ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutircion en la persona

José ZerpaTrabajo4 de Febrero de 2018

2.453 Palabras (10 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Universidad de Oriente

Núcleo de Sucre

Escuela de Enfermería

Nutrición

Prof.- Danielis Mundarain  

Integrante:

Jose zerpa

C.I 27.164.066

Manuelys Urbaneja

C.I 26.704.462

        Ericka Ramos

C.I 26.545.258

Lorennys Peñalver

C.I 25.249.855

Cumaná; enero de 2018

Índice

Índice…………………………………………………………………………….. pág. 2

Introducción……............................................................................................ pág. 3

Macronutriente y Micronutrientes………………………………………………  pág. 4  

Sustancias Nutritivas …………………………………………………………… pág. 4

Carbohidratos, Lípidos, Vitaminas, Proteínas y Minerales……………………pág. 4

Calorías y Necesidades Energéticas de las personas………………………   Pág.6

Requerimientos diarios de nutrientes según la edad……………………….… pág.8

Conclusión………………………………………………….………………….…. pág.11

Introducción 

        Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministrando al organismo la cantidad de nutrientes necesarios para mantenerse saludables depende de cada persona también teniendo en  cuenta la calidad de nutrición que se tenga y la edad, para así saber qué cantidad de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas entre otros deberá consumir diariamente ya que el cuerpo necesita gastar energía para vivir y asegurar un buen funcionamiento del mismo, puesto que para respirar, pensar, comer, trabajar, se necesita estar bien alimentado.

Cada etapa de la vida tiene sus necesidades nutricionales y las personas deberían de adaptarse a ella, porque la nutrición es uno de los pilares de la salud, pese a que cada vez hay más información sobre como alimentarse, el sobre peso, la indignación a la comida basura, los excesos y las enfermedades causadas por una mala nutrición están presentes en la vida de muchas personas y es necesario que todas las personas tomen conciencia que es a través de buenos hábitos de alimentación y buena nutrición combinadas ambas serán indispensables para la salud.

     

  • Macronutrientes

El organismo necesita una mayor cantidad de macronutrientes que de micronutrientes para funcionar correctamente. Generalmente, en esta categoría se incluyen el agua, los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Los macronutrientes (excepto el agua) también pueden ser llamados nutrientes proveedores de energía. La energía se mide en calorías y es esencial para el crecimiento, reparación y desarrollo de nuevos tejidos, conducción de impulsos nerviosos y regulación de procesos corporales. Los carbohidratos son necesarios para generar energía. Estos son la principal fuente de energía (4 calorías por gramo) y constituyen la mayor reserva de energética del cuerpo.

Estos se encuentran en tres formas: azúcares (incluyendo la glucosa), almidón y fibra. El cerebro humano funciona solo con la glucosa. Cuando se produce en exceso, la glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno.

  • Micronutrientes

Los micronutrientes incluyen los minerales y las vitaminas. A diferencia de los macronutrientes, el organismo los requiere en cantidades muy pequeñas. Estos son extremadamente importantes para la actividad normal del cuerpo y su función principal es la de facilitar muchas reacciones químicas que ocurren en el cuerpo. Los micronutrientes no le proporcionan energía al cuerpo.

La ingesta de estas sustancias es fundamental para que se produzcan los diferentes procesos metabólicos y bioquímicos del organismo, y en consecuencia para el buen funcionamiento del cuerpo humano. El déficit o carencia de alguno de estos micronutrientes puede acarrear deficiencias en el crecimiento, en el desarrollo de las funciones cognitivas y fisiológicas, además de provocar inmunodeficiencias y otro tipo de problemas.

  • Sustancias nutritivas

         Sustancias nutritivas son el agua, las sales minerales, los glúcidos, las proteínas, los lípidos y las vitaminas. Estas sustancias se encuentran en distintas cantidades determinando el tipo de alimento.

  • Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono, glúcidos p sacáridos. Son biomoléculas Están compuestas por carbono y oxígeno. La forma más abundante son azúcares, fibras y almidones.

Función

Su función es proporcionarle energía inmediata y estructural al cuerpo como si fuese un combustible del cuerpo.

  • Lípidos

Son un grupo de compuestos biológicos que se clasifican conjuntamente por su estructura apolar (Carbono, hidrógeno y oxígeno) que se hacen poco solubles en agua.  Están compuestos principalmente por ácidos grasos y glicerina u otros alcoholes.

Función

         Los lípidos cumplen diversas funciones en los organismo vivientes entre ellas ser la reserva energética. Los lípidos son moléculas orgánicas que se encuentra en nuestro organismo y forman parte del complejo funcionamiento del metabolismo.

  • Proteínas

Son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Las proteínas se originan a partir de la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos.

Función

Las proteínas tienen función defensiva, ya que crean anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones. La función de las proteínas son de gran importancia mucha gente piensa que sirven solo para crear músculos.

  • Minerales

Son micronutrientes que el cuerpo necesita en dosis pequeñas, también se les conoce como sales, su exceso o escasez es la primera causa de la gran mayoría de las enfermedades.

Función

Forman parte de la estructura ósea y dental, regulan el balance de agua dentro y fuera de las células, son muy importantes para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

  • Vitaminas

 Las vitaminas son sustancias orgánicas esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo, se encuentran en pequeñas cantidades en todos los alimentos, excepto en los que están muy refinados.

Función

Las vitaminas no forman parte de la estructura de los tejidos del cuerpo; más bien actúan como facilitadores o herramientas para las enzimas (las obreras del cuerpo), capacitándolas, para cumplir mejor sus tareas. Las vitaminas se han dividido en dos grupos, donde cada vitamina tiene una función distinta. Se encuentran las vitaminas hidrosolubles, que son solubles en el agua o disoluciones acuosas gracias a su estructura química, éstas se conservan muy poco tiempo y cuando están en exceso, son expulsadas con el sudor, la orina y las heces, su consumo debe ser frecuente, casi diario.

Comprenden el llamado complejo vitamínico B (tiamina o vitamina B1, riboflavina o vitamina B2, nicotinamida o vitamina B3, piridoxina o vitamina B6, cobalamina o vitamina B12), el ácido fólico, la vitamina H o biotina y la vitamina C.

         El otro grupo son las vitaminas liposolubles, las cuales son solubles en las grasas o lípidos, y pueden almacenarse en algunas células del organismo. Las comprenden la vitamina A, D, E, K y el ácido lipoico.

  • Calorías y necesidades energéticas de las personas

        El cuerpo necesita gastar energía para vivir y asegurar un buen funcionamiento de sus órganos, pues para respirar, comer, pensar, etc. Se necesita energía.

        Esta energía se obtiene de los alimentos y se mide en calorías. Las necesidades de cada persona varían y se calculan en función del índice de metabolismo basal y las actividades que realiza.

Cada individuo necesita una cantidad diferente de calorías, pues también se tiene en cuenta la talla, el sexo, trabajo o actividad física que realice la persona.

  • Distribución de las calorías

Para no sufrir desequilibrios ni en peso ni en nutrientes, hay que ingerir estas calorías de una forma determinada. Los hidratos de carbono deberían representar el 50% de la energía total. Piense que sin verduras, hortalizas y frutas nos faltarán vitaminas y minerales y que las legumbres y cereales son una energía barata y sana con alto efecto saciante. Las grasas no deben suponer más allá de 35%. Las proteínas tanto de origen animal como vegetal deben aportar el 15%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (503 Kb) docx (491 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com