ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORÍGENES DEL DOMINIO ESPAÑOL EN AMÉRICA


Enviado por   •  10 de Abril de 2015  •  Tesis  •  1.736 Palabras (7 Páginas)  •  1.847 Visitas

Página 1 de 7

ORÍGENES DEL DOMINIO ESPAÑOL EN AMÉRICA

LOS JUSTOS TÍTULOS:Los Justos Títulos de dominio del Rey de España (la Monarquía Hispánica o Monarquía Católica) sobre el Nuevo Mundo son un concepto ideológico expresado jurídica y teológicamente a través de sucesivas reuniones de teólogos y juristas, principalmente:

1. la Junta de Burgos (1512);

2. la Junta de Valladolid (1550-1551), en que se produce el enfrentamiento entre las posturas de Bartolomé de las Casasque pone en duda la licitud del dominio de los colonizadores sobre los indígenas, y la de Ginés de Sepúlvedapartidario de la continuidad del proceso colonizador.

Las Leyes de Indias dotaron de un marco jurídico a ese dominio colonial, en todo tipo de cuestiones, como la encomienda o el repartimiento de indios.

El principal soporte de la pretensión de la monarquía española al dominio de América eran las denominadas Bulas Alejandrinas, obtenidas por los Reyes Católicos de Alejandro VI (de la familia valenciana de los Borja, que ocupó el pontificado entre 1492 y 1503). La naturaleza religiosa de la justificación de ese dominio, sustentada en la necesidad de evangelización, también implicó el control de los reyes sobre la Iglesia, a través del Patronato regio.

La discusión con otras potencias europeas se limitó principalmente al acuerdo con Portugal, alcanzado en 1494 con el Tratado de Tordesillas, que en la práctica dividía el mundo en dos zonas de influencia. Se atribuye a Francisco I de Francia un retórico reproche a este reparto, pidiendo que le enseñaran la cláusula del testamento de Adán donde repartiera su herencia entre castellanos y portugueses, con exclusión de todos los demás.

A partir de finales del siglo XVI, y en parte por escrúpulos de conciencia del propio rey Felipe II, se limitaron las nuevas conquistas, frenando la expansión territorial; aunque tal autolimitación no tendría consecuencias políticas o económicas de gran importancia, dado que las principales entidades políticas indígenas habían sido ya dominadas (imperio azteca e imperio inca) y los espacios de interés agrícola, minero o comercial habían sido ya controlados (las zonas tropicales del Caribe y las Antillas españolas -disputadas con otras potencias europeas-, los puertos clave en las rutas del Atlántico y el Pacífico y las minas de Potosí y México). Hasta mediados del siglo XVIII no se volvió a intentar la colonización de nuevos territorios, ya con distintos criterios (costa del Pacífico norte) o se discutieron los límites con Portugal.

Era costumbre por aquellos tiempos que se le reconociera al Papa la potestad sobre todos las tierras de este mundo. Los Justos Títulos de dominio del Rey de España (la Monarquía Hispánica o Monarquía Católica) sobre el Nuevo Mundo son un concepto ideológico expresado jurídica y teológicamente a través de sucesivas reuniones de teólogos y juristas, principalmente: La polémica por los Justos Títulos: El derecho a Descubrir, Conquistar y Colonizar el territorio de Indias a favor de Castilla, fue una cuestión legal que suscitó un problema jurídico especial, por el hecho de que las tierras descubiertas no se encontraban deshabitadas. El problema radicaba en determinar cuáles eran los precisos derechos de la Corona sobre las tierras descubiertas. Es decir, cuáles eran los derechos de soberanía que podían invocarse sobre las nuevas tierras para incorporarlas a la Corona Castellana.

La Bulas Alejandrinas (1493) :El Papa Alejandro VI, de Borgia (procedente de familia de origen español), concedió a los Reyes Católicos el dominio de las Indias mediante una serie de Bulas conocidas como Bulas Alejandrinas o Inter Coheteras que en total fueron cinco.

JUSTA GUERRA: Es un concepto teológico - político desarrollado fundamentalmente por teólogos y juristas católicos y cuya definición ha constituido un esfuerzo serio para regular el derecho a la guerra, en la guerra y después de la guerra pese a que desde el siglo XVI, y tras largas disputas, el concepto de “Justa Guerra” fue anatematizado en las colonias españolas en América, el territorio bajo control de la Audiencia de Guatemala supo en pleno siglo XVIII de un recrudecimiento en la concepto teológico - político desarrollado fundamentalmente por teólogos y juristas católicos y cuya definición ha constituido un esfuerzo serio para regular el derecho a la guerra, en la guerra y después de la guerra. Pese a que desde el siglo XVI, y tras largas disputas, el concepto de “Justa Guerra” fue anatematizado en las colonias españolas en América, el territorio bajo control de la Audiencia de Guatemala supo en pleno siglo XVIII de un recrudecimiento en la violencia psicológica y física ejercida sobre ciertos pueblos asentados en la periferia, que se mostraban reacios a vivir “en policía” o aceptar el cristianismo.

Paralelamente a la preocupación por tener un justo título de posesión de las tierras, surgió la duda, sobre si la guerra que se hacía a los indios era justa o injusta. Fue fray Antonio de Montesinos, quien puso el dedo en la llaga –como suele decirse-, cuando criticó duramente la conducta de los castellanos, en ocasión de predicar un sermón en la isla Española en 1511.

La situación planteada puede resumirse de esta manera: España había librado una prolongada guerra de reconquista contra los moros: pero se trataba de reconquistar su propia

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com