Origen De La Tierra Teorias
abrilsecu18 de Marzo de 2014
611 Palabras (3 Páginas)615 Visitas
Teorías del Origen y Evolución de la Tierra
Teoría de la nebulosa primitiva de Kant – Laplace
En 1775, el filósofo alemán Immanuel Kant, propuso la idea sobre el origen de los planetas y del sol a partir de una gran nebulosidad que el achatarse y contraerse, formó los meteoros que originaron a los planetas. De la concentración central de esa nebulosa se formó nuestro sol.
Pierre Simon Leplace, matemático y astrónomo, perfeccionó lo enunciado por Kant, suponiendo la existencia de una gran masa gaseosa (nebulosa) que al girar rotativamente iba concentrándose por acción de la fuerza de gravedad para formar el sol, a su vez, este movimiento giratorio fue aumentando de velocidad, ocasionando el desprendimiento de una serie de anillos, que con el paso del tiempo llegaron a unirse hasta formar los planetas.
Dado que, la nebulosa giraba en una misma dirección al rededor de su eje, todos los planetas quedaron girando alrededor del sol en ese mismo sentido.
Dicha nebulosa, según la teoría de Kant – Laplace, estaba compuesta de hidrógeno, helio, carbono, nitrógeno y oxigeno.
Teoría de la colisión de Buffon (Catastrófica)
Supone el encuentro entre el sol y otra estrella, originándose una gran colisión, que por el impacto se hubiera desprendido materia para la formación de los planetas. Buffon sugirió que el Sistema Solar surgió de la separación de materia solar tras el choque del sol con un cometa hace 70.000 años. Sin embargo, esta teoría con poca base científica, no tuvo mucho predicamento.
Teoría de Chamberlain y Moulton (Catastrófica)
A principios de 1900, los científicos Chamberlain y Moulton, basados en la Teoría Kant – Leplace, sostenían que la Tierra, junto con el Sistema Solar, se originaron al pasar una estrella muy cerca del sol, produciendo movimientos de materia a modo de remolinos sobre ciertas zonas de su superficie debido a la contrapuesta fuerza de gravedad que se ejercía sobre ambos cuerpos.
Esto originó que parte de los gases del sol se dirigieran hacia la estrella, parte de esta masa llegaría a dicha estrella y retornaría, pero la que se quedó en el espacio se condensó, formando así los planetas y sus satélites.
Teoría de las turbulencias de Weizacker
Explica que, en un principio sólo existía el sol y que a su alrededor se fue acumulando una nube de materia interestelar. La acción del sol en la masa de gases, produjo que únicamente materiales pesados como hierro y silicatos, se pudieran condensar en sus cercanías, mientras que los materiales más ligeros como el hidrógeno, el helio, oxígeno y nitrógeno, lo hicieran en las zonas más alejadas.
En consecuencia, en las proximidades del sol se formaron planetas rocosos y en las regiones más alejadas se formaron planetas no sólo por agregación de materiales sólidos pesados, sino por la abundancia de hidrógeno y helio.
Teoría de la acreción
Propuesta por el geofísico ruso Otto Schmild en 1944, propone que, como dice el término acreción (agregación de materia a un cuerpo), los planetas se formaron a partir de la acreción de planetesimales.
Al condensarse la nube primitiva, su densidad fue mayor en la parte central. Ésta se calentó y se llevaron a cabo reacciones nucleares, estallando como una supernova, llegando a ser un cuerpo con luz propia: el sol.
Los planetas se formaron por anillos que no retuvo el nuevo cuerpo y que se aglomeraron a su alrededor con base en partículas de polvo que fueron creciendo hasta formar consistencias cada vez más grandes.
En el caso de la Tierra, comenzaron a unirse en pequeños grupos trozos de silicatos en su mayoría, y de hierro, hasta formar rocas y piedras.
Las rocas crecieron al igual que la fuerza de las colisiones, cuando dos objetos chocaban, la gravedad los mantenía unidos.
...