforo Fosfina

AsH3 Trihidruro de arsénico Arsina

SbH3 Trihidruro de antimonio Estibina

CH4 Tetrahidruro de carbono Metano

SiH4 Tetrahidruro de silicio Silano

HIDROXIDOS O BASES

Son compuestos ternarios que contienen un elemento metálico y tantas agrupaciones OH (hidróxido) como el número de oxidación que manifieste el metal. Se podría definir como combinaciones entre cationes metálicos y aniones OH-.

Según la nomenclatura stock, se nombran con la palabra “hidróxido de” seguido del metal y entre paréntesis el numero de oxidación (números romanos), en caso que tenga mas de uno.

LiOH Hidróxido de litio

Ba(OH)2 Hidróxido de bario

Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)

Cr(OH)3 Hidróxido de cromo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com