Osteologia Del Craneo
piolets25 de Agosto de 2014
2.564 Palabras (11 Páginas)320 Visitas
OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO
Revisar tomo 1 ROUVIERE.
DRA NURY . VIERNES 8 AGOSTO 2014.
El esqueleto está dividido en:
- Cráneo: contiene el encéfalo y bóveda
- Cara: media anterior de la base del cráneo, constituida por 14 huesos. Línea oblicua hacia atrás. La frente es del cráneo.
Huesos del Cráneo:
8 huesos:
- 4 impares y medios: Frontal, etmoides, esfenoides, occipital.
- 2 pares laterales: Temporal, parietal
*Huesos suturales o wormianos: piezas óseas inconstantes, entre sutural sagital, ladboidea
1. FRONTAL:
Situado en la porción anterior del cráneo, superior al macizo facial.
En forma de L.
Caras (2):
- Interna (endocraneal, posterior): en contacto con el cerebro.
- Externa (exocraneal - anterior)
Bordes (1):
- Circunferencial (posterior)
Cara Exocraneal:
Se divide en 2 porciones: - Escama del frontal, larga y vertical
- Porción orbitonasal, horizontal
Cresta orbitonasal: arista que separa las 2 porciones anteriores.
Cresta orbitonasal:
Presenta 3 segmentos: 1 Romo medial y 2 agudos lateralmente
- Un Borde nasal. 1. Forma de V dentada.
2. Porción ascendente nasal
3. Articula huesos nasales y apf. frontal del maxilar.
- Dos bordes laterales supraorbitarios en dos tercios laterales cortantes:
Agujero. Supraorbitario, 3 cms. Línea media hacia lateral. Se ubica en unión de medial con los dos laterales. Vena y nervio supraorbitarios
+ Escotadura: - V. frontal( media al agujero)
+ Apf. Cigomática. Triangular aplanado articula con el cigomático.
+ Apf. Orbitariamedial, entre apf. Frontal del maxilar y lámina orbitaria del etmoides
Cara externa del frontal:
- Escama:
Convexa excepto en los extremos laterales que son cóncavos
1. Sutura frontal o metópica. Línea media, vestigio de hueso separado
2. Glabela o eminencia frontal media, estructura roma sobre el borde nasal.
3. Arco superciliar (ambos lados de glabela sobre el borde superciliar)
4. Eminencia frontal (derecha e izquierda, a cada lado de la sutura metópica
- Línea temporal (varios huesos)
+ Línea temporal superior del frontal.
- Cara temporal del frontal. Cóncava, pertenece a la fosa temporal. Se inserta las caras anteriores del músculo temporal.
* no se ven, pero si se tocan todos en el laboratorio.
- Porción orbitonasal ( cara externa):
1. Escotadura etmoidal en la zona media, articula etmoides
2. Espina nasal:
Prominencia triangular, aplanada al centro. Articula, huesos nasales anteriores y etmoides posterior
3. Superficie etmoidal
+ Celdillas frontales, hemiceldillas o fositas
+ Sobre las celdillas dos agujeros o Canales etmoidales anteriores
- Con etmoides forma: + Conducto etmoidal anterior y posterior
+ Se abren en porción medial de la orbita
4. Caras orbitarias.
Recordar que hacia medial está el saco lagrimal
- Fosa de glándula lagrimal (lateral)
- Fosita troclear (media)
+ Inserta músculo oblicuo superior del ojo ( troclear)
Cara Endocraneal: interna y cóncava. ( revisar imágenes del manual)
1. Agujero Ciego
2. Cresta frontal, sobre el agujero
3. Surco del seno sagital superior, divide la creta superior cuando asciende forma de y
- Fositas granulares( puntitos laterales Paccioni)
+ Tejido subaracnoide o( excavación)
- Pared superior de la orbita
1. Impresiones digitales (se hunden)
2. Eminencias mamilares (orbitarias, rugosas,
Circunvoluciones cerebrales
- Fosas frontales: eminencia frontal ecterna izquierda y derecha.
Borde del frontal:
2 segmentos:
- Superior o semicircular: dentado. En inferior articula con el temporal.
+ Articula parietal en superior y las alas mayores del esfenoides
- Inferior u horizontal, es más irregular
+ Articula alas menores del esfenoides
Seno: cavidad en huesos grandes, para alivianar su peso. Ejemplo; seno frontal: espacio unión del frontal
2. ETMOIDES: impar y medio
Situado inferior a la porción orbitonasal del hueso frontal, en la porción anterior y media de la base del cráneo.
Partes (3):
- Lamina vertical
- Lamina horizontal o cribosa
- Laberintos etmoidales o masas laterales
Lamina Vertical:
Dividida en 2 por lámina horizontal:
- En corte sagital superior, se observa la Crista Galli:
+ Triangular
+ Vértice se inserta la hoz del cerebro
+ Alas de la crista galli
- Lamina perpendicular: porción inferior
+ Pentagonal
+ Caras (2): - excavada por s. vasculonerviosos
+ Bordes (5):
- Anterior: espina nasal del frontal, huesos nasales o huesos propios.
- Anteroinferior: cartilaginoso, libre. Articula con el tabique nasal.
- Posterior: cresta esfenoidal del cuerpo del esfenoides
- Posteroinferior: vómer ( forma parte del tabique nasal)
- Superior: lámina horizontal etmoidal
- Lámina horizontal o cribosa, papirácea, perforada:
- Cuadrilátera
- Caras (2): - Superior
- Inferior
+ Techo de cavidades nasales
- Canales oftálmicos
+ Bulbo olfatorio
+ Perforado por agujeros
- Paso a filetes olfatorios
- Excepto
- Hendidura etmoidal, dividida en dos porciones por la crista galli hacia anterior
( 2 fosas a cada lado)
+ inserción de Prolongaciones de la duramadre (*)
- Agujeros Etmoidales
Arteria y nervio. etmoidal anteriores(*)
Laberintos etmoidales:
Cubos irregulares que cuelgan. Localizados entre cavidad orbitaria
Cara superior:
1. Articula con hueso del frontal
- Hemiceldillas etmoidales
- Canal etmoidal ant y post
+ Agujero. Etmoidal anterior y posterior (a y v etmoidal anterior y posterior, respectivamente)
Cara inferior:
- Articula maxilar, carilla etmoidal de apf orbitaria del palatino
Cara anterior:
- Articula lagrimal, apf frontal del maxilar
Cara posterior:
- Articula cuerpo del esfenoides
Cara lateral: llamada Lámina orbitaria porque forma pared medial de la orbita
Cara medial:mira a la lámina perpendicular
- Concha nasal sup
+ Sup y post a mitad sup de cornete medio
- Concha nasal media
+ Articula a medial de laberinto, cresta etmoidal del maxilar, palatino
• Puede existir como huesos accesorios Concha nasal suprema.
• Recordar que el cornete nasal inferior es un hueso aparte
Meato nasal: entre cada cornete.
- Espacio delimitado por los cornetes y cara medial del laberinto
- Celdillas o laberintos etmoidales se abren a cavidad nasal
- M.N. Superior
- M.N. Medio: reparos cara medial de los laberintos etmoidales (*)
1. Apf unciforme( prolongación, sólo se ve el extremo)
Se divide en 2
+ Articula apf etmoidal de concha inferior
+ Extremo libre o en hiato maxilar
2. Bulla etmoidal(laberinto etmoidal ensanchado, como saco)
+ Elevación formada por celdillas etmoidal
- Surco retrobullar: límite de bulla etmoidal por detrás.
3. Hiato semilunar espacio que separa bulla apf unciforme
- Trabécula unibullar, unir bulla apf unciforme
- M.N. Inferior: articula la concha nasal inferior.
3. ESFENOIDES:
Hueso neumático, seno esfenoidal dentro de su cuerpo.
Situado parte media de la base del cráneo entre etmoides, el frontal, y parietal que son anteriores y el occipital y los temporales que se disponen posteriormente
Presenta:
-Cuerpo
-Apófisis (3):
+ Alas menores (superiores)
+ Alas mayores (laterales)
+ Apf pterigoides (inferiores)
- Cuerpo: irregularmente cúbico
Caras (6):
- Visión superior(anterior a posterior):
+ Yugo esfenoidal, cuadrado plano posterior
+ Proceso etmoidal, articula como nariz cara superior con hueso etmoides)
+ Limbo esfenoidal: cresta hacia posterior
+ Tubérculo de la Silla turca: pasa nervio óptico paraquiasmático.
+ Apófisis hipofisiaria
+ Surco del seno intercavernoso: a ambos lados de la apófisis hipofisiaria
+ Cresta sinostosica (vestigio de apófisis hipofisiaria dentro de vida intrauterina)
+ Apf clinoides posterior forma parte del cuerpo (2) (vértices)
+ Dorso de la silla: - Articula clivus
- Anterior (superior a inferior)
+ Proceso etmoidal
- Articula lámina cribosa etmoides
+ Cresta esfenoidal ( centro)
- Articula con borde posterior de lámina perpendicular etmoides
+ Abertura, entrada del seno esfenoidal
+ Superficie con celdillas esfenoidales, laterales a cara anterior.
- Articula laberintos etmoidales y apf orbitonasal palatino, cara posterior.
- Inferior,
...