ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nomenclatura Inorganica

pedro.cardenas5 de Diciembre de 2013

751 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

1) Explique y ejemplifique los distintos tramos de una organización.

R: Bueno, los tramos de una organización es la manera en la cual se estructura una empresa u organismo, debemos tener en cuenta que cada organización se forma de la manera que encuentre mejor para el funcionamiento de esta, los tramos que podemos encontrar son el tramo estrecho y el tramo amplio.

La organización de tramo estrecho: es aquella en la que el gerente general de una empresa tiene una gran comunicación y una relación estrecha con los distintos jefes de departamentos y sus subordinados por lo que la ventaja de este tramo es que se tiene un mayor grado de control y supervisión sobre el personal, de este mismo modo podemos encontrar alguna desventaja como por ejemplo que al existir varios jefes de departamentos, se involucran demasiado en la supervisión y se reciben ordenes no solo del jefe que corresponde sino que también el de otro departamento.

La organización de tramo amplio: es aquella en la que existen distintos niveles jerárquicos y el gerente no se relaciona directamente con los subordinados, sino que si necesita que se ejecute un trabajo específico, se lo hace saber al jefe del departamento y este se lo informa a sus subordinados, dentro de las ventajas de este tramo podemos encontrar que delega funciones a cada persona dándole un nivel extra de responsabilidad, por lo cual la elección de los miembros del staff de trabajo debe ser meticulosa.

2) Explique y ejemplifique los requisitos de los diseños organizacionales.

R: Los tramos de una organización de acuerdo a mi punto de vista constan en que podemos ver a la empresa como una estructura básica, como un mecanismo de operación, como un mecanismo de decisión y como un mecanismo de coordinación entre las partes.

Como estructura básica: Es la manera en que se dividen las tareas de la empresa, esto es decidir y determinar la especialización vertical o jerarquía y la especialización horizontal o departamentalización, por lo tanto la estructura básica se refiere a los aspectos estructurales que posee una empresa, como lo son las tareas y funciones de esta, ejemplo de ello son la formación de los distintos niveles tales como oficina de finanzas, de recursos humanos, etcétera.

Como mecanismo de operación: esta definición la podemos utilizar para determinar a los miembros de una empresa y sus deberes dentro de esta, esto se hace al describir los cargos, así como los procedimientos y rutinas de trabajo.

Como mecanismo de decisión: este mecanismo establece el proceso a la hora de la toma de decisiones, para así encontrar relación entre los objetivos universales de una empresa y los objetivos específicos de cada uno de los equipos que la componen.

Como mecanismo de coordinación entre las partes: en este proceso se implanta como se debe armonizar e integrar la organización y sus partes en función de la división de trabajo organizacional, este mecanismo.

3) Explique los distintos tipos de departamentalización y ejemplifique cada uno de ellos.

R: departamentalización de define como el área, división o sucursal en particular de una organización, sobre la cual un administrador ostenta una autoridad en relación al ejercicio de actividades específicas.

Encontramos amplia variedad de tipos, como por ejemplo la departamentalización funcional, por productos o servicio, territorial o geográfica, por cliente, por proceso, por proyecto y matricial.

Departamentalización funcional: es aquella en la que se agrupan las actividades por función, como por ejemplo recursos humanos, finanzas, marketing, etcétera.

Departamentalización por producto o servicio: es aquella que consiste en la agrupación de actividades según a las distintas líneas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com