ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Norma Tecnica De Aulas

alexgar548619 de Septiembre de 2013

8.483 Palabras (34 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 34

ESPECIFICACIONES TECNICAS

“CONSTRUCCION DE AULA DE CLASE Y BATERIA SANITARIA PARA LA ESCUELA RURAL

ROBLES (SEDE H) VEREDA ROBLES DEL COLEGIO INTEGRADO ANTONIO RICAURTE

MUNICIPIO DE EL PEÑON-SANTANDER”

1 PRELIMINARES

1.1 DESCAPOTE Y RETIRO DEL MISMO

Definición o procedimiento

Se entiende como tal la remoción de la capa superficial del terreno natural en un espesor que pueda variar entre

0.20 y 0.50 metros a partir del nivel actual del terreno hasta eliminar la tierra vegetal, materia orgánica y demás

material indeseable depositado en el suelo. La operación de descapote no se limitara a la sola remoción de la

capa superficial sino que incluirá la extracción de todas las raíces y demás objetos que en concepto del Interventor

presenten inconvenientes para la ejecución de las obras. El descapote comprenderá el área demarcada en la

localización de la (s) etapa(s) que se vayan a construir, más dos metros del perímetro de los edificios. Esta

operación se hará por medios manuales o mecánicos, cuidando de no mover los puntos de referencia tales como

B.M., mojones, hitos, etcétera, previamente fijados en el levantamiento topográfico.

Medida y Pago

El pago y la medida serán por M2, al precio establecido en el Contrato cualquiera que sea la profundidad requerida

para el cumplimiento de esta operación. Se entenderá que debe ser desalojado o transportado del sitio.

Si el item especifica que no se incorpore el retiro de los sobrantes, deberá procederse de conformidad en el análisis

del precio unitario.

1.2 LOCALIZACION Y REPLANTEO

DESCRIPCION

Esta actividad comprende materializar en el terreno referencias del proyecto, utilizando instrumentos de precisión y

de acuerdo con los planos arquitectónicos y estructurales. Esta labor tiene que ser efectuada por personal idóneo:

ingeniero civil o topógrafo matriculado.

El CONTRATISTA se encargará de mantener las referencias y de verificarlas periódicamente.

La INTERVENTORIA deberá aprobar la localización y replanteo de ejes, niveles, centros y alineamientos.

MEDICION Y PAGO.

Para el pago de la localización y replanteo se medirá el área ocupada, en metros cuadrados enteros (M2).

1.3 VALLA INFORMATIVA

Descripción

Este ítem comprende el suministro, la pintura y montaje de una valla de 6 x 3 Mt, así como su desmonte definitivo al

final de la obra. En ella deberá inscribirse toda la información pertinente a la obra.

Materiales

Lamina Cold Rolled caliber 22. Estructura de Soporte en cerchas metálicas.

Ejecución de los trabajos La valla deberá montarse tan pronto como se inicie la obra y deberá permanecer hasta

cuando el Interventor autorice su retiro.

Medida Y Forma De Pago

La valla informativa se pagara en forma global, según el precio consignado en el formulario de precios. Este precio

incluirá el traslado de los componentes de la valla al lugar especificado pro el Municipio.

Forma de Pago Unidad (und) colocado

2. CIMENTACION

2.1 EXCAVACION EN MATERIAL COMUN

Estos trabajos comprenden las excavaciones manuales en terrenos de consistencia normal menores a dos metros

hasta el nivel señalado en los planos para la construcción.

El trabajo incluye el cargue, transporte y disposición de los materiales resultantes no aprovechables y otras

actividades tales como el acarreo manual desde el sitio de extracción hasta donde la volqueta pueda cargar, los

entibados, entarimados, manejo de aguas, retiro de derrumbes y actividades que se requieren para proteger las

excavaciones especialmente del agua.

Las excavaciones se perfilaran de tal manera que las dimensiones de los elementos estructurales del pavimento o

de las excavaciones de acuerdo a lo señalado en los planos o a lo ordenado por la interventoría. Esta perfilada no

tendrá precio por separado sino se incluirá dentro del volumen total de excavación a mano.

Las sobre excavaciones que haga el contratista por error o conveniencia propia no le serán reconocidas y el

Contratista deberá colocar y compactar el relleno resultante que ordenara la interventoría sin recibir por ello

compensación alguna.

Las excavaciones a mano se medirán y pagaran por metro cúbico (M3) o en el banco con aproximación de un

decimal. El precio incluye los costos derivados del cargue, transporte y disposición de los materiales resultantes no

aprovechables y de otras actividades tales como el acarreo manual desde el sitio de extracción hasta donde la

volqueta pueda cargar , los entibados, entarimados, manejo de aguas, retiro de derrumbes y aquellas que se

requieran para proteger las excavaciones especialmente del agua, además de herramientas, equipos y mano de

obra.

Forma de Pago Metro cúbico (M3)

2.2 CONCRETO CICLOPEO

Esta especificación contiene los requisitos mínimos que deben cumplir los cimientos formados por una mezcla

homogénea de concreto y piedra.

Salvo indicación contraria en los planos o especificaciones particulares, la relación concreto- piedra será la

siguiente:

Concreto 60% mínimo piedra 40% máximo

La piedra debe cumplir los siguientes requisitos:

No debe se arenosa o de naturaleza arcillosa, ni laminada, friable, quebradiza o deleznable.

Debe estar libre de fango o arcilla y sus superficies no serán lisas o pulidas.

La dimensión máxima de la piedra será de 1/3 del ancho del cimiento donde se coloque y en ningún caso su lado

mayor excederá de 30cms.

No se aceptarán piedras planas ni alargadas en las cuales su longitud sea más del doble d cualquiera de sus otras

dimensiones.

Las piedras deben humedecerse antes de colocarlas. Se colocará primero una capa de concreto y luego

sucesivamente capas alternas de piedra y concreto hasta completar la altura indicada de los planos. Las piedras se

deben colocar una a una de tal modo que no queden en contacto entre sí, sino embebidas totalmente en el

concreto.

El concreto ciclópeo para cimientos se medirá en metros cúbicos, según planos y las variaciones autorizadas.

Unidad de medida m3

2.3 CONCRETO DE 2.500 PSI

El agregado fino consistirá en arena limpia, de granos duros y libres de cantidades objetables de polvo, arcillas,

limos, materia orgánica y sustancia nociva y será suficientemente pareja que ermita un buen comportamiento del

vaciado, desencofrado y curado del elemento estructura.

agregado grueso para la fabricación del Concreto deberá estar constituido por fragmentos de roca sana y laspiedras

deberán ser duras. Resistentes y estar limpias y libres de materia orgánica y otras sustancias perjudiciales. La

granulometría debe cumplir con los requisitos para graduación de agregados gruesos de la Norma Icontec. El

agregado grueso no debe tener perdida mayor de 35% en los ensayos de resistencia a la desgaste ejecutados

según la Normas Icontec 93 y 98, ni podrá contener piedras de forma alargada o de laja sino aproximadamente

esférica o cúbica. El contenido de partículas blandas como pizarras determinado por medio del ensayo C –142 de

la Norma ASTM no podrá exceder el 3% en peso.

Todo material que se valla a utilizar como agregado debe ser aprobado por la Interventoría, que podrá exigir

ensayos de laboratorio par estos elementos por cuenta del Contratista.

El Contratista deberá ensayar agregados de distintas fuentes y diseñar las mezclas para obtener la clase de

Concreto que se especifica, en este caso será de 2.500 psi.

El concretopobre de 2.500 psi para cimientos se medirá en metros cuadrados (M2), según planos y las variaciones

autorizadas.

2.4 VIGA DE AMARRE CIMENTACION EN CONCRETO REFORZADO 0.30x0.30

Definición o procedimiento

Se refiere esta especificación al concreto para las vigas que enlazan las columnas a nivel del terreno y que sirven

para absorber los esfuerzos sísmicos. Generalmente estas vigas sirven de cimientos de los antepechos de las

fachadas y el Contratista deberá verificar los niveles de los pisos terminados para concluir con esta recomendación.

Se deberán tener en cuenta todas las especificaciones generales sobre concreto y formaletas indicadas en este

capítulo.

Materiales

Se empleará concreto 3000 PSI con la resistencia exigida en los cálculos estructurales, con refuerzo longitudinal y

el transversal de acuerdo a los planos estructurales.

Medida Y Forma De Pago

La medida será la cantidad de metro lineal (ML) de viga construida de acuerdo a los resultantes de las medidas

obtenidas en los planos estructurales y en la obra. El pago se hará a los precios establecidos en el presupuesto,

valor que incluye: Costos de mano de obra, concreto de 3000 psi, acero de refuerzo, equipos y herramientas,

transporte interno y externo, retiro de sobrantes y todos los costos que sean necesarios para la ejecución de la

actividad.

2.5 ACERO DE REFUERZO BARRAS NO. 3-4-5-6

MATERIALES Varillas Corrugadas

Las varillas corrugadas que se emplearán para refuerzo de concreto, deberán ser de acero grado 60 y deberán

cumplir con los requisitos establecidos en la Norma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com