Normas Oficiales Enfermeria
diegorenault816 de Junio de 2015
533 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
U-II- ASEPSIA
6.2 Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.
Con fecha de 7 de noviembre de 1995, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma, Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995. Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten servicios de atención médica.
Objetivo y campo de aplicación
La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos peligrosos
biológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo.
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los establecimientos que
generen residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que
tengan relación directa con los mismos.
Definición y terminología
Agente biológico – infeccioso. Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes en un ambiente propicio, en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada.
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos. Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que pueden causar efectos nocivos para la salud y al ambiente.
Bioterio.Departamento especializado en la reproducción, mantenimiento y control de diversas especies animales de laboratorio en óptimas condiciones, utilizados para la experimentación, investigación científica y desarrollo tecnológico
Establecimientos Generadores. Lugares públicos, sociales, privados fijos o móviles que estén relacionados con servicios de salud ya sea ambulatoria o para internamiento de seres humanos.
Muestra Biológica. Parte anatómica o fracción de órganos o tejidos, excreciones o secreciones obtenidas de un ser humano o animal vivo o muerto para su análisis.
Prestador de Servicios. Empresa autorizada para la recolección manejo, traslado y disposición final de los RPBI.
Separación. Segregación de las sustancias materiales y residuos peligrosos de iguales características cuando presentan riesgo.
Tratamiento. Método físico o químico que elimina las características infecciosas y hace irreconocibles a los residuos peligrosos biológico-infecciosos.
CLASIFICACIÓN DE LOS RPBI
La sangre
Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos
Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes Biológico-Infecciosos.
Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentre en formol.
Los residuos no anatómicos: recipientes desechables que contengan sangre líquida; materiales de curación, materiales desechables y absorbentes contaminados.
Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes entero patógenos en centros de investigación y bioterios.
Los objetos punzocortantes que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos, capilares, navajas, lancetas, agujas, hojas de bisturí, portaobjetos y estiletes de catéter.
Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento.
NOTA: Todos los recipientes y/o bolsas, deben estar previamente etiquetados, con el nombre del área y la fecha en que se generaron. Los residuos patológicos,
...