Oftalmologia En El Anciano
graceling31 de Agosto de 2014
590 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
Ojo del anciano
TEMARIO
Definicion
El ojo al envejecer
Cambios normales en la vista al envejecer
Solucion a los problemas iniciales
Como afecta en el ambito social al anciano
Bibliografia
METAS
Busque identificar los transtornos oftalmologicos que tienen relacion con el envejecimiento asi como los cambios fisiologicos que surgen con el paso de los años.
Otro punto que tambien mencionare es como estos transtornos afectan el desarrollo social de nuestras personas mayores.
estrategias
Consultar libros de patologias oftalmologicas.
Consultar casos clinicos y tesis que ayuden a aclarar dudas del tema.
Consultar casos reales en las guardas de oftalmologia.
finalidad del tema
Conocer como y en que etapa de la vida afecta mas a la poblacion, enfermedades como la presbicia y la catarata para prevenir la perdida permanente de la vision en las personas mayores.
competencias genericas del tema
Conseguir como alumno de oftalmologia ser capaces de identificar transtornos como la presbicia, la catarata, el glaucoma, como identificarlas y conocer como afecta su cuadro clinico al desarrollo social del anciano.
Envejecer es un proceso consustancial con la vida. Este proceso involutivo se acompaña de alteraciones orgánicas, funcionales, mentales y sociales de variada intensidad.
El envejecimiento de la función visual afecta en diferente grado a todos sus componentes:
La percepción de la luz, de los contrastes, de los colores, de las formas, la acomodación, la visión de profundidad.
Conforme envejecemos, la calidad de nuestra vista disminuye naturalmente no obstante, enfermedades tales como la degeneración macular senil, el glaucoma, las cataratas o la retinopatía diabética pueden afectar de forma permanente.
Cambios normales en la vista al envejecer:
Pérdida de la capacidad de enfocar (presbicia):
Este es uno de los problemas más frecuentes en los mayores que habitualmente aparece a partir de los 40 años
La presbiopía es un resultado natural del envejecimiento, el cristalino comienza a perder elasticidad, haciendo más difícil que cambie de forma, para enfocar la vista a corta distancia en actividades tales como la lectura.
Se soluciona fácilmente con gafas para cerca, que pueden ser monofocales, bifocales, trifocales o varifocales.
Disminución de la sensibilidad:
El cristalino del ojo se vuelve cada vez más denso y amarillo con el envejecimiento.
Estos cambios pueden afectar la percepción del color y la sensibilidad al contraste.
Puede volverse difícil distinguir en dónde termina un objeto y en dónde comienza su fondo; por ejemplo, es lo que dificulta ver el bordillo de las aceras o los escalones.
Necesidad de más luz:
Conforme el ojo envejece, la pupila se hace más pequeña y se tiene como resultado la necesidad de más luz para ver bien, y más tiempo para ajustarse a niveles de iluminación cambiantes.
La visión disminuida afecta a las actividades sociales, siendo un elemento de aislamiento social.
Muchos de los cambios en la calidad de la visión pueden compensarse o mejorarse con un cambio de lentes o un cambio en las condiciones del medio en donde se vive o se trabaja.
Esos cambios impactan en el estilo de vida y si no se tratan pueden llevar a cuadros depresivos.
El 25% de las personas con discapacidad tienen discapacidad visual.
Bibliografia
El adulto mayor, como sobrellevar los cambios
...