ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observamos la ecuación y muestra que el potasio se encuentra ya balanceada

LcristicjPráctica o problema4 de Junio de 2017

1.765 Palabras (8 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 8
  1. [pic 1]

       Observamos la ecuación y muestra que el potasio se encuentra  ya balanceada, por lo que solo hay que balancear  el hidrogeno, el hidrogeno y el azufre.  Como  el calcio forma parte del primer compuesto, en el que se encuentra ya balanceado el elemento potasio se inicia con este. Esta determinado el coeficiente estequiometrico del producto del calcio en los reactivos.

Así, en el reactivo fosfato tricalcio hay 3 átomos de calcio por lo que se debe poner el coeficiente 2 para el producto CaSP4

[pic 2]

En el fosfato dihidrogeno    hay 4 átomos de hidrogeno, lo que implica que hay que poner 2 como coeficiente esquiometreico del acido sulfúrico en los reactivos.[pic 3]

[pic 4]

Por lo que el azufre y el oxigeno quedan automáticamente balanceado, pòr lo que finaliza el proceso

Ahora procedemos a verificar el balanceo de los átomos de cada elemento, la ecuación química balanceada es entonces:

 

[pic 5]

Verificación

Elemento                              Reactivo                       Producto

Ca                                         1*3 = 3                         2 * 1 + 1 * 1 = 3

P                                            1*2 = 2                         1 * 2 =2

O                                           1* 2 * 4 + 2* 4= 16       2*4*2+2*4 =16

H                                            2 * 2 = 4                        1*2*2 = 4

S                                            2 * 1 =    2                     2* 1 = 2

b)      Na BH 4 ( s ) + H 2 SO 4 (aq) → B 2 H 6 ( g ) + Na 2 SO 4 ( s)

Haciendo un análisis a fondo de la ecuación química, podemos llegar a concluir que, la ecuación está mal, ya que nos hacen falta unas moléculas en los productos, porque las conclusiones del análisis, al reaccionar  NaBH4 + H2SO4 en los productos me quedarían B2H6 + H2 + Na2SO4, siendo este el verdadero resultado de la reacción de NaBH4 + H2SO4, sólo con la ecuación de esta manera podemos entrar a balancearla, y nos quedaría así *2*NaBH4 + H2SO4 = B2H6 + *2*H2 + NaSO4

C)                                                [pic 6]

Se observa la ecuación y muestra que el elemento wulframio esta balanceado por lo que solo hay que balancear el hidrogeno y el oxigeno. Como el oxigeno forma parte del primer compuesto, en  el que se encuentra el elemento wulframio  balanceado, se inicia con este; eso determina el coeficiente estequiometrico del producto de la molécula de agua. El numero de átomos del hidrogeno acompañante en este producto determina a su vez el coeficiente estequiometrico del hidrogeno de los reactivos.

Así, en el reactivo trióxido de walframio hay 3 átomos de oxigeno, por lo que se debe poner el coeficiente 3 para el producto  H2O.

                              [pic 7]

Ahora, `por cada molécula de agua hay 2 átomos de hidrogeno los que  hace  que haya un total de 6 átomos de hidrogeno en los productos. En los reactivos ya hay 2 en el hidrogeno,  por lo que quedan 3 átomo que deben ser atribuidos al hidrogeno. su coeficiente estequiometrico debe ser entonces 3.

                          [pic 8]

Por lo que finaliza el proceso queda por verificar el Balance de los atomos de cada uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com