Objetivos de la ética medio ambiental
Jaqueline JaramilloResumen4 de Noviembre de 2018
746 Palabras (3 Páginas)711 Visitas
OBJETIVOS DE LA ETICA MEDIO AMBIENTAL
La ética medio ambiental se basa en unos elementos primordiales como lo son el respeto y solidaridad, comprender que la Tierra es como un espacio vital que en el cual hemos de compartir con responsabilidad y valores para poder seguir conservándola. Con esta perspectiva de la ética hay que revisar y predecir en la dirección y sobre todo en el sentido de cada una de las actividades que practicamos como seres humanos, incluyendo desde todas las orientaciones científicas y hasta las orientaciones y actividades tecnológicas, como lo son las mercadotécnicas, las económicas y las socioculturales, lo cual considera examinar nuestra jerarquía de preferencias, incluyendo las morales. Es por ello qué la ética medio ambiental tiene ciertas características coincidentes que presentan diferentes énfasis, y en algunos casos diferencias importantes en el modo de entender la vida y la crisis del planeta. Estas centrándose en los siguientes objetivos:
- El estudio del hombre se debe realizar con visión ecológica de totalidad, como entidad biopsicosocial espiritual: en la cual se basa en la en el pensamiento de que la unidad de la naturaleza sugerida por la ecología debería conducir a la Autorrealización, es por ello que el hombre no se refiere a la realización potencial de una persona, se refieren, mas bien a la conciencia de que no existimos separados de todos los demás seres vivo y procesos naturales que nos rodean día a día. Es decir, que los seres humanos formamos parte de una totalidad simbólica integrada a la que llamamos ecosistema, una autoconciencia madura y completa hasta abarcar esa totalidad.
- La necesidad imperiosa de conocer plenamente el sistema ecológico dentro del cual el hombre vive: indica la coexistencia de las tendencias éticas básicas de la responsabilidad humana hacia el mundo natural en el cual se encuentran. Esta sugiere que el hombre vive inmerso en l naturaleza con el propósito de cultivarla y sobre todo la responsabilidad de cuidar de esta misma. Es por ello que el hombre cuenta con la ética de reconocer todo aquel espacio en el cual habita y a habitado por largo tiempo, por tal motivo conoce los espacios y todo aquello que sucede en el medio natural.
- El analizar al individuo, al grupo y a la comunidad como relación ecológica:
Trata de integrar al individuo a la sociedad, la democracia, de integrar la organización social al individuo. Se ocupa de la relación del hombre con la tierra y con los animales y plantas que crecen sobre ella. La cual también es considerada como una especie de guía para enfrentar situaciones ecológicas tanto nuevas como intrincadas o que involucren reacciones diferidas tales que la trayectoria de la convivencia social no sea discernible para el individuo.
- El introyectar el sentido ético para promover y preservar toda forma de vida: fomentar un pensamiento participativo, crítico y propositivo que involucre la valoración de espacios interactivos en la construcción de un desarrollo sostenible y apropiado a las condiciones físicas y espirituales de la vida.
- El evitar la destrucción previsible de los hábitats de las comunidades naturales y semi-naturales que aún quedan en la Tierra y de las especies que en ellos viven:
Al destruir la naturaleza el ser humano arriesga su libertad de acción y pensamiento y sobre todo pone en peligro su propia existencia y la de todos aquellos los cuales habitan en la tierra, siendo ecosistemas naturales o semi-naturales. por lo cual se sugiere esclarecer todas aquellas situaciones que ponen en peligro estas zonas naturales y así proteger y preservar las mismas, de igual forma propone madurar racionalmente para aceptar, revisar actitudes y conductas que ayuden a cuidar nuestros entornos naturales que aun coexisten en la Tierra y que forman parte de nuestra vida.
...