ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Nacionales E Internacionales Del Turismo

inney1510 de Enero de 2015

4.554 Palabras (19 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 19

Organismos nacionales e internacionales del turismo

Organismos internacionales

En 1946 se crea una nueva organización internacional de carácter no gubernamental y de ámbito universal para reemplazar la antigua UIOOPT establecida en 1934. Llaman a esta nueva organización UIOOT (Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo).

Ésta UIOOT interrumpió su actividad durante la 2ª GM, y se reanudó en 1946. Su Sede, entonces, pasó a Londres y posteriormente se trasladó a Ginebra por un tiempo de 25 años.

La OMT (Organización Mundial del Turismo) es la única organización intergubernamental cuya actividad se extiende a todos los sectores del turismo a escala mundial, y comprende como Miembros del Estados, territorios dependientes y a representantes del sector operacional privado. La O.M.T funciona a nivel universal y a través de seis (6) Comisiones Regionales (África, América, Asia, Meridional, Asia Oriental y el Pacífico). La organización ofrece a sus Estados Miembros un mecanismo permanente de consulta, cooperación y toma de decisiones en todos los campos del Turismo. Se ocupa del Turismo en todos sus aspectos y que se creó en 1970 (el 27 de sept) en México. Ésta se creó básicamente, a partir de la UIOOT.

La OMT presta especial atención a países en vía de desarrollo (Tailandia, Cuba, Brasil...) y lo hace a través del PENUD.

PENUD: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo

Objetivos de la Organización Mundial de Turismo:

Tiene como objetivo básico la promoción y desarrollo del Turismo mundial como medio de estimular desarrollo de la economía y de la comprensión internacional, la paz, la prosperidad, el respeto universal, la conservación de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin distinción de razas, sexo, lengua o religión, y la comprensión internacional.

 Estimular el crecimiento económico y la creación de empleo

 Proporcionar incentivos a la protección del medio ambiente y el patrimonio de los lugares turísticos

 Promueve la comprensión entre las naciones por medio del turismo

Otra cosa que hace la OMT es la Elaboración de estadísticas y estudios de mercados. Da toda esta información a los países miembros de la OMT, porque es muy importante para elaborar los planes de MK de su país

(La OMT profesionaliza a todos sus trabajadores)

La Secretaría de la OMT:

 Secretario General: Taleb Rifai (Jordania).

 Secretario General Adjunto:

 Asistente del Secretario General: Geoffrey Lipman (Reino Unido)

Secretaría: La OMT tiene su sede en Madrid (España). La Secretaría está dirigida por el Secretario General y se organiza en forma de programas que cubren temas tales como la sostenibilidad, la educación, las tendencias del turismo y el marketing, el desarrollo sostenible, las estadísticas y la cuenta satélite de turismo (CST), la gestión de destinos, la ética y la gestión de riesgos y de crisis. El Programa de Cooperación Técnica y Servicios, por su parte, lleva a cabo proyectos de desarrollo en más de 100 países del mundo, mientras que los Programas Regionales para África, las Américas, Asia y el Pacífico. Miembros. El Programa de Miembros Afiliados, por último, representa a los más de 400 miembros de la OMT del sector privado.

Estructura de la Organización Mundial del Turismo:

La Asamblea General

La Asamblea General es el órgano supremo de la Organización. En la Asamblea se reúnen en sesión ordinaria, cada dos años, los delegados de los Miembros Efectivos y de los Miembros Asociados, así como los representantes de los Miembros Afiliados, los países miembros de la OMT son.

Es la reunión más importante de altos funcionarios y de eminentes representantes del sector privado del mundo entero.

El Consejo Ejecutivo:

El Consejo Ejecutivo tiene por misión adoptar, en consulta con el Secretario General, todas las medidas necesarias para el cumplimiento de sus propias decisiones y de las resoluciones de la Asamblea General, informando a ésta de su actuación. El Consejo se reúne por lo menos dos veces al año.

El Consejo Ejecutivo se compone de Miembros Efectivos, elegidos por la Asamblea a razón de un miembro por cada cinco Miembros Efectivos, de conformidad con el reglamento establecido por la Asamblea, a fin de obtener una distribución geográfica justa y equitativa.

El mandato de los miembros elegidos en el Consejo es de cuatro años y cada dos años se procede a la renovación de la mitad de los Miembros del Consejo. España es Miembro Permanente del Consejo.

El Consejo elige a su propia mesa entre sus miembros, para un mandato de un año.

La OMT está compuesta por 3 categorías de miembros:

 Miembros Efectivos: Estados soberanos miembros de la Organización

 Miembros Asociados: Territorios o grupos de territorios no responsables de la dirección de sus relaciones exteriores. Son los miembros menos nombrados.

 Miembros Afiliados: Son Entidades Internacionales, Intergubernamentales y No Gubernamentales ocupadas por los intereses especializados en Turismo, y las Entidades y Asociaciones Comerciales de las cuales, las actividades estén relacionadas con los objetivos de la organización o que sean de su competencia.

La asamblea general de la OMT ha establecido una serie de comisiones regionales (6 regiones):

1ª Región: Las Américas

2ª Región: Europa

3ª Región: Oriente Medio

4ª Región: África

5ª Región: Ásia

6ª Región: Pacífico (Australia, Polinesia y Nueva Zelanda)

La Sede de la OMT está instalada en Madrid.

MEDICIÓN Y CONTROL DEL TURISMO INTERNACIONAL

Esta medición y control del Turismo Internacional, hace unas recomendaciones. Dentro de lo que son la Naciones Unidas, hay una Comisión “CIUAT” (Clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Turísticas) y tiene como finalidad construir la estructura conceptual fundamental, que sirva para orientar la construcción de un sistema coherente global y objetivo, destinado a producir, organizar y comunicar la información estadística referente a Turismo.

Objetivos de la “CIUAT”:

1.- Fomentar una representación estadística más completa del Turismo.

2.- Orientar el desarrollo de unos cuadros nacionales de Entradas y Salidas, que reflejen unas categorías más válidas y significativas de las actividades económicas relacionadas con el Turismo.

3.- Construir un marco, que facilite la contabilidad entre las estadísticas turísticas nacionales y las internacionales.

4.- Ofrecer a los profesionales del Turismo, un conocimiento mejor de los productos, servicios y mercados turísticos, así como la situación o condiciones del sector.

5.- Establecer una vinculación estadística, entre la Oferta turística (servicios, Ingresos y Costes), y la Demanda turística (despensas, necesidades y preferencias)

6.- Permitir una evaluación más nítida de las condiciones en que se desarrolla la Balanza de Pagos y la contribución del Turismo en los flujos del comercio Internacional.

Limitaciones (por la OMT)

1.- La insuficiente provisión de financiación de los mercados de capital para todas las infraestructuras. La infraestructura que requiere más capital y que más necesitada está es la de los aeropuertos, porque cada vez hay más vuelos y más compañías, y éstos se están quedando obsoletos.

2.- Los atascos en el control del tráfico aéreo (estos retrasos hacen que se incrementen los costes).

3.- El acercamiento al techo de la Demanda turística (que la demanda de los viajes turísticos, debido a la estacionalidad han llegado a un máximo, y es difícil que sobrepase de esta).

4.- Los programas de educación y de formación turística, que no puedan promocionar un personal adecuado.

5.- Peligro de conflicto entre promotores. Puede darse el caso de que entre en conflicto con entidades públicas a la hora de planificar el turismo sostenible (el turismo en relación al medio ambiente).

6.- La disrupción (que se va como cortando) continua de la actividad turística relacionada con los conflictos armados entre las comunidades.

La Unión Europea tiene una incidencia imp y creciente en el desarrollo y la explotación del sector turístico en todas las subregiones europeas. Estos factores de incidencia son:

 La ampliación del número de sus miembros.

 Política de liberalización del tras aéreo.

 Medidas de normalización y armonización.

 La Unión Europea influye en los fondos de desarrollo regional y los programas de asistencia técnica.

Organismos nacionales

Organización del Turismo en Venezuela:

Ministerio de Información y Turismo: es un organismo creado por el ejecutivo Nacional de acuerdo a la Ley Orgánica de Administración Central, con fecha 28 de diciembre de 1.976 y cuyo objeto es la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en los sectores de l información y el turismo.

Corporación del Turismo en Venezuela: es un instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Información y Turismo, su finalidad consiste ordinariamente en la gestión de servicios públicos, sean estos de carácter administrativos Industriales y Comerciales.

Sistema Turístico Nacional:

Estará integrado por las personas y empresas que realizan actividades turísticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com