ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORO AZUL La guerra del Agua

Dyego ArmandoEnsayo1 de Mayo de 2017

635 Palabras (3 Páginas)568 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

[pic 3]

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA:

Ecología y Medio Ambiente

PROFESOR:

Ing. Zambrano Raúl

PERÍODO ACADÉMICO:

2016 - B

ENSAYO

TÍTULO:

ORO AZUL

La guerra del Agua

ESTUDIANTE

Chicaiza Chicaiza

Diego Armando

FECHA DE REALIZACIÓN:    

3 de diciembre de 2016

FECHA DE ENTREGA:    

5 de diciembre de 2016

CALIFICACIÓN OBTENIDA:

FIRMA DEL PROFESOR:

ORO AZUL LA GUERRA DEL AGUA

  1. INTRODUCCIÓN

En unos años hacia el futuro la guerra ya no será por territorio ni por el poder sino más bien será por el líquido más preciado que es el AGUA, como podemos darnos cuenta más de 1000 millones de personas ya están sintiendo la falta de líquido en ciertos países como los asiáticos. La vida está relacionada con el agua en su estado líquido y desde antiguas sociedades los pueblos se asentaban en lugares donde había agua e incluso en algunas civilizaciones el AGUA era venerado como si fuese un Dios.

En el planeta en 97% del agua es salada, mientras que el restante óseo el 3% es agua dulce y gran parte de ella está contaminada y no puede ser consumida, esto ha sido provocado por el mismo hombre en ciertas áreas como; en la agricultura con químicos que fertilizan la tierra, los vehiculas y las industrias que contaminan las nubes y los mares.

 

  1. DESARROLLO

En la actualidad el líquido vital (AGUA) se ha convertido en un negocio con un gran potencial en la historia, sin embargo, han surgido movimientos sociales que convergen en considerar el agua como derecho humano sin embargo se ha convertido en un problema real que vamos a padecer si no actuamos ahora mismo.

Considero que le problema se debe tratar lo más rápido posible, pero a la vez es más complicado y sin embargo no imposible y comenzare diciendo que el cambio está en que cada uno de nosotros hagamos conciencia por el AGUA y no culpando a presidentes u otras entidades que estén relacionados en el mismo porque en ciertos casos hay carteles nacientes sobre el agua a raíz de la crisis del líquido vital y países ricos en agua dulce comenzaron a comercializar dicho recurso con la ayuda de empresas de carácter privado y bajo una cierta complicidad.

En la actualidad países como BOLIVIA, INDIA están siendo afectos por el líquido vital y en ciertos países la gran culpa ha tenido las personas dedicada a la agricultura o empresas dedicadas a la industria y en esos mismos países se les han destituido de sus tierras para poder fabricar represas diciéndoles que eso sería de ayuda a la población más necesita de la población y sin embargo eso solo ha sido una artimaña de ellos para poder quedarse con lo poco que le corresponden como habitantes y una vez que finalicen con el proyecto ellos serán despojados de sus tierras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (27 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com