Organizaciones Agroproductiva
padresocio28 de Septiembre de 2014
605 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ads by OffersWizardAd Options
Ensayos Gratis
Ads by CinPlus-2.5cAd Options
Ads by OffersWizardAd Options
Ads by CinPlus-2.5cAd Options
Ads by CinPlus-2.5cAd Options
Ads by CinPlus-2.5cAd Options
Ads by OffersWizardAd Options
Ciencia / Organizaciones Agroproductivas
Organizaciones Agroproductivas
Ensayos Gratis: Organizaciones Agroproductivas
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.031.000+ documentos.
Enviado por: jose8624 18 marzo 2013
Tags:
Palabras: 1095 | Páginas: 5
Views: 4592
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Organizaciones Agroproductivas
El proceso de producción agrícola no depende exclusivamente de la actividad directa en el campo, también esta determinado por la actividad agroindustrial, comercial y finalmente por la conducta de los consumidores. Es por esta razón, entre otras de índole social, que se ha desarrollado una estrategia para identificar a los actores que interactúan en las relaciones y procesos de intercambio Dentro de las Organizaciones Agroproductivas, se plantea el desarrollo de un conjunto de rubros que presentan ventajas comparativas y competitivas, entre las que destacan: cultivos tradicionales adaptados alas condiciones agroecológicas del país y que forman parte de la dieta y dela cultura del venezolano, contribuyendo además a la generación de empleo; los cuales, en su gran mayoría, tienen un impacto en el largo plazo. Estos rubros son los denominados Rubros Bandera: arroz, palma aceitera, caña de azúcar, cacao, café, ganadería doble propósito, pesca y acuicultura. Por otra parte, están los cultivos que pueden ser reactivados en el corto plazo con mucha menor inversión, y los cuales han sido denominados Rubros Estratégicos, a saber: algodón, maíz blanco, sorgo, granos leguminosos, raíces y tubérculos, hortalizas, musáceas, frutales para la exportación y especies forestales.
Formas de Organización y Administración de Empresas
Tipos de organización empresarial Hay tres formas fundamentales de organización empresarial: la propiedad individual, la sociedad colectiva y la sociedad anónima. Una empresa de propiedad individual es aquella que es propiedad de un individuo, que lógicamente tiene pleno derecho a recibir los beneficios que genere el negocio y es totalmente responsable de las perdidas en que incurre.
La propiedad individual es la forma más simple de establecer un negocio. Aunque la propiedad individual es simple y flexible, tiene serio sin convenientes, pues la capacidad financiera y de trabajo de una persona es limita
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
da. Una empresa de propiedad colectiva es aquella cuyos propietarios son un número reducido de personas que participan conjuntamente en los beneficios.
Las teorías de la organización se basan en análisis del comportamiento de los distintos individuos y colectivos que integran la empresa. En la gran empresa se observa una disociación entre la propiedad² en manos de los accionistas ² y los que controlan efectivamente, el equipo directivo. Además, con frecuencia, el equipo directivo delega la gestión de algunas de las actividades de la empresa en unidades con poder autónomo de decisión, como son las divisiones. El comportamiento de la empresa se convierte en el resultado de las previsiones de grupos con poder ejecutivo y objetivos distintos. Bajo este modelo, la empresa no responde a un criterio único, sino que este será el resultado de un proceso de negociación desarrollado en el seno de la empresa.
La administración
...