Normas Alimentos
ddair5 de Febrero de 2013
653 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
Qué normativa le aplica a la cadena cárnica?
La Ley 89 de 1993 crea el Fondo de Fomento de Carne y Leche y establece una parafiscalidad equivalente al 0.5% del precio del litro de leche vendida por el productor y del 50% de un SDMLV/ cabeza de ganado al momento del sacrificio.
El Decreto 1500 de 2007, establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.
La Resolución 2905 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, determina el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles de las especies bovina y bufalina destinados para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desposte, almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación.
La Resolución 002341 de 2007, expedida por el ICA, reglamenta las condiciones sanitarias y de inocuidad en la Producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para consumo humano.
El Decreto 2380 de 2009, modifica los Decretos 1500 de 2007 y 2965 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Así, las plantas de beneficio animal que se acojan al Plan de Racionalización deberán presentar el Plan Gradual de Cumplimiento de acuerdo con los resultados del Plan de Racionalización de Planta de Beneficio Animal -PRPBA, a más tardar el 30 de octubre de 2009. El INVIMA, tendrá un plazo de tres meses, prorrogables por otro término igual contados a partir de la mencionada fecha, para la aprobación de los Planes Graduales de Cumplimiento de las Plantas de Beneficio de las especies que se acojan a los Planes de Racionalización. La Resolución 3659 de 2008, establece los criterios del Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal.
Qué normativa le aplica a la cadena láctea?
La Ley 89 de 1993 crea el Fondo de Fomento de Carne y Leche y establece una parafiscalidad equivalente al 0.5% del precio del litro de leche vendida por el productor y del 50% de un SDMLV/ cabeza de ganado al momento del sacrificio.
El Decreto 616 de 2006 del Ministerio de la Protección Social expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano. El Decreto Modificatorio 2838 de 2006, incluye temas referentes a los planes de reconversión que deben los comercializadores de leche para consumo, al igual que excepciones de zonas especiales para la comercialización y las especificaciones técnicas de leche cruda y leche cruda enfriada. El Decreto 3411 de 2008, establece nuevos plazos para el cumplimiento de los planes de reconversión que deben hacer cumplir las administraciones departamentales, distritales y municipales del país.
La Resolución 0012 de 2007, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, establece el sistema de pago de la leche cruda al productor nacional.
Qué normativa hay para la porcicultura?
La Ley 272 de 1996, crea la cuota de Fomento Porcino y se dictan normas sobre su recaudo y administración. Establece el 15% del SDMLV/ cada porcino al momento del sacrificio.
La Ley 623 de 2000, declara de interés social nacional la erradicación de peste porcina clásica en el territorio y dicta otras disposiciones. La Las resoluciones 2129 de 2002 y 593 de 2003 del ICA, establece medidas para la erradicación de la peste porcina clásica y la comercialización y distribución de la vacuna para la peste porcina.
El Decreto 1828 de 2006 crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Coordinación y Orientación Superior
...