ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capas Embrionarias

Master1324521 de Junio de 2015

834 Palabras (4 Páginas)440 Visitas

Página 1 de 4

PROCESO DE FECUNDACION y CAPAS GERMINATIVAS

En los seres humanos la fecundación solo es posible tras la unión de un ovulo y un espermatozoide. La fecundación se da cerca del primer tercio de las trompas de falopio y allí los espermatozoides empiezan a luchar por atravesar las barreras que dificultan su encuentro con la celula huevo. Tras la fucion de los gametos se inicia una serie de cambios y rapidos procesos en el cual ya se comienzan a diferenciar las capas germinativas.Recordemos que los dos gametos son necesarios para la formacion d un nuevo ser, tiene que tener 46 cromosomas de los cuales el gameto masculono aporta23 y el gameto femenino aporta 23, siendo asi una celula haploide la que tienen que aportar cada uno, para este proceso es necesario recalacar que existe la meiosis.

CAPAS GERMINATIVAS EMBRIONARIAS

ECTODERMO.- esta es la capa mas externa en la cual va a aparecer las uñas, el pelo, la piel etc.

MESODERMO

Es la capa germinal media da origen al sistema reproductor, circulatorio, musculos y al sistema esquelético

ENDODERMO

Es la capa germinal más interna, alrededor del **blastocele**. Da origen a los organos internos como el **hígado**, el **páncreas**, los **pulmones** y la mayor parte de los órganos internos.

CAPAS EMBRIONARIAS

1ER. CELULA: Cigoto ovulo fecundado por el espermatozoide. En el 1/3 externo de la trompa de Falopio; teniendo mitosis da 2 células hijas.

MORULA: Existen 16 células aproximadamente agrupadas cp,p una mora adentro del útero (endometrio).

BLASTOCELE: espacio entre las células.

BLASTULA: etapa en la que se forma un espacio en medio.

POLO ANIMAL: células de la parte superior, son chiquitas y su mitosis es rápida.

POLO VEGETATIVO: Células de la parte inferior son grandes y su mitosis es rápida

GASTRULA: siguen teniendo mitosis.

ARCHENTERON O INTESTINO PRIMITIVO: células del polo vegetal y unas del polo animal se introducen hasta desaparecer al blastocele. Después se forman las 3 etapas embrionarias.

ECTODERMO: mas externa, formada por células del polo animal.

ESODERMO: capa media, formada por células del polo animal.

ENDODERMO: capa mas interna formada por células del polo vegetal.

TEJIDO EPITELIAL: formado por las 3 capas embrionarias:

Ectodermo: forma el epitelio de la piel.

Endodermo: forma el epitelio del intestino.

Mesodermo: forma el endotelio y mesotelio.

Endotelio: reviste al corazón y vasos sanguíneos.

Mesotelio: reviste grandes cavidades del organismo (pleura, peritoeo y pericardio).

TEJIDO CONECTIVO: proviene del mesodermo y es el mas amplio de todos.

TEJIDO NERVIOSO: Proviene del ectodermo (neuronas).

TEJIDO MUSCULAR: proviene del mesodermo (músculos).

ANALISIS

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los principales defectos en el desarrollo de las vértebra Ausencia congénita o deficiencia del radio. Síndrome craneosinostosis: Ausencia del pulgar y cúbito corto y encorvado. Pie zambo o equinovoro: Planta del pie dirigida adentro y el pie se presenta en aducción. Síndrome mano-pie-genital: Fusión de los dedos del carpo y los dedos cortos y pequeños. Deformidad en pinza de langosta: mano y pie hendido. ESPINA BÍFIDA: Fusión incompleta o nula de los arcos vertebrales.

2. ¿A partir de qué hoja germinativa se desarrolla el sistema muscular? El sistema muscular se forma a partir de la hoja germinativa mesodérmica, con excepción de algunos músculos lisos.1. El músculo esquelético: Mesodermo paraxial.2. Músculo liso: Se forma a partir del mesodermo lateral.3. Músculo cardíaco: A partir del mesodermo esplácnico que circunda el tubo cardíaco.

3. ¿Cuáles son los principales tipos de músculos?. Esquelético

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com