ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NÚMEROS REALES Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA

Montc bustosEnsayo13 de Marzo de 2017

773 Palabras (4 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE COAHUILA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN EDUCACIÓN OBLIGATORIA

DR. RAÚL HUMBERTO CEPEDA GARZA

ALUMNA:

SANJUANITA MONTSERRATH SÁNCHEZ BUSTOS

TRABAJO: ENSAYO

MATERIA: ARITMÉTICA Y ALGEBRA

SALTILLO, COAHUILA, MARZO DE 2017

NÚMEROS REALES Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA

        El hombre desde sus inicios ha buscado la forma de comunicarse entre ellos, antes de que el lenguaje existiera, el hombre primitivo creo formas de comunicación con sus semejantes, esto mediante sonidos o ruidos, este medio de lenguaje fue perfeccionándose hasta lo que hoy conocemos y todo esto por medio del uso continuo, cuando se deseaba dar a conocer un acontecimiento a sus compañeros, se hacía mediante el uso de la pictografía, es decir por medio de imágenes o dibujos que se realizaban en las cuevas  donde vivían, creando así una de las primeras formas de comunicación no hablada, la escritura pictográfica, esto con el  objetivo de expresar cantidades que le permitiera contar cuántas personas había en una cueva, expresar a qué distancia estaba el río o tomar alguna medida, desde la antigüedad existía la misma necesidad de comunicarse usando números que hay hoy en día.

        Y con el pasar de los siglos y el desarrollo de las civilizaciones se tuvo la necesidad de identificar la cantidad de hijos, animales, dinero, etc., por lo cual surgió la necesidad de identificar cantidades de manera escrita, pero no como en la época primitiva mediante dibujos de cada uno de los miembros de una cueva o de animales, si no que fueran cantidades más grandes y dibujar 10, 100 o más animales, se volvía una tarea tediosa, por la cual surgió la necesidad de expresar estas grandes cantidades con un solo símbolo, las primeras civilizaciones en emplear los símbolos para el uso de los número fueron los Sumerios  que extendieron estos sistemas hasta llegar a los y los Babilonios que hicieron uso de este sistema en los registros comerciales ya haciendo impresiones en arcilla que posteriormente eran cocidas para su conservación; así mismo los egipcios que eran comerciantes y vendedores y siendo una civilización muy prospera tuvieron la necesidad de registrar sus tracciones con grandes número por lo cual desarrollaron un sistema que llegaba hasta los millones, y para lo cual implementaron signos de su entorno para simbolizar los números; y esto sí dio en las diversas partes del mundo y a través de los siglos, y todas las civilizaciones dejando sus símbolos y descubrimientos para la sociedad actual, peor ninguna  de las civilizaciones hizo uso del 0 hasta los mayas quienes fueron los primeros en implementar este número que indica ausencia de algo.

Para llegar a los números que hoy conocemos fue a través de los hindúes que iniciaron el sistema actual hace 1200 años, y que fueron compartidos por los árabes en sus viajes comerciales a la india y posteriormente pasando por Europa hasta la llegada de la imprenta y los números que hoy conocemos.

El uso principal que se les dio a los numero fue en contar las transacciones mercantiles y las cantidades que se tenían de los productos con los cuales se trabajaba ganado, maíz, cacao, etc.

En l actualidad estamos en contacto con los números desde que somos pequeños ya que nos permiten contar nuestra edad, que es cuando empezamos a emplear los números, posteriormente se nos enseñan conceptos básicos como muchos, pocos y nada, conforme avanza nuestra edad escolar aprendemos a contar y a realizar operaciones básicas y complejas, conociendo que existen diversas clases de número, es decir números que nos permiten contar (1, 2, 3, … etc.), números negativos con los cuales logramos identificar las temperaturas cuando hace frio (-1, -2, -3, … etc.), los números decimales y faccionarios que nos permite conocer parte de un todo (un entero), los números racionales mediante los cuales podemos realizar cálculos complejos que nos permiten llegar a otras partes del mundo y del universo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (120 Kb) docx (351 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com