Ética Y Medio Ambiente
SA2329 de Julio de 2013
852 Palabras (4 Páginas)547 Visitas
ETICA Y MEDIO AMBIENTE.
DAVID SANTIAGO ARISTIZÁBAL BELTRÁN.
INGENIERÍA AMBIENTAL.
En el transcurso de nuestros estudios, recibimos formación académica como moral. En este tiempo regulamos ciertas conductas, fortalecemos ciertos valores, afianzamos nuestros lazos con la sociedad, nuestra ética se encaminada a cumplir aquellos códigos profesionales que formalizan y mejoran nuestras relaciones con el mundo exterior; ya sea en el trabajo, el diario vivir o en una situación cualquiera en la que nos encontremos. Tenemos siempre que actuar bajo principios de equidad, honestidad, trabajo limpio, trabajo en equipo y no desprestigiar a la competencia, al contrario; obrar siempre con actos de cooperación, solidaridad y compañerismo.
Lastimosamente en nuestro entorno laboral encontramos problemas que influyen de manera negativa en el progreso de la empresa, en el desarrollo de la ética profesional, en el cumplimiento de los valores y en la funcionalidad que ejerce cada empleado. Hablamos de discriminación laboral cuando existen preferencias en el trabajo, en la sociedad, en el colegio o en las universidades; es un problema del diario vivir. Desafortunadamente no escogemos democráticamente ni por el bien común, sino por el bien personal, por la ideología, por el sexo, por la raza, por el color por la religión por la salud, por la profesión, por la edad, por el genero.
En base a esto puedo opinar que la raíz del problema es gracias a que muchas personas sufren del complejo de inferioridad, no poseen autoridad, todos sus pretextos resultan siendo inválidos. El silencio es el complemento de lo expuesto anteriormente; hoy en día lo vemos en la televisión, en la radio, en los periódicos, la gente solo publica y habla sobre aquello que les favorece, más no de una realidad que esta inmersa en la pobreza, en el analfabetismo, en la falta de oportunidades, en la corrupción, en el robo de nuestro dinero a través de los impuestos.
Hoy en día los derechos humanos juegan un papel muy importante para la igualdad de géneros y de derechos a cumplir. Las luchas humanas fueron aquellas que promovieron la creación de esto derechos, por ende si no se realizan no se disfrutan. A través del tiempo. la formación de activistas políticos, grupos sociales y demás organizaciones se han encargado de difundir, activar, formalizar, institucionalizar y legalizar estos derechos que hoy en día muchos no poseemos, esto en base al mismo hombre, quien se encarga de deplorar nuestro entorno, de tener una mentalidad irracional, al querer cumplir o satisfacer todas sus necesidades básicas insatisfechas por medio de los recursos que nos regala la tierra, ya sean renovables o no renovables.
Pasando a otro tema, el valor a la profesión destaca cada acto como una manera u oportunidad de la satisfacción de las necesidades básicas, generando y mejorando la calidad de vida de una sociedad, y el desarrollo de la misma. Si tan solo aprendiéramos a trabajar en grupo y más no de manera individual, nuestro país sería inimaginablemente desarrollado, pero siempre estamos pendientes de que los demás no triunfen, esa ética de fracaso no permite que progresemos, es por eso tan importante el trabajo en grupo.
Para destacar un ejemplo, el desarrollo de las tecnologías en informática han facilitado la mayoría de nuestras acciones diarias; no podemos pasar un día sin estar incomunicados con las personas allegadas a nosotros, esto se ha dado desde finales de los años 80´S en donde un grupo de ingenieros se reunieron para ampliar las plataformas de cobertura de señal, creando un lazo telefónico desde Michigan, hasta Alemania. La informática ha generado un gran desarrollo social y económico y creando una sociedad más dinámica y frágil.
Pero como todo no puede ser color rosa, las acciones humanas van encaminadas hacia la destrucción de su propia especie, ya que
...