ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Y Jerarquización

4 de Octubre de 2014

771 Palabras (4 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 4

1.- Elabora en un documento en Word un mapa conceptual de las disoluciones con las siguientes especificaciones.

a) Desarrollar al menos cinco niveles jerárquicos.

b) el mapa deberá incluir:

- Estado físico

- Tipo de solvente

- Concentración del soluto

- Ejemplos de disoluciones comunes en el entorno

c) Incluir palabras o frases de enlace entre los niveles.

2.- Después de ser evaluado por el profesor, guarda el documento en tu portafolio, ya que constituye la primera evidencia de esta etapa.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria Número 9

Portafolio Etapa 2

Materia: Química

Actividad: Metacognición

Nombre del alumno: Alfredo Iram Cázares Ruiz

Grupo: 207

Matricula: 1665586

Monterrey N.l

Fecha de entrega: 20 de marzo de 2014

Valorando la importancia del cuidado del agua potable

1.- De forma individual, realiza una investigación acerca de:

a) la importancia del agua como recurso vital, mencionando sus principales usos.

b) el tratamiento y purificación de aguas duras y blandas, describiendo los principales métodos que se emplean para ese fin.

c) describir los efectos ambientales causados por diversas sustancias que contaminan el agua.

2.- Reflexión acerca de las consecuencias de la actividad humana en el cuidado y calidad del agua, valorando el beneficio de tener acceso al agua potable.

3.- Sigan las instrucciones del profesor para la presentación del trabajo.

El agua es necesaria para que los seres vivos sobrevivamos, aparte de que el planeta no sería como lo conocemos, el agua constituye el 70% de nuestro cuerpo, todos los seres vivos dependemos del agua para vivir y existen seres vivos que viven en el agua en ríos, arroyos, mares, etc. así que podemos decir que el agua también es parte de la base de la economía como tal, ya que muchos de los animales que habitan en el agua son los que consumimos durante el día.

Tres cuartas partes del planeta Tierra es agua, o almenos lo era hace años, pero lamentablemente el agua que todos necesitamos para consumir es agua dulce, el agua que más escasea.

Los usos que son más comunes en el agua son:

El uso doméstico al momento de limpiar y hacer el aseó en la casa, aparte también en los alimentos que comemos como el refresco o el agua como tal.

El agua también es muy utilizada y demandada en la agricultura que se utiliza para irrigar los cultivos, en la industria el principal uso del agua es para enfriar o para calentar, producir vapor, servir como solvente produciendo desechos que muchos piensan se desechan de manera confiable, pero en su mayoría las industrian desechan los químicos y sustancias en arroyos y lagos cercanos a la fábrica y que no sean muy concurridos.

El agua dura es la que contiene exceso de sales y forma poca espuma con el jabón, por lo cual no puede llevar a cabo su acción limpiadora. Contiene iones calcio, magnesio y hierro, además es inadecuada para algunos usos domésticos e industriales. Generalmente el agua subterránea, que fluye sobre piedra caliza y otros minerales es considerada como agua dura. Se utilizan cuatro técnicas para purificar el agua dura que son: destilación(separación mediante calor), precipitación química(separación por asentamiento global), coagulación(separación mediante producción de químicos), floculación(separación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com