ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición

ecastanedap3 de Octubre de 2014

972 Palabras (4 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 4

Introducción: Es muy posible que por la falta de oportunidades e igualdad en Colombia tengamos problemas con respecto a los buenos y malos hábitos en nuestra alimentación ya que no tenemos los conocimientos como el de la seguridad alimenticia que es quizá un tema que no muchos conocen y que en realidad se debería conocer para exigirle a que nuestro país trabaje en ampliar el concepto con hechos esto quiere decir que el país trabaje para brindarnos las condiciones de igualdad y la oportunidades necesarias para el bienestar social , si comprendiéramos la importancia que tiene el tener conocimiento podríamos lograr exigir el acceso a los alimentos, la educación para una buena alimentación y así encontraríamos la manera de llevar una dieta adecuada en busca de nuestro bienestar.

Resumen: La seguridad alimenticia es un concepto que con el tiempo ha cambiado de perspectiva y además se ha logrado que tenga la fuerza suficiente para lograr cambios que con el tiempo se han hecho un poco grandes, entonces la seguridad alimenticia es esa conciencia que se generó a partir de diferentes acontecimientos en donde se empezó a buscar el fácil y permanente acceso a los alimentos y ya mucho después se tuvo en cuenta además la importancia de que el alimento contara con las características necesarias adecuadas para el consumo y algunos estándares de calidad , pero lo preocupante de esta situación está un poco más escondido ya que no todos lo ven, para el consumo de los alimentos están presentes unos determinantes que definen que tanto se cumple y estos son los intermedios y estructurales que van de la mano y más aquí en Colombia donde nos encontramos divididos por estratos gracias a la capacidad económica de cada uno, esto repercute fuertemente ya que las personas que habitan en el campo tienden a recibir una menor remuneración por su trabajo y aparte de esto son familias que se caracterizan por tener a su cargo una gran cantidad de individuos por ende la distribución del dinero tiende a ser poco equitativa y no es la suficiente para cubrir las necesidades alimenticias de la mayoría de individuos, aparte de esto en las zonas rurales no se cuenta con el alcantarillado y el correcto tratado de aguas para el consumo humano aun así sabiendo que el agua es parte fundamental de nuestra alimentación básicamente sin ella no viviríamos , además los alimentos por algunas de estas regiones se lavan para el consumo y terminan por dañar el estado del alimento ya que en algunos casos los alimentos se contaminan gracias al estado del agua es aquí donde encontramos los riesgos que pueden causarnos una enfermedad , mientras que por ejemplo en Bogotá que ya es una población urbana hay mayores oportunidades de empleo, mejores condiciones de vida en cuando al alcantarillado gracias a ello se disminuyen los riesgos de enfermedad , pero ahora volemos un poco al choco por ejemplo una región que es bastante apartada , tienen distintas dificultades en cuanto a la movilidad , el abastecimiento de alimentos , el alcantarillado y sobre todo la falta de presencia del personal profesional que los oriente acerca de las prácticas para el bienestar de cada individuo esto aumenta el riesgo otra vez ya que por ejemplo las mamás no lactan a sus hijos el tiempo ya estipulado y esto trae consecuencias en el crecimiento y desarrollo del bebé y finalmente hablemos algo más a nivel general en nuestro país no se ha logrado generar el habito de consumir en mayor cantidad frutas , lácteos y verduras que son las que nos permiten mantener nuestros cuerpos sanos sin riesgo de enfermedad en Colombia se tiende a comer más harina, dulces y grasas que con el tiempo nos traen consecuencias bastante devastadoras.

A partir del tema expuesto anteriormente opino que importante primero dar a conocer la importancia de tener conocimientos con respecto a las condiciones que debe brindar nuestro país con respecto a la seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com