Organos Linfoides
alejandra5136665 de Abril de 2015
5.111 Palabras (21 Páginas)389 Visitas
Organos y tejidos linfoides
ÓRGANOS Y TEJIDOS LINFOIDES
16 DE DICIEMBRE DE 2007 - 19:24
Los órganos y tejidos del sistema linfático, distribuidos ampliamente en todo el cuerpo, se clasifican en dos grupos con base en sus funciones. Los órganos linfáticos primariosconstituyen el ambiente idóneo para la división de las células madre y su maduración en células B y T, o sea, los linfocitos que se encargan de las respuestas inmunitarias. Dichos órganos son la médula ósea roja, que se encuentra en los huesos planos y en las epífisis de los huesos largos de adultos, y el timo. Las células madre pluripotenciales de la médula ósea roja son el origen de las células B maduras y las células pre-T, de las cuales estas últimas emigran al timo y maduran en él. Los órganos y tejidos linfáticos secundarios, donde tiene lugar gran parte de las respuestas inmunitarias, comprenden losganglios y folículos linfáticos y elbazo. Se considera que el timo, los ganglios y el bazo son órganos porque los rodea una cápsula de tejido conectivo, mientras que los folículos no lo son por carecer de ella.
Timo
Esta glándula por lo regular consta de dos lóbulos y se localiza en el mediastino, detrás del esternón. Una capa de tejido conectivo envuelve y mantiene unidos los dos lóbulos tímicos; mientras que una cápsula de tejido conectivo delimita por separado cada lóbulo. Las trabéculas son prolongaciones de la cápsula que penetran en los lóbulos y los dividen enlobulillos. Cada uno consta de corteza externa, que se tiñe de color oscuro, y médula, de color claro a la tinción. La corteza se compone de linfocitos estrechamente apiñados, células epiteliales denominadas epiteliales reticulares que rodean a grupos de linfocitos, y macrófagos. La médula contiene ante todo células epiteliales reticulares, además de linfocitos muy dispersos. Aunque se conocen sólo algunas de sus funciones, las células reticulares producen hormonas tímicas, que, según se piensa, contribuyen a la maduración de las células T. Además, en la médula existen loscorpúsculos del timo ( o de Hassall) característicos, los cuales son capas concéntricas de células epiteliales reticulares aplanadas y llenas de gránulos de queratohialina y queratina.
Ganglios linfáticos
Se llama ganglios linfáticos a casi 600 órganos en forma de frijol dispuestos a lo largo de los vasos linfáticos. Están dispersos en todo el cuerpo, tanto en capas superficiales como profundas, usualmente en grupos. Los ganglios son abundantes cerca de las glándulas mamarias y en las axilas e ingles.
Bazo
El bazo es un órgano oval y la masa más grande de tejido linfático del cuerpo. Se situa en el hipocondrio izquierdo, entre el estómago y el diafragma. Su cara superior, lisa y convexa, se conforma a la superficie cóncava del diafragma. Los órganos adyacentes producen depresiones en la cara visceral del bazo: la impresión gástrica para el estómago, la renal para el riñón y la cólica para el ángulo esplénico del colon. Al igual que los ganglios linfáticos, el bazo posee un líquido, que cruzan la arteria y vena esplénicas, así como vasos linfáticos eferentes.
Una cápsula de tejido conectivo denso envuelve el bazo. Las trabéculas penetran desde la cápsula, que a su vez tiene el recubrimiento de una membrana serosa, el peritoneo visceral. Cápsula, trabéculas, fibras reticulares y fibroblastos constituyen el estroma del bazo, mientras que su parénquima consiste en dos tipos de tejido, las pulpas blanca y roja. Lapulpa blanca consta de tejido linfático, principalmente linfocitos y macrófagos, dispuestos alrededor de ramas de la arteria esplénica, llamadas arterias centrales. La pulpa roja está formada por senos venosos llenos de sangre y cordones de tejido esplénico, llamados cordones esplénicos ( de la pulpa roja o de Billroth). Éstos se componen de eritrocitos, macrófagos, linfocitos, células plasmáticas y granulocitos. Las venas guardan relación estrecha con la pulpa roja.
La sangre que fluye hacia el bazo por la arteria esplénica llega a las arterias centrales de la pulpa blanca. En ésta, las células T y B llevan a cabo funciones inmunitarias, al tiempo que los macrófagos destruyen los microbios patógenos provenientes de la sangre por fagocitosis. La pulpa roja del bazo se encarga de tres funciones relacionadas con los elementos formes de la sangre:
1) Eliminación de células sanguíneas y plaquetas defectuosas, que efectúan los macrófagos.
2) Almacenamiento de plaquetas, que puede ser hasta un tercio del total.
3) Producción de células sanguíneas (hemopoyesis) durante la vida fetal.
El bazo es el órgano afectado con mayor frecuencia en caso de traumatismo abdominal. Su rotura produce hemorragia intraperitoneal grave y choque. La extirpación pronta del órgano (esplenectomía) es necesaria para evitar que el paciente se desangre hasta morir. Otras estructuras, en particular la médula ósea roja y el hígado, pueden encargarse de las funciones que normalmente realiza el bazo.
Folículos linfáticos
Son concentraciones ovales de tejido linfático que no están rodeadas por una cápsula. Debido a que se encuentran dispersos en la lámina propia (tejido conectivo) de la mucosa que reviste los aparatos digestivo, urinario, reproductor y respiratorio, los folículos linfáticos también se denominantejido linfoide relacionado con mucosas (TLRM).
Aunque muchos ganglios linfáticos son pequeños y están aislados, otros forman grandes agregados en partes específicas del cuerpo. Entre éstos se incluyen las amígdalas en la región faríngea y las placas de Peyer en el íleon. También se encuentran tales cúmulos en el apéndice. Por lo general hay cinco amígdalas en la unión de la boca con la bucofaringe y de la nariz con la nasofaringe. Así pues, las amígdalas están dispuestas estratégicamente para participar en respuestas inmunitarias contra sustancias extrañas inhaladas o ingeridas. La amígdala faríngea o tejido adenoide está incluido en la pared posterior de la nasofaringe. Las dosamígdalas palatinas se localizan en la parte posterior de la boca, una en cada lado, y son las que habitualmente se extraen en la amigdalectomía. El par de amígdalas linguales, situadas en la base de la lengua, también se extirpan a veces en dicha intervención quirúrgica.
ÍNDICE:
3.1 INTRODUCCIÓN *
3.2 ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS *
3.2.1 Timo *
3.2.2 Sitios de desarrollo de linfocitos B: médula ósea (mamíferos) y bolsa de Fabricio (aves). *
3.3 ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS *
3.3.1 Sistema linfático y ganglios linfáticos *
3.3.2 Bazo *
3.3.3 El sistema linfoide mucosal, no capsulado (MALT) *
3.3.4 Células linfoides de la piel *
3.3.5 La médula ósea como órgano linfoide secundario *
3.4 ÁREAS INMUNOLÓGICAMENTE PRIVILEGIADAS *
3.5 RECIRCULACIÓN LINFOCITARIA *
3.1 INTRODUCCIÓN
El sistema linfoide está formado por varios tipos de células:
linfocitos
células accesorias, principalmente macrófagos y otras células presentadoras de antígenos (APC)
(en algunos casos) células epiteliales
y funcionalmente está organizado en dos tipos de órganos linfoides:
I. órganos linfoides primarios o centrales, que
A. proporcionan el entorno para la maduración de linfocitos (linfopoyesis), de modo que los linfocitos adquieren su repertorio de receptores específicos para cada tipo de antígeno;
B. los linfocitos se seleccionan de modo que poseen autotolerancia (evitación de la autoinmunidad).
Los órganos linfoides primarios son:
el timo, donde maduran los linfocitos T
la médula ósea en el adulto como órgano de maduración de los linfocitos B
En el feto temprano esta función la toma el hígado, aunque paulatinamente se ve sustituido por la medula.
En las aves, el equivalente funcional de la médula es la Bolsa de Fabricio.
II. Órganos linfoides secundarios o periféricos, que
A. proporcionan el entorno para que los linfocitos interaccionen entre sí, o con las APC y otras células accesorias, y para que entren en contacto con el antígeno;
B. diseminan la respuesta inmune al resto del cuerpo.
Los órganos linfoides secundarios son:
los ganglios linfáticos, que recogen Ag de los tejidos
el bazo, que recoge Ag de la sangre
tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT), que recogen Ag de las mucosas
en la respuesta secundaria, la médula ósea actúa igualmente como órgano secundario.
3.2 ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
3.2.1 Timo
Es un órgano plano y blando situado en la cavidad torácica, por encima del corazón. Está formado por dos lóbulos rodeados por cápsula de tejido conjuntivo. A su vez, los lóbulos están divididos en lobulillos separados entre sí por trabéculas de tejido conjuntivo. Cada lobulillo tímico está relleno de células linfoides denominadas timocitos, dispuestas en una corteza de gran densidad celular y una médula (interior) de menor densidad celular. Desde la corteza hasta la médula existe un gradiente de diferenciación, de modo que en la corteza se encuentran los timocitos más inmaduros, mientras que en la médula se localizan los timocitos en fases madurativas más avanzadas. Tanto la corteza como la médula están rellenas de una red de células no linfoides que constituyen el estroma tímico, y que consta de varios tipos
...