OBEJCION DE CONCIENCIA EN LA MEDICINA
rams99Ensayo6 de Noviembre de 2019
655 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
OBEJCION DE CONCIENCIA EN LA MEDICINA
La objeción de conciencia es mencionada también como un posible derecho moral y puede ser llevado al ámbito jurídico.
La objeción de conciencia en la medicina es negativa de un médico al realizar algunos actos y tomar partes en determinadas actividades científicas y legalmente aceptadas y que estas estén dentro del ámbito de su competencia a sus principios morales y creencias religiosas personales.
Existen distintas áreas o ejemplos de las áreas donde está la objeción de conciencia para deslindarse de una serie de cuestiones:
-Relativas a la muerte: donde entra la suspensión de apoyo vital, sedación paliativa, donación de órganos, aceptación de diagnóstico de la muerte.
-Relativas a la investigación científica: uso de células troncales embrionarias, aun así, teniendo comentarios negativos sobre la investigación científica.
-Relativas a la genética humana: los tipos de pruebas genéticas y el consejo genético, sobre todo en los diagnósticos que se dan durante el desarrollo del feto.
-Relativas a la reproducción: donde entran los temas de aborto, la anticoncepción y la reproducción asistida, donde todas estas generan cuestionamientos morales y bioéticos.
La objeción de conciencia aparece en el siglo XIX por la aparición de la vacuna de la viruela y todo esto entro en enfoque político y que por motivos morales y legales las personas no aceptaban la vacuna y preferían no cuidarse, pero sabiendo que las vacunas en esos tiempos no estaban con una calidad como las conocemos ahora.
Existen unas estrategias de resistencia, que son definidas como un acto de oposición de una fuerza respecto a otra que intenta moldearla, moverla o controlarla y que tiene como objetivo el poner en manifiesto los valores entre la moralidad y el derecho.
¿Qué hace la medicina?
En el siglo XXI, se da la medicina científica y es aquí donde se da el desarrollo de vacunas, trasplantes, reproducción humana, cáncer curable; se siguen investigando sobre todos estos aspectos, pero esta de una forma más avanzada que en otros siglos pasados. La medicina tiene como objetivo el preservar la salud, curar, aliviar o consolar, evitar muertes prematuras o innecesarias.
La medicina moderna se trata de la combinación de la ciencia con la variedad de la pensión propia.
El padecimiento es lo que sufre el paciente mientras que la enfermedad es la Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.
LA NUEVA ETICA MEDICA:
Tiene como objetivo la atención médica hacia cualquier persona / individuo que la necesite, la educación en todo nivel para mejores preparaciones, los servicios a la comunidad de cualquier tipo, la investigación científica dentro y fuera del campo laboral y la salud global para fomentar una mejor calidad de vida en todo el mundo. Implementando así la empatía, veracidad, reflexión, profesión y la confianza.
Es importante saber cuáles son los elementos necesarios para el cuidado médico:
- Deseos del paciente
- Conocimiento científico
- Economía de la sociedad
- Leyes vigentes
Que se puede hacer cuando se presentan casos de objeción de conciencia dentro del ámbito laboral médico. Se tienen en cuenta 3 posturas.
- Aceptar (tesis de integridad)
- No aceptar (tesis de incompatibilidad)
- Ni una ni la otra (tesis de justificación)
Esto entra en controversia y deja en conflicto las necesidades de atención la salud de los pacientes vs con las necesidades de respeto de la conciencia de los médicos y de los profesionales del sector de salud.
PROBLEMAS CON EL ABSOLUTISMO DE CONCIENCIA
El principal problema es que interfiere con las necesidades de los médicos para con el paciente en cuanto a la dignidad, respeto, autonomía y no puede promover los objetivos de la medicina.
...