ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Osmosis De La Papa

soooryy6 de Febrero de 2013

696 Palabras (3 Páginas)1.955 Visitas

Página 1 de 3

Introducción: Introducción

Las membranas biológicas están formadas por una bicapa lipídica que contiene proteínas integrales y periféricas. Se caracterizan por ser semipermeables o selectivamente permeables, esto significa que permiten el paso libre de agua y sustancias debajo peso molecular sin carga a través de ellas, más fácilmente que el movimiento de sustancias cargadas y grandes moléculas de soluto. (Denbigh, 195variables 5)El efecto osmótico en las células se verifica directamente por el fenómeno llamado "plasmólisis”. Esto ocurre cuando una célula viva se introduce en un vaso con agua destilada. A consecuencia de que el líquido celular consta de una solución acuosa a cuyos solutos disueltos se les impide fluir al exterior, producen una tensión de absorción tal, que ocurre un flujo osmótico a través de la membrana celular, y el agua fluye al interior de la célula; ésta se hincha lentamente hasta llegar el momento en que estalla, dispersando su contenido celular en el agua destilada. En cambio, si una célula viva, en lugar de ser introducida en agua destilada, se introduce en una solución que posee un valor depresión osmótica mayor a la dada por el plasma celular(solución hipotónica), la célula disminuye de tamaño, adquiriendo aspecto de mórula por el paso del solvente intracelular al exterior. Si la solución en la que se coloca la célula no provoca ningún cambio por el flujo osmótico, ya sea interior o exterior a la célula, sele llama solución isotónica.(Delcastillo, 1997)

Objetivo:

Comprobar el proceso de la osmosis y observar el efecto de la salinidad en el peso de la papa.

Pregunta de investigación:

¿Qué efecto tiene una solución salina en el peso de la papa?

Variables:

• Dependiente: peso de la papa (+/- 0.01 g)

• Independiente: concentración de sal (+/- 0.01 g)

• Controlada: peso inicial de la papa (+/- 0.01 g) y el tiempo (+/- 0.01 seg)

Se proporcionan los siguientes materiales: (ajustar sobre la marcha según las necesidades)

1 papa

Sal (NaCl)

1 báscula Ohaus (±0.1gr)

1 tabla para cortar

1 cuchillo

1 pelapapas

1 probeta graduada de 100 ml marca Pyrex (±1ml)

1 piseta con agua del grifo

1 vaso de precipitado de 250 ml marca Pyrex (±5%)

1 agitador de vidrio

1 pinza de disección

Papel secante

Metodología:

Esta metodología se realizará en equipos (-3 personas), donde cada equipo realizará la tres repeticiones de una de las variables independientes (concentración de la solución salina) posteriormente cada equipo compartirá los resultados obtenidos con el resto de sus compañeros para luego procesarlos individualmente.

1. Con el pelapapas, tabla y cuchillo, pelar y cortar en cuadros la papa.

2. Pesar en la báscula tres pedazos de papa de 5 gramos cada uno (considerar el error de incertidumbre de la báscula)

Posteriormente cada equipo de trabajo preparará una solución salina con una concentración específica.

3. Realizar las siguientes concentraciones de la solución salina de acuerdo a los siguientes datos:

Concentraciones en % de sal en agua (Solución salina)

a. Equipo 1

Solución salina al 0% (Control)

Medir con la probeta graduada 100 ml de agua.

b. Equipo 2

Solución salina al 1%

Medir con la probeta graduada 99 ml de agua y pesar con la báscula previamente tarada en el vaso de precipitado 1 gr. de sal.

c. Equipo 3

Solución salina al 2%

Medir con la probeta graduada 98 ml de agua y pesar con la báscula previamente tarada en el vaso de precipitado 2 gr. de sal.

d. Equipo 4

Solución salina al 3%

Medir con la probeta graduada 97 ml

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com