Normas Nic Elaboracion
1995015 de Mayo de 2012
788 Palabras (4 Páginas)676 Visitas
HISTORIA DE LA QUIMICA ORGANICA
Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794): Químico, economista, técnico en agricultura y funcionario público en París. Puso énfasis en los aspectos cuantitativos de las reacciones químicas, desarrolló un esquema conceptual alternativo a la teoría en uso del flogisto, explicó los procesos de combustión y respiración mediante la toma de oxígeno, y fue una figura clave en el desarrollo de la nomenclatura química moderna. Fue guillotinado durante la Revolución Francesa por ser miembro de una oficina recaudadora de impuestos. Lavoisier fue Secretario del Tesoro de la Comisión que estableció el sistema métrico de pesas y medidas
Carl Wilhelm Scheele (1742-1786): Boticario de Uppsala y Köping en Suecia. Descubrió e identificó el cloro, el oxígeno (observó que el dióxido de manganeso calentado al rojo vivo producía un gas que denominó "aire de fuego" por las chispas que producía en contacto con polvo de carbón caliente), el fluoruro de hidrógeno, el cianuro de hidrógeno, el ácido láctico, el cítrico y otros ácidos orgánicos. También descubrió la adsorción de los gases por el carbón y el efecto catalítico de los ácidos minerales en la esterificación de ácidos orgánicos. Sus estudios de plantas y animales fueron muy importantes para la química fisiológica
John Dalton (1766-1844): Químico, físico y meteorólogo de Manchester en Inglaterra. Dalton y el irlandés Higgins aplicaron independientemente las concepciones atómicas de Galileo, Boyle y Newton a la elucidación de reacciones químicas. Dalton puso un énfasis especial en los pesos de los átomos. Fue el primero en describir la ceguera al color (daltonismo) que él mismo sufría.
Jöns Jakob Berzelius (1779-1848): Profesor de Química de Estocolmo en Suecia. Descubrió el selenio, el silicio y el torio. Fue el primero en determinar pesos atómicos y ayudó con ello al establecimiento de la teoría atómica de la química. Berzelius propuso el sistema de símbolos que se usan hoy en día para la designación de los elementos. Fue un escritor prolífico de libros de texto, revisiones anuales y artículos. Su apoyo o rechazo de nuevas teorías químicas tuvo una gran influencia sobre los químicos de su tiempo.
Amadeo Avogadro (1776-1856): Físico, abogado y Profesor de Física-Matemática de Turín en Italia. Fue el primero en distinguir entre átomos y moléculas de los elementos, si bien sus puntos de vista fueron ignorados duarante mucho tiempo.
Stanislao Cannizzaro (1826-1910): Profesor de Química de Genoa, Palermo y Roma. Antes de estudiar química estudió medicina y fisiología. Fué exilado a París por su apoyo a la revolución de Garibaldi de 1847. Fue el primero en preparar cianamida (NH2CN); también hizo amplios estudios sobre aldehídos aromáticos, incluyendo la Reacción de Cannizzaro de aldehídos con bases.
Alexander Crum Brown (1838-1922): Profesor de Química de Edinburgo y alumno de Bunsen y Kolbe. Trabajó en la orientación de las reacciones de sustitución aromática, estudió los alcaloides e hizo importantes contribuciones a la simplificación de las fórmulas moleculares.
Louis Pasteur (1822-1895): Quimico y bacteriólogo; profesor de Lille y París. Llevó a cabo estudios cristalográficos e investigaciones sobre fermentación, sentó las bases de la bacteriología, e introdujo la inoculación contra las enfermedades (vacuna contra la viruela) y el método de esterilización de la leche que lleva su nombre.
Friedrich Wöhler (1800-1882): Profesor de Química de Göttingen en Alemania. Alumno de Gmelin y Berzelius y muy amigo de Liebig. Además de sus extensos estudios de química orgánica, aisló el aluminio y el berilio, preparó el carburo cálcico y el silano (SiH4), y demostró la existencia
...