ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objeto y método de las ciencias económicas

ricardocar1983Tutorial26 de Noviembre de 2013

9.583 Palabras (39 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 39

OBJETO Y MÉTODO DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

Naturaleza de la ciencia económica, su objeto, método y leyes económicas.

La economía trabaja con seres humanos que son mutables e impronósticables.

Las decisiones humanas no se pueden vaticinar: la guerra, las modas, los estados psicológicos, el papel tomado por los gobernantes, etc.

La ciencia económica ha evolucionado dando tumbos, sustituyendo a veces, sistemas completos de principios teóricos creadas por generaciones anteriores. Pero a pesar de esta tendencia a destruir para construir de nuevo que ha caracterizado a esta ciencia se ha logrado sistematizar el estudio de los problemas económicos.

Aunque la rigurosidad y la precisión de la matemática, es una etapa en el desarrollo de la ciencia, este no es el criterio único. Entre los criterios para llamar ciencia a una disciplina están:

1- Haber desarrollado un método de investigación.

Conocimiento adquirido mediante un método de investigación rigurosamente sistematizado.

2- Tener un objeto de estudio claramente definido

Es decir ser objetivo al analizar o descubrir una situación y crear el saber científico.

3- Que los resultados de la investigación pueden formularse científicamente en forma de leyes que permitan cierto grado de predicción de los fenómenos económicos.

El fin de toda ciencia es la formulación de leyes o principios generales y el fin de las leyes es la predicción.

Ej. Si se incrementa las cantidades producidas de maíz, entonces disminuye el precio del maíz.

Definición de ciencia

Es toda rama del saber que reúne tres condiciones: Que haya desarrollado un método de investigación, que tenga un objeto de estudio y que la investigación conduzca a la formulación de leyes que permitan cierto grado de predicción.

El método de investigación de las ciencias económicas

El economista debe seguir las reglas prescritas por el método científico que son:

* Observar, compilar, clasificar y ordenar toda la información respecto al problema de estudio.

* Formular una teoría que describa la posible relación de causa – efecto

* Verificar la teoría

* Formular las leyes o principios que rigen el fenómeno, los cuales permitirán su predicción y sus tendencias.

El propósito del investigador es llegar al conocimiento de la naturaleza interna del fenómeno estudiado, para lo cual dispone de dos modalidades del método científico:

1- El método inductivo

Es aquel que permite pasar del conocimiento especifico particular al conocimiento general y universal (su base fundamental es la experimentación)

Ej. Si la teoría dice ABCD son factores determinantes del fenómeno Y, la experimentación tiene que probar que todos los fenómenos son necesarios y suficientes para producirlos.

A = Déficit fiscal

B = Los subsidios “Y”

C = la disminución de la tasa de interés (inflación)

D = El aumento de los créditos

Es decir, del experimento se desprende que ABCD son efectivamente determinantes del fenómeno Y.

2- El método deductivo

Nos permite pasar del conocimiento general al conocimiento particular. Este fue el método de la escuela clásica de economía, en su afán de reducir los fenómenos aun sistema de leyes generales:

Ley de la demanda

Ley de la oferta

Ley de rendimientos decrecientes, etc.

La importancia del método deductivo es que se apoya en la formulación de una serie de proposiciones, cuya veracidad nadie pone en duda.

Las conclusiones se verifican mediante la observación sistemática para ver si concuerdan o no con la realidad. Si la realidad contradice la conclusión o el principio general, entonces, este carecerá de valor científico.

En el análisis económico se utilizan por lo general los dos métodos, pero es predominante el deductivo.

OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS

La economía tiene como objeto de estudio el problema económico. Este surge por las necesidades del hombre que son ilimitadas, mientras que los recursos económicos para satisfacer, son escasos y por lo tanto también los bienes.

Veamos con detenimiento estos dos conceptos

Necesidad

Recursos productivos escasos

Necesidades humanas: el hombre tiene que satisfacer una serie de necesidades mínimas esenciales para su propia existencia. Algunas de estas necesidades son de orígenes biológicos y otras producto de la civilización.

Al grupo de necesidades básicas pertenecen:

* Alimentación

* Vestimenta

* Vivienda

Pero la naturaleza humana es inconforme.

Las necesidades del hombre también crecen como consecuencia de vivir en sociedades.

Ej. Aislado: Robinson Crusoe.

Ej. Vida en soc.: Tv, A/C, Etc.

Las necesidades se desarrollan por el avance de la sociedad, así mismo las necesidades se desarrollan con el contacto entre países con diferentes niveles de desarrollo.

Se puede concluir que las necesidades humanas son por naturaleza ilimitada y están en constante crecimiento.

Los factores o recursos productivos

A pesar del gran desarrollo de las nuevas técnicas de producción, nunca se ha podido alcanzar niveles de producción que permita a los individuos tener todas sus necesidades satisfechas.

La escasez de los recursos económicos y el crecimiento de las necesidades son la base fundamental del problema económico.

Los recursos económicos que cuenta una sociedad son:

* Fuerza de trabajo

* Tierra

* Capital

LEYES ECONOMICAS

El fin de toda ciencia es la formulación de leyes, que permitan la regulación de los fenómenos mediante la predicción.

Si podemos predecir la ocurrencia de un fenómeno, estamos en condiciones de regular su efecto.

En este sentido el valor científico de una ley se mide por el mayor o menor grado de predicción.

La ley científica es una proposición que describe en forma abstracta una relación de causa - efecto. Como ley el fenómeno se repite de forma regular.

* La ley de demanda establece que al subir el precio las cantidades demandadas se reducirán.

* La ley de la utilidad marginal decreciente establece que en la medida que se consumen mayores cantidades de un bien, la utilidad del bien para el individuo disminuye.

* La ley de la oferta establece que a medida que los precios aumentan, el productor ofrecerá mayores cantidades de producto.

El fin de las leyes económicas es ayudarnos a predecir los fenómenos económicos dentro de un marco exacto posible.

1.2. EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA

La economía como ciencia surge de la publicación del libro de Adam Smith la Riqueza de las naciones (1776)

Con Smith la economía se transforma en una ciencia, ya que el análisis de los fenómenos económicos pasa de la esfera de la circulación al de la producción.

Además se adquiere un método de investigación para el análisis de los fenómenos económicos, se determina el objeto de estudio y se parte de leyes económicas para predecir los fenómenos estudiados.

La historia del pensamiento económico dice que la expresión de Economía Política apareció en el siglo XVII, con la publicación de la obra del mercantilista Antoine Montchretien, llamada “Tratado de Economía Política”, sin embargo muchos autores le atribuyen el termino a Aristóteles (384 – 322 AC.)

El concepto de economía ha venido evolucionando en el devenir histórico.

1.2.1. Definiciones primitivas: se pueden dividir en dos periodos:

1.2.1.1. Época de Aristóteles

Se entendía a la economía como la administración de la comunidad domestica, (de la casa y de lo que en ella había, incluyendo los esclavos); esa era una definición de economía, ese era por tanto su objeto de estudio. Por eso es que la palabra proviene del griego:

OIKONOMIA, OIKOS = CASA

NOMOS = TRATADO DE LEY

La OIKONOMIA, se trataba de una rama del conocimiento que abarcaba solamente el ámbito comunal de la Economia, en sus más simples funciones: La producción y la distribución.

Aristóteles, también entendía la economía como la forma de abastecimiento productivo sobre la base del trabajo esclavo.

Durante esta época, la economía todavía no es una ciencia, esta dentro de las normas generales de conducta de los hombres, la que se mantuvo hasta la edad media.

1.2.1.2. La época de los mercantilistas.

Que aparece cuando las sociedades se van haciendo más complejas, es decir cuando se van dando una serie de nuevos acontecimientos como son:

- La aparición de nuevos estados (España, Portugal, Italia, etc.)

- Se da el desarrollo en el intercambio de productos

- Aparece el sistema de propiedad territorial (servidumbre)

- Aparece la recaudación tributaria (dinero, especie y trabajo)

- Se amplían los mercados y aparece el comercio interregional

Todo esto provoco que el análisis económico se desvinculara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com