Observacion
luisitowey30 de Septiembre de 2014
285 Palabras (2 Páginas)215 Visitas
Observación.
Es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad.
Las observaciones son el método más directo, útil y antiguo de obtención de información. Como técnica de investigación, tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, dónde se hace y por que se hace.
Observar no es simplemente “mirar”. Se observa con un objetivo, con una misión investigativa que cumplir, el investigador al observar busca respuestas a interrogantes, responderse preguntas. Ayuda a confirmar o refutar la información que se ha obtenido por medio de las entrevistas, los cuestionarios, análisis de documentos u otros medios, etc.
Aspectos técnicos a tomar en cuenta en un proceso de observación
Definir el punto de vista o el marco conceptual desde el que se realizará la observación.
Elaborar una guía de observación lo más detenida y detallada posible.
Registrar lo observado lo más pronto y lo más fielmente que sea posible.
Interpretar lo observado a la luz de otras observaciones y de conocimiento previamente dados.
La observación participante tiene el mérito no solo de intentar explicarse los fenómenos sociales sino de tratar de comprenderlos desde dentro, lo que implica sacar a la luz los procesos racionales que estén ocultos detrás de conductas que aparentemente pueden carecer de significado para un observador externo.
...