ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA

Pacho Gamarra LTrabajo2 de Agosto de 2021

611 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 4

CALIDAD DEL AGUA POTABLE

TOMA DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS

PRESENTADO POR:

FRANCISCO GAMARRA LOPEZ

PRESENTADO A:

GLADYS ZABALA ARROYAVE

OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA

SENA

2021

La planta de tratamiento donde usted labora lo envía a visitar las fuentes hídricas que abastecen a su comunidad, con el propósito de determinar la potabilidad de la misma. En esta visita debe tomar una muestra del agua para realizar su análisis microbiológico con el fin de verificar si contiene organismos patógenos o bacterias. Para ello, siga las siguientes indicaciones:

  • Tome una muestra de agua de una quebrada o arroyo de fácil acceso, teniendo en cuenta que esta es para análisis microbiológico.

  • Realice un informe donde describa detalladamente paso a paso los preparativos y el procedimiento realizado para la toma de muestra, así como los posibles hallazgos con respecto al origen del agua de la zona y las características físicas encontradas.
  • Elabore un diagrama de proceso de toma de muestras de agua para análisis fisicoquímico.

INFORME

TOMA DE MUESTRA DE AGUA PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

  1. Objetivo

Obtener una muestra de agua del arroyo grande de Corozal, para determinar la calidad de agua e identificar microorganismos presentes a través de la técnica de filtración por membrana.

  1. Materiales Requeridos
  • Medios de cultivo y reactivos

  • Agar Caso o Tripticasa Soya
  • Agar Chromocult (Especifico para E. coli)
  • Agar Cetrimide (Especifico para Pseudomona)
  • Filtros por membrana de esteres de celulosa

  • Equipos e Instrumentos
  • Manifold estéril
  • Embudos
  • Bomba de vacío de 420 mmHg
  • Cabina de flujo laminar
  • Pinzas estériles
  • Mangueras
  • Incubadora 30°-35°
  • Cuenta Colonias
  • Insumos
  • Paños Wypall
  • Frascos Schott o Bolsas Whirl-Pak® estériles para toma de muestras
  • Alcohol al 70% v/v
  • Cajas de petri estériles de 60 mm.
  • Rótulos para Medios de Cultivo
  1. Técnica de muestreo

Las operaciones que conforman la toma de muestras varían según la naturaleza del agua a analizar y el punto de muestreo elegido en este caso el arroyo grande de Corozal se tuvo en cuenta factores como profundidad, caudal, distancia a la orilla, etc. La muestra se tomará lo más lejos posible de la orilla, procurando no remover el fondo y evitando los remansos o zonas de estancamiento.

  1. Volumen de la muestra

El volumen de la muestra debe ser el adecuado para que en una sola muestra se puedan efectuar simultáneamente la totalidad de los análisis microbiológicos y estará en función de la técnica analítica a utilizar, en este caso se tomaron 500 ml de agua.

  1. Cerrado y precintado

Las muestras se cerrarán convenientemente y se precintarán, en su caso, de formas que quede garantizada su inviolabilidad.

  1. Rotulación

Antes de la toma de la muestra se marcará el frasco mediante rotulador resistente al agua, con una referencia que permita su identificación. En todo caso la muestra se acompañará de una ficha o etiqueta en la que se consignen los datos necesarios que, como mínimo, serán los siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (59 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com