ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORGANOGENESIS es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias

FabimorenoResumen30 de Diciembre de 2015

856 Palabras (4 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 4

ORGANOGENESIS

La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo. Antes de esto, ocurre la formación de órganos rudimentarios, quiere decir, la formación de órganos sin forma ni tamaño definido.

Periodo organogénico. Va desde la 4ta a la 8va semana, se forman los tejidos y órganos específicos. En la 8va semana se han formado los órganos principales y es posible identificar los caracteres externos.

Periodo Somítico. Las somitas son pequeños sacos que van a formar las metameras que corresponden al origen de una región definida en nuestro cuerpo. El cuerpo del embrión comienza a formarse a partir de los somitas, los cuales van a dar origen a un hueso, musculo, arteria y nervio. Este periodo se inicia con la aparición del 1er somita, alrededor del día 20.

Al inicio de la 4ta semana los somitas forman el tejido conectivo que da lugar a los:

• Condroblastos de los cuales derivan, cartílagos.

• Osteoblastos de los cuales derivan, huesos.

• Fibroblastos de los cuales derivan, tejidos de sostén.

• Miotomas de los cuales derivan, musculatura.

• Dermatomas de los cuales derivan, tegumento.

Plegamiento del embrión. Crecimiento ocurre en planos medial y horizontal, resultado de rápido crecimiento del embrión. Especialmente del encéfalo y medula espinal (SNC) y crecimiento longitudinal más rápido.

Ocurre plegamiento craneal, caudal y a los lados simultáneamente, al mismo tiempo hay constricción relativa en la unión embrión y saco vitelino.

Plegamiento del embrión en el plano medio: el plegamiento ventral produce pliegues de cabeza y cola que originan movimiento ventral de las regiones craneal y caudal.

Pliegues de la cabeza. Hacia inicios de la 4ta semana los pliegues neurales se engruesan en la región craneal para formar el primordio de encéfalo. Durante el plegamiento longitudinal, se incorpora parte del endodermo del saco vitelino dentro del embrión como el intestino anterior.

El encéfalo primitivo:

• Se proyecta en forma dorsal a la cavidad amniótica.

• El cerebro “anterior” crece más allá de la membrana bucofaríngea y sobresale del corazón en desarrollo.

• El tabique transversal del mesodermo, corazón primitivo, celoma pericárdico (cavidad) y membrana bucofaríngea se mueven hacia la superficie ventral del embrión.

Pliegue de la cola. A medida que crece el embrión se proyecta la región de la cola sobre membrana cloacal (sitio del futuro ano). Durante el plegamiento se incorpora parte de la capa germinativa endodérmica. Resulta del crecimiento de la parte distal del tubo neural el intestino caudal. (Primordio del colon descendente).

Capa ectodérmica. De esta capa se originaran:

Ectodermo superficial:

• Epidermis, cabello, uñas, glándulas de la piel y mamarias. Hipófisis anterior, esmalte dental, oído interno, cristalino.

Neuroectodermo:

• Cresta neural: ganglios y nervios sensoriales y craneales, ganglios simpáticos y parasimpáticos, dentina, melanocitos, huesos de la cara, tejido conectivo de la cabeza.

• Tubo neural: sistema nervioso central, retina, pineal e hipófisis posterior.

Capa mesodérmica.

Mesodermo intermedio:

• Nefrotomas y cordones nefrogenos, que originaran los riñones y vías urinarias. Parte de las glándulas suprarrenales, bazo, vasos linfáticos y glándulas sexuales.

Mesodermo lateral:

• Hacia finales de 3ra semana algunas células mesodérmicas como angioblastos, que dan lugar al tejido embrionario del que derivan los vasos sanguíneos. Y los hemangiblastos, son las células precursoras de la sangre y los vasos sanguíneos que formaran el corazón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (45 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com