ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición Parenteral

mariaaguilera9114 de Julio de 2015

503 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

NUTRICION PARENTERAL

Concepto

La nutrición parenteral (NP) consiste en el aporte de nutrientes al organismo por vía extradigestiva.

De la NP cabe esperar los beneficios que proporciona el reposo del aparato digestivo y mantener un adecuado estado nutritivo. Sin embargo, el aporte de los nutrientes por vía parenteral reviste unas características especiales:

a) Aporta nutrientes directamente al torrente circulatorio, sin el proceso digestivo y filtro hepático.

b) Cuando es la única vía utilizable, debe aportar todos los nutrientes esenciales.

c) Se obvian los mecanismos de regulación de la ingestión y absorción de nutrientes, por lo que debemos evitar desequilibrios en la administración.

d) Se utiliza en pacientes con alteración de los mecanismos de regulación del medio interno.

e) Gran facilidad para la incidencia de infección: fácil desarrollo de gérmenes en la mezcla nutritiva, ruptura de barreras defensivas cutáneas, aporte directo a la sangre con fácil diseminación, suele utilizarse en pacientes con afectación inmune por la propia desnutrición o enfermedad de base.

Puede realizarse por vía central o periférica: dependerá de la duración prevista, accesos venosos disponibles y experiencia de cada centro.

Catéteres

• Catéteres umbilicales. NP de corta duración (inferior a 7 días)

• Vía periférica. NP de corta duración. NP con baja osmolaridad

• Catéter venoso central de abordaje periférico (epicutáneo, drum). NP de duración corta intermedia (inferior a 4 semanas

• Catéter venoso central Percutáneo. NP de duración corta Intermedia. Catéteres de 1 a 3 luces que permiten administración simultánea de varias soluciones

• Catéter venoso tunelizado (tipo Hickman o Broviac) o con reservorio subcutáneo. NP de larga duración o permanente ( más de 4 semanas).

Material y Equipo de la NTP

Equipo

• Solución para nutrición parenteral (total o parcial).

• Equipo de administración I.V.

• Bomba de infusión.

• Filtro I.V. de (1.2 mm para NPT con emulsiones de lípidos, filtro de 0.22 mm para NPT sin emulsión de lípidos).

• Campos estériles.

• Guantes.

• Gasas estériles.

• Solución antiséptica.

• Etiqueta para solución.

• Bata, gorro y cubreboca.

Material

• Bolsa de nutrición parenteral con la mezcla prescrita.

• Bomba de perfusión.

• Sistema para bomba de perfusión.

• Pie de goteo o soporte para bomba de perfusión.

• Solución antiséptica.

Patologías que requieren la NPT

Todo paciente hospitalizado tiene derecho a recibir el soporte nutricional más adecuado a su situación clínica. La NP nos permite en la actualidad aportar los nutrientes requeridos en cualquier patología.

La NP está indicada en pacientes cuyo tracto gastrointestinal no es utilizable para la administración, digestión o absorción de nutrientes, durante un período superior a 5-7 días o cuando el tubo digestivo es utilizable, pero se desea mantener en reposo por razones terapéuticas.

• Estados de malnutrición pre y post-operatorias, íleo, fístulas entéricas, síndrome de malabsorción, enfermedad inflamatoria del intestino, disminución del intestino delgado, pancreatitis, etc.

• Pacientes con grandes pérdidas de nitrógeno, quemaduras severas y pacientes que están bajo tratamiento de quimioterapia y radioterapia.

• Pacientes con sepsis, trauma múltiple e insuficiencia renal.

• Pacientes con más de 5 días de ayuno o con problemas neurológicos con impedimento para utilizar el tubo digestivo.

• Pacientes con problemas durante el embarazo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com