Organismos Nacionales
anizdls3 de Noviembre de 2014
556 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
ORGANISMO:
Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
La materia que compone los seres vivos está formada en un 95 % por cuatro elementos (bioelementos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman biomoléculas:
• Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
• Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases.
VIDA:
El término vida (en latín: vita ), desde el punto de vista de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas,arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos y reproducirse. A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que la vida en La Tierra ha existido por aproximadamente 3.700 millones de años, cuyas huellas fósiles más antiguas datan hace 3.400 millones de años.
Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.
Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con la existencia.
MUERTE:
La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo, esto es, la extinción de la vida.
El proceso de fallecimiento, si bien está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico, y existen discrepancias científicas al respecto.
MANIFESTACION DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos pueden distinguirse fácilmente; sin embargo, a pesar del avance científico, sigue siendo muy difícil definir lo que es la vida, por lo que casi siempre se opta por enumerar las características que son propias de los seres vivos: Irritabilidad, Adaptación, Metabolismo, Reproducción, Crecimiento, Homeostasis.
IRRITABILIDAD: Capacidad de reaccionar ante un estímulo interno y externo
ADAPTACION: Capacidad de reacondicionarse o de reajustarse a las condiciones del medio para evolucionar o sobrevivir.
REPRODUCCION: Proceso mediante el cual se forman nuevos organismos semejantes a sus progenitores
La reproducción asexual consiste en que de un organismo ya desarrollado se desprende una sola célula o trozos del cuerpo, los que por procesos mitóticos son capaces de formar un individuo completo, genéticamente idéntico al primero. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.
La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos de una misma especie; el cual se produce en organismos eucariotas.
...