PAE Taquicardia Sinusal Por Deshidratación
mago198 de Febrero de 2014
731 Palabras (3 Páginas)920 Visitas
Proceso de Atención de Enfermería
Caso clínico, Servicio de Urgencia Hospital de Buin
Miguel Valdebenito C.
29/01/2014
I. Valoración de enfermería
Datos personales del paciente.
Nombre. NN Rut. NN
Ocupación Vendedor Edad. 38 años
Previsión Fonasa B Escolaridad Cuarto año de E. media
Estado Civil Separado Religión Católica
Anamnesis remota
• Paciente sufre pre infarto el dia 03 de enero de 2014, por lo que es internado en el servicio de medicina para control y tratamiento, al tercer dia de internado paciente solicita el alta voluntaria, por lo que falta complementar estudio cardiológico.
Anamnesis reciente
• Paciente desde hace tres días presenta dolor abdominal epigástrico, que luego se irradia en cinturón en la zona abdominal, presenta 8 episodios de diarrea al dia, más vómitos explosivos, inapetencia, anorexia y fatiga.
Antecedentes mórbidos
• IAM
Uso de medicamentos, tratamiento crónico
• Aspirina 100 Mg por dia, vía oral
Antecedentes quirúrgicos
• No presenta
Antecedentes alérgicos
• Cidoten
Antecedentes sicosociales
• Paciente autovalente sicosocialmente.
• Paciente vive con su nueva pareja.
• Paciente administraba un cabaret, por lo que ha recibido amenazas de muerte por la clientela, lo que lo tiene en un constante stress.
Hábitos
• Habito tabáquico, alrededor de 4 cigarros al dia.
Motivo de consulta
• Paciente consulta en el servicio de urgencia del Hospital De Buin, por presentar dolor precordial que se irradia al brazo izquierdo, palpitaciones, fatiga, dolor abdominal, diarrea y vómito.
Patología actual
• Taquicardia sinusal
• Deshidratación
• Gastroenteritis aguda
Control pondoestatural y signos vitales, al ingreso.
Peso. 78 Kg Talla. 1.80 Cm IMC. 24
P/A. 150/105 mmhg Pulso. 142 x min. T° Axilar. 36°C
F. Resp. 22 x min. Sat. O2 96 % T° Rectal. N/A
Examen físico, (solo lo alterado).
• Piel pálida, diaforesis. Mucosas seborreicas.
• Abdomen: abultado, doloroso a la palpación y percusión.
Resultados exámenes.
Histograma
Dentro de los rangos normales
Enzimas cardiacas Dentro de los rangos normales
ECG Taquicardia sinusal
Tratamiento de urgencia
• Control de signos vitales
• Monitorizar al paciente
• Administrar oxígeno, 2 litros por naricera
• Tomar ECG
• Permeabilizar una vía venosa
• Tomar exámenes; histograma, enzimas cardiacas
• Administrar Propanolol 1Mg EV lento
• Administrar solución fisiológica 1000 ml, en dos horas
• Administrar Ranitidina 100 Mg EV, infusión lenta
• Administrar Metoclopramina 10 Mg EV
• Administrar Captopril 25 Mg S/L
• Administrar Torecan 1Mg IM
• Evaluación por cirujano
• Reevaluar
Necesidades alteradas, Modelo de Virginia Henderson.
• Circulación
• Nutrientes y agua
• dolor
Prioridades de enfermería
• Disminuir la taquicardia
• Disminuir el dolor
• Disminuir la ansiedad
• Mejorar la volemia
• Prevenir complicaciones
...